Secciones

Escuela Pedro León Gallo celebró un nuevo aniversario

Conmemoración. Alumnos, apoderados y profesores participaron del evento.

escuela Pedro león gallo

E-mail Compartir

Un total de 58 años siendo un aporte en la formación de las futuros profesionales en Copiapó cumplió la escuela Pedro León Gallo. Los alumnos, apoderados y cuerpo docente realizaron distintas actividades para celebrar un nuevo aniversario.

En el marco del aniversario de más de medio siglo de vida se llevaron a cabo una serie de competencias deportivas, la elección de la reina, concurso de imitación, festival de musicales, concurso de murales, pintura, baile de todos los tiempos, actividades solidarias y mucho más.

La historia de la escuela comienza el 02 de agosto de 1956 en la población Pedro León Gallo, por la reubicación de una escuela rural que estaba ubicada en la Hacienda Chamonate. A esta se le asignó el número 33 e inicio su funcionamiento. Dos años más tarde se construyó una escuela dotada de cinco salas de clases, oficinas, pasillos, baños y cocina. Este evento fue el punto de partida para que la escuela experimentara un aumento de matrícula.

Cambios en las políticas del Ministerio de Educación en el año 1981, modificaron su identificación asignándole el N°2. En la actualidad la escuela cuenta con una matrícula de 1.099 estudiantes y 33 cursos desde transición menor hasta octavo básico.

La próxima actividad que se llevará a cabo en el recinto educacional será el 11 y 12 de septiembre. En estas fechas se realizará la Feria Científica en que todos los colegios de Copiapó participarán.

Tras robo del siglo invertirán 60 millones en el aeródromo

Seguridad. La medida fue solicitada por la Secretaria del Ministerio de Obras Públicas de Atacama para mejorar las condiciones del recinto.

patricio miranda

E-mail Compartir

El denominado 'robo del siglo' de 6 mil millones de pesos desde el aeropuerto de Santiago no dejó indiferente a nadie y tampoco a las autoridades locales. El seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Juan Guirao, gestionó una inversión extra de 60 millones de pesos para mejorar el cierre perimetral del aeródromo Desierto de Atacama.

La inversión reemplazará 50 metros lineales de reja que formaban parte del cerco reglamentario del aeródromo que había sido robado hace dos meses y 200 metros de pretil (base de cemento) para afirmar la reja y reforzar la seguridad del cierre.

La obra se licitará en octubre para que se comience a ejecutar en diciembre de este año. El director de Aeropuertos y Obras Portuarias, Rodrigo Aguirre, detalló sobre la importancia de la apuesta en inversión que 'queremos reforzar la seguridad del aeródromo sabiendo que una parte de los dineros venía a Copiapó'.

El director adelantó que para el 2015 se están gestionando 200 millones de pesos para construcción de un camino perimetral interior que busca mejorar las condiciones de seguridad del establecimiento.

Sobre la medida Aguirre agregó que 'hoy en día para vigilar el aeropuerto hay que salir y el camino perimetral está por fuera del recinto. Nosotros queremos hacer un camino interior para que en caso de cualquier emergencia o robo la seguridad pueda ingresar por dentro del aeródromo'.

Uno de los detalles importantes es que la seremi de MOP buscará contratar solo mano de obra local para la ejecución de los proyectos del aeródromo para ayudar a la reactivación de la economía en la región de Atacama.

El jefe del Aeródromo Desierto de Atacama, Carlos Aliaga destacó el avance en obras e indicó que 'toda inversión es relevante, trascendente y más aún si mejora la seguridad del aeródromo. Se valora la gestión del Ministerio de Obras Públicas en un tema que es de responsabilidad de la dirección de aeropuerto y yo creo que el beneficio no es solo para la dirección aérea de la zona sino también para los pasajeros'.

Aliaga comentó que como administración han realizado recomendaciones a la autoridad del MOP. El profesional detalló que 'hemos hecho como institución desde el punto operativo es alargar una de las calles de rodaje para poder hacer una mejor gestión del tráfico aéreo y la dirección de aeropuerto lo ha recibido de buenas maneras'.

Autoridades valoraron acuerdo para transferir agua a Diego de Almagro

Avance. La iniciativa busca mejorar sus condiciones de abastecimiento luego de 12 años de gestión.

prensa senador prokurica

E-mail Compartir

Recordando la campaña desarrollada por más de una década en la región de Atacama, que buscaba la entrega de recursos hídricos por parte de Codelco a la comunidad, los senadores de Atacama valoraron el acuerdo entre el Ministerio de Obras Públicas (Mop) y Codelco Chile que busca enfrentar el desabastecimiento de agua potable en la Comuna de Diego de Almagro, permitiendo que cientos de familias cuentes con el vital elemento en sus hogares.

En la ocasión, el senador Baldo Prokurica comentó que 'hace doce años que iniciamos una campaña con Codelco Chile, para poder conseguir que se le transfirieran importantes litros por segundo (L/S) a la Comuna de Diego de Almagro, con la finalidad de poder mejorar sus condiciones de abastecimiento y permitir que tuviera posibilidades de crecimiento, entregando agua de calidad y en número importante a sus habitantes'.

'Hoy se concreta, después de muchos trámites, de muchas gestiones, la entrega de estos 21 L/S de Codelco, que es propietario de 800 L/S', indicó el senador RN por Atacama.

Por su parte, la senadora Isabel Allende explicó que Codelco, con el objeto de colaborar con el MOP a la solución de este problema de escasez de recurso hídrico. Añadió que 'pondrá a disposición por el plazo de 15 años en forma gratuita, el suministro de agua para que luego se efectúe el tratamiento y potabilización pertinente para consumo humano de ambas localidades. Celebro esta situación porque llevamos mucho tiempo trabajando para que este protocolo de colaboración sea una realidad, ya que es un derecho humano esencial el contar con este vital elemento'.

Allende agregó que Chile debería crear una Subsecretaría de Recursos Hídricos, para así canalizar el esfuerzo que hoy muchas instituciones efectúan en torno al agua, 'situación que debemos modernizar a la brevedad, dado que son varias las zonas del país, y especialmente la región que represento, las que tienen serios déficit, lo que dificulta enormemente el diario de vivir'.

Periodistas se reúnen con directora de Prodemu

Diálogo. El colegio explicó los objetivos del gremio en este año.

colegio de periodista

E-mail Compartir

Una visita protocolar a la directora de Prodemu, Nataly González , fue la que realizó la actual directiva del Colegio de Periodistas de Atacama.

La visita, presidida por Marcel Gaete, tuvo por objeto dar cuenta del trabajo que se va a realizar en el gremio y ver los puntos de convergencia con la institución. El dirigente comentó que 'nos interesa poder tener vínculos con la comunidad y con instituciones como las que lidera la colega, en donde las mujeres cumplen un rol fundamental. Se buscará entablar alianzas de trabajo conjunta en lo sucesivo'.

En el encuentro, en donde también estuvieron presentes la tesorera del gremio, Pamela Vásquez, la secretaria, Bárbara Pérez y el consejero Regional, Sergio Rojas, quienes pudieron intercambiar experiencias en el trabajo diario y visualizar el rol del periodista.

La directora de Prodemu valoró este encuentro y afirmó que 'me parece muy importante que nos podamos reunir y ver el trabajo que se pueda desarrollar, en especial, en materia de género, que es un tema país que también se está trabajando desde el Gobierno'.