Secciones

Apoderados y niños de la escuela especial protestaron por posible cierre

E-mail Compartir

Después de confirmar que las puertas de la Escuela Especial Joseph Waldorf estaban cerradas, los apoderados, junto a sus hijos, partieron a la Intendencia, para comenzar una manifestación y cortar el tránsito de calle Los Carrera por el posible cierre de la escuela por falta de financiamiento.

Desde las 10:30 parte de la comunidad llamó a viva voz al intendente Miguel Vargas. Los manifestantes y la directora del establecimiento, Nolvia Varas, fueron atendidos por el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, quien fue increpado por los apoderados y luego comprometió una reunión con el intendente como solicitaban los padres.

Los apoderados pidieron respuestas por el rechazo del Recurso Reclamación interpuesto por el establecimiento al Ministerio de Educación. La escuela necesita obtener el Reconocimiento Oficial para conseguir el financiamiento estatal que asegura la continuidad de la escuela, ya que los sostenedores que iniciaron el proyecto no seguirían con las inversiones.

A las 13 horas representantes de los apoderados, la directora de la escuela y el representante legal, Rodrigo Rojas, se reunieron con el intendente Miguel Vargas para evaluar las posibilidades.

El representante legal de la Sociedad Educativa Joseph Waldorf, Rodrigo Rojas, señaló que se estableció que presentarán una Solicitud de Reconsideración y 'hemos pedido que al 10 de septiembre nos entreguen una respuesta'.

El proceso de Reconsideración busca el 'reconocimiento, subvención retroactiva desde marzo, subvención con incremento de multidéficit, que es otra situación que tiene un impacto económico directo en el proyecto', agregó Rojas.

Los sostenedores piden que se les entregue el dinero de la subvención considerando la fecha de funcionamiento, marzo de este año.

En cuanto las observaciones en infraestructura realizadas por el Ministerio de Educación, Rojas indicó que 'en términos de lo que significa ser razonable en la evaluación nosotros hemos cumplido con todas las cosas y tenemos el mejor proyecto de educación diferencial que existe en la ciudad de Copiapó'. Uno de los puntos que quedaron pendientes en la resolución ministerial son observaciones de infraestructura como salvar los desniveles 'mediante rampas antideslizantes o elementos mecánicos especiales, entendiendo incluidos en ellos los ascensores', esto referido a la accesibilidad del 2º piso de la escuela.

Sobre ese punto Rojas explicó que 'en el segundo piso no atendemos a niños que no sean autovalentes'. Según el Ministerio de Educación todo establecimiento, que cuente con segundo piso, debe tener ascensor, de acuerdo a lo que establece la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. 'Habría que ver en Copiapó cuántos tienen', agregó el representante de la escuela.

Poulette Soto, madre de Mauricio de 2 años, señaló que la angustia comenzó el viernes cuando los sostenedores señalaron que no tienen cómo seguir financiando el colegio. 'Mi hijo presentó bastantes avances dentro del colegio, él no sociabilizaba mucho, tiene epilepsia, y de hecho cuando no se sentía aceptado entraba en crisis. En el colegio saben cómo tratarlo y el cierre nos ha afectado a todos'.

Hasta el cierre de esta edición los padres esperaban saber si hoy el establecimiento abriría sus puertas ya que serían informados vía teléfono por los sostenedores y la directora.

Comenzó la mesa de trabajo entre el Gobierno y funcionarios públicos

E-mail Compartir

Con la presencia de trabajadores y representantes del Gobierno comenzó la Mesa de Trabajo para establecer una serie de beneficios para los funcionarios públicos, centrándose en la idea de que Atacama merece 'Un Nuevo Trato' en cuanto a remuneraciones, vivienda, salud, medioambiente y otros.

La mesa de trabajo está liderada por el intendente, Miguel Vargas, en la que participa el delegado del Ministerio del Interior, Mario Ossandón, los gobernadores provinciales, el alcalde de Vallenar, Cristián Tapia, en representación de Arma, y una quincena de dirigentes de los distintos gremios de funcionarios públicos paralizados.

La mesa sesionará durante una semana para responder las exigencias que los trabajadores plantearon a las autoridades. Se espera que el viernes se alcance un acuerdo definitivo sobre las asignaciones especiales que deberían recibir trimestralmente los funcionarios a partir del año 2015, debido al incremento sostenido del costo de la calidad de la vida en la Región de Atacama.