Secciones

El gobierno conforma una mesa de trabajo por los campamentos

E-mail Compartir

Con la realización de una reunión de autoridades regionales y diversos representantes de los campamentos de la ciudad de Copiapó, se conformó la mesa de trabajo para trabajar, en conjunto con la comunidad, en la resolución de sus problemáticas habitacionales.

La mes fue encabezada por el gobernador de la Provincia de Copiapó, Mario Rivas, la seremi de Bienes Nacionales, Marcela Cepeda, y el director del Serviu, Patricio Villarroel.

'Entendemos que la temática de los campamentos es una problemática que surge a partir la falta de viviendas por situaciones socioeconómicas que viven las familias, donde ellos aspiran a buscar la solución y cumplir con los requisitos que se les plantean de la política habitacional de este gobierno, que busca solucionar estos déficit de viviendas sociales, a través de la construcción de estas según requiera el sector, donde tenemos un compromiso de trabajar en soluciones conjuntas para dar una mejor calidad de vida', señaló el gobernador.

Rivas también se refirió a la facultad de gestionar los desalojos. 'Tienen claro como comunidad, que tenemos obligaciones administrativas que cumplir como autoridades como son los desalojos de ser solicitados, así como también tienen presente que tenemos toda la voluntad política de ayudar a los pobladores a resolver los problemas de una vivienda social'.

La seremi de Bienes Nacionales, Marcela Cepeda, expresó que la mesa busca concretar soluciones reales a la gente que vive en asentamientos de tomas y que es 'el compromiso nuestro como gobierno buscar las soluciones de manera conjunta con los vecinos y vecinas que viven en los campamentos, la búsqueda de las soluciones concretas, donde en este caso a mi como seremi de Bienes Nacionales me toca poder trabajar en conjunto con Serviu, en términos de poder identificar los terrenos que nosotros hoy día tenemos disponibles con aptitud de vivienda, poderlos traspasar de manera ágil y de manera que los proyectos o programas de construcción de vivienda social avancen con rapidez'.

El director de Serviu, Patricio Villarroel agregó que 'se les ha explicado que hay un camino que recorrer que recorren todas las familias que postulan a un subsidio del Estado para el tema de vivienda definitiva que ellos también tiene que recorrer, donde eso requiere esfuerzo, ahorro y tiempo, y donde a ellos le ha quedado claro de que deben transitar esa comino'.

Para la presidenta Agrupación de Campamentos Atacama, Ruth Collao, estas instancias permiten que las autoridades se puedan dar cuenta de la necesidad habitacional, tanto de los campamentos como de los comités de allegados.

'Nos hemos reunido alrededor de 13 campamentos en esta mesa, donde abordamos justamente unos de los temas que hoy día a nosotros nos atañe que es el crecimiento y el aumento de nuevas tomas, sacando en colusión que esta instancia ha sido un buen trabajo, porque estuvieron presentes Bienes Nacionales, Serviu y el Gobernador, quien ha sido el vocero nuestro en esta mesa que se formaliza a partir de esta primera reunión para trabajar en conjunto a buscar soluciones para todas las familias que se ven afectadas por falta de viviendas'.

Parte de la comunidad del Liceo A-4 explica razones de la toma

E-mail Compartir

A través de una declaración pública la 'comunidad movilizada del Liceo José Antonio Carvajal', dio a conocer las causas del paro y toma de los alumnos de este establecimiento educacional.

'Nuestra crisis institucional obedece a múltiples factores asociados a la administración del actual director señor Cristian Tapia y su equipo directivo, entre los cuales se cuenta la falta de participación de la comunidad educativa en la formulación del PME (Plan de Mejoramiento Educativo) del liceo, asociado a la SEP (Subvención Escolar Preferencial), la falta de transparencia en la inversión de los dineros del liceo obtenidos por derechos de matrícula y escolaridad, el cobro de éstos derechos a los alumnos prioritarios y la negativa del director a devolver la totalidad de estos dineros a las familias afectadas'.

Además, el texto hace referencia 'al uso de boletas sin timbre de Impuestos Internos para realizar estos cobros, la falta de insumos para las carreras técnicas, la falta de mantención y aseo de las dependencias del liceo, el amedrentamiento y acoso de que son víctimas los alumnos y profesores que han denunciado éstas y otras irregularidades administrativas a diversas entidades tales como el Daem de la Municipalidad de Copiapó, la Superintendencia de Educación, la Contraloría General, el SII, la Brigada del Crimen Económico de la PDI, con el propósito de que se esclarezcan responsabilidades y se sancione a quienes resulten responsables'.

El documento también explica que los alumnos entregaron un petitorio al director, en el cual se pidieron insumos, mantención del liceo y dar cuenta de la inversión de los dineros del liceo.

La comunidad movilizada indica que 'lamentablemente, a la fecha, tanto alumnos como apoderados se han sentido engañados por los informes financieros entregados por el director y el liceo no tiene dinero para invertir en la compra de los insumos. Para zanjar este conflicto, agravado por una toma por parte de alumnos y apoderados, se recurrió al Daem solicitando una investigación sumaria y la compra de los recursos solicitados'.

Se agrega que a pesar de las reuniones sostenidas con el Daem, y de la voluntad de la seremi de Educación y el Intendente de mediar en el conflicto, 'no ha habido una propuesta de parte de la señora Ximena Sanhueza, jefa del Daem, que pueda permitir que los alumnos depongan su movilización'.

Asimismo, 'profesores y alumnos confiaremos la sanción de las faltas cometidas por el director, a la resolución del sumario instruido por la señora Sanhueza en contra del director, aunque mantenemos un margen de duda razonable acerca de la fiabilidad de este proceso debido a las constantes evasivas de nuestro sostenedor'.

La declaración está firmada por el Ceal Liceo José Antonio Carvajal, Profesores Liceo José Antonio Carvajal.