Secciones

Techo detectó un explosivo aumento de tomas y campamentos en Atacama

E-mail Compartir

El crecimiento demográfico de la región es percibido por la organización Techo, que tiene catastrados 37 campamentos, cifra que quedó desactualizada en marzo de este año por el nacimiento explosivo de las tomas en Atacama.

La directora Regional de Techo-Chile, Katherine Campos, explicó que a fines de 2013 el organismo realizó una actualización de catastro para entregar al gobierno entrante una cifra cercana. En ese proceso se evidenció la existencia de 37 campamentos.

'En marzo de 2014 volvimos a actualizar este catastro, donde volvimos a recorrer estos lugares y mantuvimos las cifras. Posterior a esa actualización surge un nuevo campamento aquí en Copiapó y empieza un crecimiento bastante explosivo en Vista Hermosa, que nace más o menos a fines de marzo de 2014 y que está en la Población Juan Pablo II', explicó Katherine Campos.

Techo encontró nuevos campamentos en comunas donde antes no existían como por ejemplo en Diego de Almagro. 'Ya a fines del 2013 habían dos nuevas tomas en esa comuna', dice la directora de Techo.

Con los nuevos antecedentes el equipo certificó que el catastro había quedado desactualizado. 'Tenemos 37 campamentos vigentes según nuestro catastro, pero efectivamente no incorporamos a Chañaral y El Salado que salió a posterior, como tampoco Vista Hermosa y las tomas nuevas que han surgido en Copiapó', señaló Campos.

Según la experiencia en terreno del equipo de Techo, un porcentaje importante de la población, de familias que viven en campamentos, hoy en día no podrían acceder a una vivienda social porque son inhábiles. Significa que para el Fondo Solidario de Vivienda, que es al que pueden postular familias de campamentos, incumplen algunos de los requisitos. En este grupo están las personas que viven solas, sin núcleo familiar. Familias que han tenido algún beneficio anterior del Estado. Y finalmente personas en situación de inmigrantes que no tienen la permanencia definitiva mayor a 5 años.

'Nos hemos encontrado que en gran parte de la población de los campamentos de Atacama, sobre todo los más antiguos de la parte alta de Copiapó, hay muchas familias que no podrían postular al Fondo Solidario porque incumplen alguno de estos requisito. Por lo tanto nosotros partimos de la base, que desde nuestro catastro, existen hoy día 1.831 familias, aproximadamente, en situación de campamento en la Región de Atacama, pero de ellas hay un porcentaje importante que hoy día no podría postular', agrega Campos.

En este momento el Techo realiza una investigación para saber el porcentaje de familias que no podrían acceder al Fondo Solidario por ser considerados inhábiles.

Las cifras de personas radicadas en campamentos se han elevado. 'Hasta nuestro mismo catastro quedó desactualizado a fines de marzo por las últimas tomas que han surgido en la región, considerando Chañaral y otros lugares. Efectivamente podría haber aumentado', dice Campos en relación al número de campamentos que han nacido desde las recientes tomas.

La directora explica que durante el 2014 prácticamente cada tres meses han recibido noticias de nuevas tomas. 'Esperamos que se pueda trabajar al respecto porque este año ha sido un crecimiento explosivo', comenta.

Como entidad patrocinante Techo ya tiene dos proyectos entregados: Renacer y Las Higueras de San Pedro. Vizcachas, ubicado en el Tranque Lautaro, se estaría este año. Mientras se diseñan Ayalén y Río del Sol. Campos explicó que ahora evalúan opciones para seguir sumando apoyo económico y así mejorar la calidad de vida y entregar dignidad a quienes decidieron quedarse en la región. 'El aumento de campamentos aumenta nuestra preocupación y también nuestra necesidad de investigar cuál es la situación de esas familias'.