Secciones

Emprendedores de Freirina y Huasco fueron reconocidos

E-mail Compartir

Potenciar la labor emprendedora de 62 usuarios y usuarias de las comunas de Freirina y Huasco fue el objetivo del programa Yo Emprendo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), el cual tuvo un exitoso cierre, que culminó con una emotiva ceremonia encabezada por el director regional de la institución, Rodrigo Hidalgo, oportunidad donde se reconoció el esfuerzo de los participantes que con mucho empeño completaron su proceso de certificación.

En esta línea, Hidalgo felicitó a los usuarios por el logro obtenido: 'El espíritu que tienen estos emprendedores que hoy certificamos encarna lo que buscamos como Fosis, que es sacar a relucir al máximo las capacidades de cada uno, por lo tanto es muy meritorio lo que ellos han conseguido', indicó.

Estos usuarios que fueron certificados, en los niveles básico y avanzado, pertenecen a los proyectos gestados a través del convenio Fosis con el Gobierno de Atacama junto al Consejo Regional, el cual potenció la labor del programa Yo Emprendo a través de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), permitiendo ampliar la cobertura de esta iniciativa.

Una de las usuarias que fue partícipe del Yo Emprendo Básico, Érica Barraza, explicó sentirse muy contenta con el proyecto y el apoyo de Fosis, ya que no sólo le permitió aprender a llevar mejor su negocio, sino que también ha podido implementar lo aprendido y mejorar sus ventas: 'los profesores que nos enseñaron clases de contaduría, lo que me ayudó bastante para administrar mi negocio. Con el dinero que recibí, lo invertí en una estampadora de tazón, una impresora de láminas de torta y un computador, y las ventas han repuntado bastante', enfatizó. A modo de conclusión, el director regional del Fosis, señaló que nosotros como servicio estamos trabajando enérgicamente con las personas, las familias y las comunidades, siguiendo el sello de este Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el cual tiene un acento social muy importante. Esperamos seguir entregando oportunidades con iniciativas como el Yo Emprendo para los atacameños y atacameñas de los sectores más vulnerables con el propósito de luchar contra la pobreza y desigualdad', sentenció.

Francisco Melo: 'La Caleta Chañaral de Aceituno es realmente encantadora'

E-mail Compartir

Hace días en la Caleta Chañaral de Aceituno de la región de Atacama que comenzaron las grabaciones de la nueva telenovela de Televisión Nacional de Chile 'Caleta del Sol: Amor, contra viento y marea' con la presencia de los actores y actrices que participarán en ella. El equipo técnico del área dramática de TVN y el elenco principal de la teleserie (Francisco Melo, Carolina Arregui, Gonzalo Vivanco y Renata Bravo) ya han grabado varias escenas de la próxima telenovela de las 20:00 horas de TVN que se ambienta en la localidad de la región de Atacama.

Francisco Melo lidera el elenco de esta nueva producción (ya había trabajado en producciones anteriores donde las teleseries llegaban a regiones) y conversó con Diario Atacama sobre la nueva apuesta de TVN.

- La verdad no. Bueno, a veces sucede que después de trabajar ocho meses con un personaje te cuesta sacártelo de encima, pero cuando uno encuentra el eje central de los personajes no es tan difícil hacer el cambio. A veces en televisión, cine y teatro puedes hacer tres roles en un día entonces uno aprende a tener esa cosa esquizofrénica. Sin duda, el comisario Fuenzalida fue súper marcador. El personaje de Crescente de Caleta del Sol es un enamorado de su trabajo, de su tierra, de la ecología y de una mujer hace varios años. Entonces tomando eso como ejes referenciales no es tan difícil hacer el cambio.

-Es sobre esta pequeña caleta donde nos encontraremos a muchos personajes que viven historias familiares y de amor. En mi caso, el reencuentro con un amor que no veía hace 25 años y que me marcó la vida y eso hará florecer muchos secretos y temas guardados que enredarán la trama. Paralelo a eso, se genera un impacto para la comunidad completa que tiene que ver con la instalación de una termoeléctrica. La idea de TVN es instalar el tema, instalar la discusión.

- Crescente es un biólogo marino y como científico tiene que darse cuenta de que hay ciertas necesidades básicas como es el consumo de energía, cómo y donde se instala y qué impacto tiene. Las preguntas son dónde no haría daño o son otras las fuentes de energía que se pueden utilizar.

- Extraordinaria. Una Caleta muy pequeña donde han sido muy cariñosos. Uno que viene de Santiago se olvida del valor del pueblo chico con respecto al cariño, la comunicación y donde todos se conocen. Son gestos de cariño que en Santiago no existen ya que se vive un individualismo feroz. Yo no había estado acá y la Caleta me parece realmente encantadora.

- Yo soy un amante de conocer Chile, conozco en auto, desde Putre hasta Cabo de Horno -me gusta conocer-, y siempre he tenido la sensación de que el trabajo de los guardaparques es una tremenda labor, unos héroes bastante anónimos, que son guardianes de grandes tesoros, pero que trabajan muy en el anonimato. Fue emocionante llegar aquí a esta caleta y encontrarse con la presencia del guardaparques que insisto, siempre trabajan anónimamente con algo que a veces no se valora lo suficiente y tiene que ver por ejemplo, todo el tema con los pingüinos de Humboldt. Y me parece extraordinario, sería bueno que estuviera, creo yo, se instalara dentro de los planes educativos del colegio y que quienes tienen la experticia para dar a conocer todas las riquezas que tiene nuestro país, son los guardaparques o Conaf, y en ese sentido -se que existe-, pero debieran tener mayor relevancia dentro de la cultura nacional.

- Bueno creo que esta caleta es riquísima con respecto a los aportes que hace Chile en cuanto a biodiversidad y todas las visitas, con el cuidado correspondiente, acompañados de Conaf, pretende mostrar, enseñar de alguna medida. No hay que olvidar sí, que esta es una teleserie que trata sobre el amor, es un divertimento, como pasa en todas las teleseries que si bien tratan de reflejar ciertos mundos que parecen conocidos, pero básicamente se trata de una historia romántica, muchas historias románticas. Pero en la medida de las posibilidades dar algunos tips para que la mayoría se interese, que conozca, por ejemplo, lo que pasa aquí con esta isla tan particular, con las ballenas. Si podemos dar algunas señales para que la gente conozca y posteriormente pueda visitar la zona y valorar lo que hay aquí, en esta pequeña caleta del norte de Chile, en la región de Atacama, ese es el objetivo.

15 DÍAS

Ya se han grabado un sinnúmero de escenas en la Caleta y en los botes con los actores que interpretan a la gente de la termoeléctrica, así como escenas nocturnas y una recreación de una procesión en el mar en el marco de la fiesta de San Pedro.

Además, durante estos días grabarán en la Isla de Chañaral de Aceituno en una escena donde Francisco Melo guiará a unos estudiantes y en el lugar se percata y se da cuenta de un grafiti que realizó cuando era joven e inconsciente respecto a la importancia de cuidar el medio ambiente.

El elenco de la teleserie de TVN se hospeda en diversas cabañas y el hotel del sector. Se quedarán dos semanas en la región de Atacama y la nueva apuesta de TVN dirigida por Alex Bowen y cuenta sobre el proceso que vive Elena (Carolina Arregui), quien tras su fracaso matrimonial decide acudir a la caleta donde están sus raíces y sus recuerdos para rearmar su vida. Allí se reinventará y deberá elegir entre un viejo amor de juventud, Crescente (Francisco Melo), o un ingeniero, Ignacio (Gonzalo Vivanco), que ha llegado al lugar. La producción dramática recibe y recibió el apoyo logístico de la municipalidad de Freirina, Sernapesca, la capitanía de Puerto y de Conaf (sobre todo para la grabación en la Isla). Incluso actuarán habitantes del sector y las artesanas de Freirina montarán una feria con productos típicos para ser grabada y ser parte de la producción. Como si eso fuera poco, la producción de TVN llegó con una ballena de utilería que dejarán en el lugar para que sea un atractivo turístico.

encontacto

E-mail Compartir

@cristianrodrigof

Gran marcha en copiapo y con el presidente nacional de la ANEF

@vega_montiel

ahora estamos en Concentracion!!!

@carambolines

Funcionarios públicos cumplen 4 días de paro en Atacama

@miguelgaraym

ATACAMA. Paro de funcionarios públicos: Intendente Vargas comprometió con la ANEF realizar estudio para medir costo de la vida en Atacama

@dlaunion

Funcionarios públicos de #Atacama mantienen paralización para exigir bono por el 'alto costo de vivir en la zona'

@cocaesterio

anef_atacama fuerza desde este rinconcito sureño