Secciones

Concejal de Amplitud dará a conocer su homosexualidad

E-mail Compartir

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) anunció que mañana lunes 1 de septiembre un concejal elegido en la lista de Renovación Nacional (RN) y que ahora forma parte de Amplitud hará pública su homosexualidad.

El movimiento señaló que 'el odontólogo, que se ha desempeñado como director de un hospital, es de orígenes familiares ultraconservadores y algunos de sus antepasados han llegado a ser generales en las Fuerzas Armadas'.

Con el respaldo del Movilh, el concejal 'saldrá del armario' en la sede de Amplitud, respaldado por la senadora Lily Pérez y los diputados Karla Rubilar, Joaquín Godoy y Pedro Brown. En la ocasión se anunciará además la inédita sumatoria del concejal al Movilh, donde asumirá un importante cargo para la promoción de los derechos de la diversidad sexual.

Escolar que mató a compañero en Linares queda con internación provisoria

justicia. El estudiante de 16 años fue formalizado por homicidio calificado.

E-mail Compartir

En internación provisoria quedó el escolar de 16 años, N.E.L.A., quien la mañana del miércoles pasado le disparó y mató a su compañero, Cristián Felipe San Martín Alveal, de 17, al interior del Liceo Politécnico Irineo Badilla de Linares.

Así lo dispuso el Juzgado de Garantía de Linares, luego que la fiscal María Teresa Recabarren lo formalizara por el delito de 'homicidio calificado'. Se fijó un plazo de cuatro meses para la investigación.

'Se formalizó por homicidio calificado debido a que todos los antecedentes indicaban que el imputado no sólo tuvo una agresión física al interior del colegio durante la mañana sino que además hubo una amenaza de muerte y después regresó con el arma de fuego', indicó la magistrada.

'Los testigos indican que el primer disparo fue directamente al abdomen de la víctima, hubo varios disparos más pero no se encontraron más municiones en el sitio del suceso', agregó.

De acuerdo a los antecedentes, el adolescente imputado tiene una causa anterior por robo en lugar no habitado y fue objeto de una suspensión condicional del procedimiento al cumplir los requisitos que establece la ley. Ayer enfrentó un cargo más grave, el crimen de un compañero de liceo.

En tanto, el abogado defensor, Marco Caballero, sostuvo que se trató de una confusión puesto que el celular que aparece sindicado como la razón del incidente no era de la víctima, lo que derivó en un intercambio de palabras y posteriormente en la muerte del joven.

Cabe recordar que su acción fue motivada por la discusión de un celular y N.E.L.A. desde su casa trajo un arma de fuego con el cual disparó contra San Martín, quien falleció cuando recibía atención médica en el Hospital Base de Linares.

El jueves, el joven enfrentó la audiencia de control de la detención y su arresto fue ampliado ayer en la mañana, donde fue encausado.

Gómez-Lobo: 'A nadie le gusta que suban las tarifas'

medida. El ministro de Transportes justificó el alza en la locomoción y recalcó que responde al 'precio de los combustibles, del dólar y otros insumos'.

E-mail Compartir

Después de una serie de fallas técnicas en el transporte público y la subida del precio de los combustibles, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, comentó el alza en las tarifas del Transantiago que se aplicará a partir de mañana, indicando que comprende el malestar que esto ha generado.

'A nadie le gusta que suban las tarifas de ningún servicio, más aún del transporte público', apuntó el secretario de Estado en medio de una actividad en terreno en la comuna de Providencia, en la capital.

'Esta es una decisión de un panel de expertos autónomo y por lo tanto no es una facultad del Ministerio de Transportes establecer estas tarifas, el panel ha establecido que debido al cambio en el precio de los combustibles, del dólar y otros insumos, y según la indexación de costos la tarifa debe subir', agregó el ministro, en declaraciones consignadas en Cooperativa.

Gómez-Lobo llamó a considerar la decisión de la comisión especializada, recordando el esfuerzo considerable del Ejecutivo que otorga una cuantiosa subvención al sistema, medida que va de la mano con la rebaja de las tasas de evasión.

El alza promedio de $10 en los diferentes servicios de la locomoción metropolitana ha sido criticada por la ciudadanía a través de las redes sociales, así como por expertos que incluso la han calificado de 'vergonzosa'.

El Panel de Expertos del Transporte Público, ente técnico y autónomo encargado de determinar los ajustes mensuales a las tarifas del transporte público en las zonas de la Región Metropolitana, informó que se realizará un reajuste de $10 en las tarifas. Este incremento entrará en vigencia a las 23:59 horas de hoy.

De acuerdo a la entidad, la fórmula de indexación es el cálculo, establecido a través de Decreto Supremo para la revisión de las tarifas, considera las variaciones experimentadas durante los últimos 12 meses de ocho componentes que influyen, entre los que destacan el precio del diésel, el IPC y el valor del dólar.

El Comité de Expertos aplica trimestralmente la fórmula y si el resultado es igual o superior a $10, la tarifa se modifica.

Por otra parte, de acuerdo a las estimaciones de Econsult entregadas el viernes, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales, el precio promedio de las gasolinas se incrementaría en $3 y el del diesel en $5 durante la semana que comienza el 4 de septiembre del 2014.

Considerando todos los factores anteriores, el precio de la gasolina 93 se incrementaría 0.6%, aproximadamente $5, el de la gasolina 97 en 0.1%, cerca de $1, y el precio del diesel en 0.8%, alrededor de $5, a partir del jueves 4 de septiembre del 2014.

La UDI pide retomar proyecto para evitar el endeudamiento juvenil

E-mail Compartir

Los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Sergio Gahona y José Antonio Kast, llamaron al Gobierno a reflotar el proyecto de ley que busca prevenir el sobreendeudamiento juvenil, advirtiendo que 'uno de cada cuatro morosos en Chile, es un joven entre los 18 y 29 años'.

'Lamentablemente, la iniciativa legal duerme en el Congreso Nacional', sostuvieron los diputados UDI, e hicieron un llamado al Ejecutivo a reactivar la moción parlamentaria que permitirá poner atajo a este problema.

Kast señaló que 'el problema el sobreendeudamiento se termina transformando en un círculo vicioso, ya que al tener deudas impagas, estos jóvenes pasan al sistema de información financiera, o boletines comerciales, y de esa forma se les dificulta la posibilidad de estudiar o encontrar trabajo'.

Por ello, añadió, 'debemos contar con herramientas que protejan especialmente a los padres o sostenedores de los jóvenes estudiantes, quienes son los que en la práctica terminan pagando las deudas'.

Por su parte, el diputado Sergio Gahona señaló que 'hay una cultura del endeudamiento en Chile y un sistema que induce y fomenta el sobreendeudamiento a través del otorgamiento de créditos sin mayores requisitos'.

En esa línea, los diputados Gahona y Kast explicaron que la iniciativa apunta a que 'los bancos, instituciones financieras y casas comerciales, para los efectos de otorgar créditos y tarjetas de créditos a estudiantes de educación superior, deberán exigir la acreditación de ingresos económicos suficientes por parte del estudiante o, en su defecto, obtener autorización notarial simple del sostenedor de sus estudios. El contrato que no contenga alguno de los dos requisitos antes enunciados será nulo y no producirá efectos jurídicos entre las partes ni respecto de terceros'.

Concluyeron, reiterando el llamado a las autoridades a reflotar proyectos de esta envergadura, 'tan importantes para quienes son el futuro de nuestro país'.