Secciones

Funcionarios públicos bajan paro y el lunes inician mesa negociadora

Paralización. Al partir la próxima semana los trabajadores se sentarán para negociar las condiciones que tendrá el bono. A la capital regional llegarán autoridades del nivel central para iniciar el diálogo.

ALejandro Núñez

Alejandro Núñez

Alejandro Núñez

E-mail Compartir

L uego de cinco días de movilizaciones, los trabajadores de la Mesa del Sector Público de Atacama depusieron el paro indefinido tras firmar un protocolo de acuerdo con el Gobierno Regional. A partir del lunes se iniciará una mesa negociadora para definir los detalles del bono con la participación de los funcionarios, autoridades locales y centrales.

Los trabajadores piden que la bonificación tenga como piso lo logrado en Antofagasta, con un valor trimestral de 240 mil pesos para los cerca de 14 mil funcionarios públicos de la región de Atacama. Cabe señalar que la mesa negociadora tendrá como plazo cinco días para llegar a algún acuerdo.

Votación

No exenta de polémica fue la votación en que las bases y dirigentes debieron elegir si seguían o no con el paro. La decisión no fue fácil y tampoco unánime, ya que la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam), se negó a firmar el protocolo de acuerdo.

En tanto la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) de la Provincia del Huasco, anunció que seguirán en paro mientras estudian la respuesta dada por el Gobierno. La dirigenta Nélida Cuadrado explicó que 'tenemos que conversar con nuestras bases porque no tuvimos el documento y recién hoy día (ayer) lo pudimos conversar'.

Cabe mencionar que las agrupaciones que conforman la Mesa del Sector Público de Atacama son: Fenats, Fenpruss, Confusam, Fenfussap, Junji, Asistentes de la Educación, Colegio de Profesores, Funcionarios de la Universidad de Atacama, Anef y Asemuch.

Acuerdo

Sobre el acuerdo, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, afirmó que el Gobierno Regional se ha puesto en la vereda de la demanda de los trabajadores del sector público de Atacama. Agregó que 'estamos convencidos que la región de Atacama merece un nuevo trato y esto implica esfuerzos desde lo público, desde el Estado y también desde el mundo privado. Todos tenemos que aportar más por esta región que tanto aporta al país'.

Cabe destacar que los cuatro diputados de la región fueron garantes del acuerdo firmado durante la jornada de ayer. Vargas subrayó que 'estamos en condiciones de afirmar que a partir del 2015 los trabajadores públicos tendrán un bono, cuyo monto será acordado en la mesa de trabajo'.

Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Javier Castillo destacó que 'aquí los trabajadores cumplimos cuando dijimos que nos movilizaríamos, buscamos diálogos y el gobierno hoy (ayer) ha puesto una propuesta para debatir con ciertas certezas de que va a haber este bono Atacama y este va ser consecuente a la lucha que hemos llevado'.

En cuanto a las condiciones del bono, Castillo puntualizó que los trabajadores públicos buscarán como piso lo logrado en Antofagasta y el ideal es bono de zona estratégica presentado en una primera instancia.

En tanto, el presidente regional de Anef, Luis Santoni, detalló que 'hemos tenido una lucha larga de cinco años y una movilización de cinco días, lo que significa que hay un cierto agotamiento de todas las partes'. El dirigente puntualizó que del 1 al 5 de septiembre los trabajadores tendrán una respuesta real a sus peticiones y que el compromiso está presente por parte del Gobierno.

El dirigente lamentó la distancia que tomó la Confusam, pero que 'con el tiempo y la confianza que se vaya entregando se llegará a un acuerdo'.

Vargas finalizó sobre la jornada que 'nos quedamos con la imagen que genera un amplio acuerdo a este protocolo, ya que la mayoría de las organizaciones, que conforman la mesa del sector público, han depositado su voto de confianza en la mesa de trabajo, donde colocaremos todas nuestras energías y convicción para que este trabajo sea fructífero entre el gobierno central, regional y los trabajadores'.

14 mil

'Aquí los trabajadores cumplimos cuando dijimos que nos movilizaríamos, buscamos diálogos y el gobierno hoy (ayer) ha puesto una propuesta'.

'Estamos en condiciones de afirmar que a partir del 2015 los trabajadores públicos tendrán un bono, cuyo monto será acordado en la mesa de trabajo'.

23 por ciento

A partir del lunes entregan aguinaldo de Fiestas Patrias

Beneficio. El Estado desembolsará alrededor de $400 millones.

E-mail Compartir

A partir de este lunes comenzará a pagarse el Aguinaldo de Fiestas Patrias, aporte en dinero que tradicionalmente se paga en este mes a los beneficiarios de pensiones, y que en 2014 alcanzan a 23.987 pensionados, con un gasto de $ 387.700.999 en la Región de Atacama.

Así lo informó el director Regional del Instituto de Previsión Social en la Tercera Región, economista, Fanor Vargas, quien explicó que 'para este año, el Aguinaldo de Fiestas Patrias será de $16.170 por pensión, más un incremento de $8.295 por cada carga familiar que el beneficiario haya acreditado antes del 31 de agosto de 2014; con ello se verán favorecidos 1.613 cargas familiares acreditadas'.

Las personas que tienen derecho a este aguinaldo, pagado por el IPS, son aquellas que reciben pensiones previsionales y leyes especiales, Pensiones Básicas Solidarias, Subsidio por Discapacidad Mental, Pensiones DL.3500 con Aporte Previsional Solidario y Pensiones ley 16.744 del Instituto Seguridad Laboral.

El pago a cada beneficiario se efectuará junto con su respectiva pensión en septiembre, en la fecha que ya tienen informada y calendarizada (entre el lunes 1 y el miércoles 17), y sin necesidad de trámite adicional.

En importante destacar que sólo se tiene derecho a un aguinaldo por persona aun cuando se tengan dos o más beneficios previsionales.

A nivel nacional serán beneficiadas más de 1 millón 900 mil personas con un gasto de más de 30 mil millones de pesos. De ese total de aguinaldos, cerca de 1 millón 700 mil corresponden a pagos relacionados con el IPS, incluidos los traspasos de APS al sistema de AFP; mientras que el resto son pagos de otras instituciones, como Capredena, Dipreca y pensiones mínimas de AFP.

Fanor Vargas destacó la importancia de este beneficio indicando que ' gracias a este aporte estatal los pensionados puedan celebrar las Fiestas Patrias de la mejor manera. Septiembre es un mes en el que los chilenos nos reunimos a celebrar, lo que significa gastos, y sabemos que muchos no cuentan con los recursos suficientes en estas fiestas'.