Secciones

Nuevo titular del TC se aleja de posible cambio a Constitución

ceremonia. El nuevo presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Carmona, asumió su cargo ayer en reemplazo de su antecesora, la ministra Marisol Peña.

E-mail Compartir

El nuevo presidente del Tribunal Constitucional (TC) Carlos Carmona, asumió ayer señalando que no está en manos de este organismo posibles cambios a la Carta Magna. El ministro es el más joven en asumir el cargo, desde la creación del organismo en 1970.

Carmona ocupará el cargo por un año, sucediendo a la ministra Marisol Peña. El pasado 4 de agosto, en una sesión extraordinaria, el pleno del TC lo eligió por mayoría absoluta para asumir el liderazgo del tribunal.

Durante su discurso en la ceremonia, Carmona agradeció la confianza del pleno al elegirlo e hizo hincapié en el rol del TC. 'Nosotros cautelamos la Constitución que existe en el 2014, con 34 reformas constitucionales desde 1980', dijo Carmona y agregó que 'no estamos para defender al Gobierno o a la oposición. Quienes piensan que esa es nuestra tarea, le hacen un daño al Tribunal, porque lo abanderizan y lo politizan'.

Carmona fue aún más enfático en delimitar las competencias del tribunal, y desmarcarlo de las discusiones de índole política. 'No podemos evitar que se use en el debate político la amenaza de recurrir al Tribunal para cerrar la discusión pública. Sin embargo, nosotros estamos para resolver genuinos problemas constitucionales, no para servir de refugio artificial a ciertas posiciones que participan en este debate'.

El nuevo presidente del TC además hizo énfasis en la independencia no solo política del tribunal, sino también en otros ámbitos. 'Tampoco el Tribunal está llamado a respaldar opiniones o posiciones corporativas de tipo laboral, empresarial, o religioso, a priori', afirmó Carmona en su discurso.

El ministro también se refirió al proceso de reforma constitucional que ha comenzado a impulsar el Gobierno, argumentando que no es un tema que esté en las manos del TC. 'La modificación de la Constitución no es algo que esté en la esfera de nuestras atribuciones. El debate sobre el proceso constituyente es algo que le corresponde a la sociedad y a los poderes constituyentes. No es rol nuestro estar a favor o en contra de las reformas', indicó

Creación El TC fue creado en 1970, disuelto por la Junta Militar en 1973 y luego repuesto en 1980.

Decomisan más de una tonelada de droga en Tarapacá

policial. Narcotraficantes abandonaron un auto en pleno desierto.

E-mail Compartir

La Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones decomisó un total de 1.177 kilos de drogas en la Región de Tarapacá, siendo la mayor volumen durante el presente año en la zona norte del país.

La denominada 'Operación Salar' se gestó cuando los detectives se movilizaban por la Ruta Ch-15, que une la Ruta 5, Huara e Iquique con el paso fronterizo Colchane-Pisiga. Repentinamente, observaron una camioneta, cuyo chofer realizaba coordinaciones a través de equipos de comunicaciones VHF. Sin embargo, el sujeto al constatar la presencia policial huyó, iniciándose una persecución que terminó en una quebrada. La 4x4 estaba con el motor y luces encendidas, pero sin su conductor.

De inmediato se procedió a una revisión del vehículo, lo que permitió el hallazgo de mil 237 paquetes consistentes en 502 kilos de cocaína base y 675 kilos de marihuana prensada.

El ministro Peñailillo quiso especialmente felicitar al equipo, 'porque la cantidad de droga incautada hasta el momento es muy importante, significa que el esfuerzo que se está haciendo como institución está dando amplios resultados'.

Todos los antecedentes se encuentran en conocimiento de la Fiscalía Local de Pozo Almonte, que encomendó a la Brigada Antinarcóticos de Iquique diferentes instrucciones particulares a fin de dar con los responsables.

Según se informó, al interior del vehículo donde estaba la droga, que equivale a 8 millones de dosis, se encontraron documentos que podrían permitir a dar con el paradero de los narcotraficantes.

El ministro Peñailillo resaltó la importancia de enfocarse no solo en este tipo de decomisos, sino también en hacer frente al microtráfico. 'Eso significa que el Plan Microtráfico Cero, que se coloca este año en puesta en marcha, donde se están capacitando los funcionarios, comprando tecnología y actualizando todo lo necesario; va a significar también que nuestras policías y en especial la PDI, va a estar en los distintos puntos del país trabajando junto a los vecinos, junto a los alcaldes, junto a la comunidad', señaló la autoridad.

El jefe de gabinete informó también que en lo que va del año las brigadas de la PDI han logrado incautar 17 toneladas de droga en el país.