Secciones

Alcaldesa de Caldera interpondrá recurso contra Aguas Chañar

E-mail Compartir

La alcaldesa de Caldera Patricia González Brizuela, en una conferencia de prensa dio a conocer que interpondrá un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones en la ciudad de Copiapó en contra de la empresa Aguas Chañar S.A., por lo que califica como mala calidad del agua y la elevada tarifa en la comuna de Caldera.

En la tarde del miércoles la primera autoridad comunal ya había convocado a una reunión con representantes de la empresa Aguas Chañar, Minera Caserones, la Superintendencia de Servicios Sanitarios el Servicio de Evaluación Ambiental de nuestra región, en donde la alcaldesa dejó en claro la molestia de la comunidad por la pésima calidad del agua y la alta tarifa por este vital elemento.

Informó que el municipio calderino ha recibido varios reclamos por el estado del agua en la comuna, ya que según denuncian, ésta hace mucho tiempo presentan irregularidades en su sabor y potabilidad. En esta reunión el director del SISS, Francisco San Martín, le habría informado a la primera autoridad comunal que la empresa Aguas Chañar no estaría cumpliendo con los estándares en la entrega del agua potable, según indica la norma 409, ya que esta entrega no estaría cumpliendo con ciertos niveles y parámetros y esto iría en perjuicio de nuestra comunidad.

La percepción de una mala calidad del agua en el puerto de Caldera, nuevamente es un tema que ha saltado a la luz pública. En esta ocasión la comunidad de Caldera el lunes se manifestó en una marcha por las calles de la comuna en contra de la empresa sanitaria ya que los vecinos aseguran que el agua ha salido con mucha turbiedad y, dicen, les preocupa los efectos que producirían en la salud de las personas.

La edil informó que 'hemos convocado a esta conferencia para informar a la comunidad que la empresa Aguas Chañar no está cumpliendo con las normas técnicas sobre la calidad del agua potable. Esto para nosotros es una situación muy grave y como autoridad de la comuna debemos velar por el bienestar de nuestros habitantes'.

Aguas Chañar declinó referirse, por ahora, el tema.

Asociación Numismática de Chile

E-mail Compartir

La Asociación de Numismáticos de Chile (Anuch) es un organismo fundado en 1985. Agrupa en Chile a quienes se dedican a estudiar y coleccionar monedas y papel moneda, y aclara que no buscan cualquier moneda de $500 que circule sino que una en especial. El ejemplar debe tener impreso el año 2000 en ambas caras, edición que corresponde a una limitada partida de monedas de ese año, las que ahora en subastas podrían alcanzar los 500 dólares, es decir unos 250 mil pesos. La moneda de $ 500 fue la primera moneda bimetálica de Chile, pero la que actualmente circula no fue precisamente la primera, ya que en lugar de los laureles que hoy tiene el anverso, originalmente estaba la fecha de acuñación. Indudablemente situación extraña ya que por el reverso también se repetía la fecha. Fue oficialmente entregada por el Banco Central como muestra a las instituciones bancarias, alcanzando a circular brevemente ya que de inmediato el mismo Banco Central procedió al retiro de estas monedas.

Comerciante calderina encontró moneda de $500 de edición limitada

E-mail Compartir

Al parecer el viejo dicho de que 'la suerte llega en el momento que menos se espera' tiene una cuota de razón. Al menos así le sucedió a Lidia Santibáñez, una comerciante de Caldera.

'No, si el que tenga esa moneda (de $500, la que todos buscan) es porque es demasiado suertudo'. Fueron las palabras que Lidia escuchó mientras uno de sus clientes le pagaba 1.500 pesos con tres monedas de $500. Y mientras esto sucedía, la mujer se preguntaba por qué no podía ser ella una de las personas con esa suerte. Y resultó que una de esas monedas es precisamente la que podría traerle una buena suma a cambio.

Lidia es comerciante ambulante en Caldera. Hace ya algunos años frente al Banco Estado del puerto ofrece sus productos en el rubro de bazar y paquetería.

Las cosas en el negocio no han estado muy bien ya que cada vez se torna más complejo la venta, según comentó la comerciante.

Sin embargo, ese pensamiento se esfumó por algunos segundos cuando ya en la tranquilidad de su casa revisó las monedas que había recibido encontrando una de estas monedas diferentes a las dos restantes.

La noticia de que un grupo de coleccionistas ofrecía un poco más de 250 mil pesos por una moneda de 500 pesos llenó de ilusiones a muchos chilenos que a diario ven pasar por sus manos estas monedas.

Pero ¿qué es lo que se busca en estas monedas tan apreciadas? Lo cierto es que durante el año 2000 se acuñaron estas monedas que por su anverso (cara) bajo la imagen del cardenal Raúl Silva Henríquez se repetía la fecha de acuñación, al igual que por su reverso, lo que conocemos como sello.

Lidia comentó que 'como no estaba segura de que la moneda fuera por la que pagaban esa cantidad de dinero, es que fui a un ciber donde tengo una amiga. Yo soy cero tecnología así que le pedí a ella que me ayudara'. Santibáñez agregó que 'así es que le dije 'oye Susy, ¿me puedes ver esa moneda de $500 pesos que dicen que es diferente y que cuesta como 300 mil pesos?''.

Grande fue la sorpresa de Lidia cuando su amiga Susy le pidió la moneda para compararla y se dieron cuenta que precisamente correspondía a una de esas piezas tan buscadas por los coleccionistas.

'Me puse nerviosa al principio. Pensaba en invertir el dinero en el negocio pero estaba muy nerviosa. No sabía qué tenía que hacer. Ni si quiera sé quién me compraría la moneda (...) Pero las cosas pasan por algo. Esta moneda llegó justo en el momento oportuno, soy abuela hace casi un año porque mi hijo fue papá y el 13 de septiembre mi nieto cumplirá un año, así que esto nos viene de perillas para poder comprarle un regalito', dijo Santibáñez.

Ofertas

La comerciante comentó que ya había recibido algunas ofertas por la moneda ya que su hijo lo comentó en las redes sociales, hasta ayer la mayor oferta recibida por Santibáñez era de 130 mil pesos, Sin embargo ella piensa que esa oferta puede ser superada.

Viaje a Copiapó

Ayer, la comerciante viajó a al a capital regional con la intención de poder ofrecer su preciada moneda.

'Yo venía con la intención de ir al banco porque me habían dicho que ahí se podía cambiar, pero acá me informaron que no las compraban el banco. Y ahí vi el titular del Diario Atacama que mostraba una imagen de un incendio grande y me quedé con eso y compré el diario y me puse a verlo y vi la nota del caballero que coleccionaba monedas (el numismático copiapino Modesto Olivares) Me puse en contacto con él y finalmente llegamos a un acuerdo por lo que mañana (hoy) vamos hacer las gestiones para la compra de la moneda, que resultó en 300 mil'.

La comerciante agregó que 'creo de verdad que uno nunca sabe de dónde viene la suerte pero llega justo en el momento que uno más lo necesita, porque hoy además hice unos trámites en el banco y me pagaron más de lo que yo esperaba, de verdad que esta monedita me trajo mucha suerte'.