Secciones

Calderinos marcharon por la defensa del agua y piden ser escuchados

E-mail Compartir

El Movimiento Ciudadano Mesa de Defensa de los Derechos de Agua de Caldera (Meddacal), realizó una marcha en defensa del agua y por la dignidad de los calderinos que según dicen los dirigentes 'no han sido considerados ni por el municipio porteño ni por las autoridades' a la hora de decidir qué hacer con el agua.

'El objetivo de la marcha era sacar a la calle nuestra demanda hacia las autoridades para una intervención en el caso Caldera con respecto al aporte de agua desalada que entregará la Minera Caserones, es decir, dado que Aguas Chañar, apoyándose en la legalidad, nos ha ofrecido una rebaja de 10% para un agua que es gratuita, nosotros pedimos presión de las autoridades para aumentar dicha rebaja, en este caso nos ha ido mal en las mesas y reuniones, muchas promesas pero ningún compromiso, así que decidimos hacer presión social desde la calle', dijo el presidente de Meddacal, Sergio Silva.

En la marcha participaron unas 400 personas agrupadas en funcionarios públicos y alumnos del Colegio Caldera.

La mesa de defensa del agua pide la rebaja de al menos un 50% de la tarifa actual para Caldera. Además, corrección del convenio de aporte de agua, en donde se señale que durante la temporada baja la comuna usará solo 20 lts/seg, pero en temporada alta usará 80 lts/seg, una forma de evitar la pérdida de agua que Aguas Chañar no puede recibir. Junto a esto, la tramitación del término de la concesión para Aguas Chañar en Caldera, el apoyo de la municipalidad para la conformación de una cooperativa que administre el recurso de manera pública, con participación de la comunidad y la obligatoriedad para los futuros proyectos mineros de uso de agua desalada y aporte de un porcentaje gratuito a las comunidades afectadas para su consumo. Finalmente, eliminación del Código de Aguas de 1981 y la renacionalización del agua en Chile.

Realizan una olla común de porotos con riendas en la ruta por falta de empleo

E-mail Compartir

Cerca de 20 personas almorzaron en el kilómetro 27 de la Ruta C-46 en Freirina con el objetivo de manifestarse por la disminución del empleo en la comuna.

Era una olla común realizada por los vecinos y participantes del movimiento Freirina Esperanza, donde los porotos con riendas preparados por las pobladoras fueron el plato principal de la particular protesta.

Mientras unos almorzaban, otros con pancartas hacían un llamado a las autoridades para que pedir una reactivación en la economía de la zona y que esto sea a través de plazas de trabajo. 'Tengo orden de embargo, trabajé cinco años en Agrosuper, estoy sin trabajo, enviudé hace tres meses, no tengo cómo me llegue platita extra. Estoy a punto de que me embarguen mi casa. No sé qué responde el señor alcalde, el intendente. Las autoridades han hecho oídos sordos. Esto es pacífico, no queremos llegar a algo más grande. Le decimos al intendente y al alcalde, si hacemos paro no será de horas', explicó Lucinia Pastén.

Olga Pastén, dirigenta de Freirina Esperanza, expresó que 'estamos luchando por un trabajo justo. Estamos haciendo ollas comunes, las autoridades hacen oídos sordos ante lo que está pasando y la desesperación nos está llevando a esto. Es el primer movimiento pacífico que vamos a hacer. Esto lo hacemos por necesidad'.

El alcalde de Freirina, César Orellana, lamentó la movilización de los vecinos. Respecto a la disminución de trabajo expresó que 'es una situación a nivel de región, provincia, pero no es lo que este grupo señala, ellas quieren que sí o sí el proyecto Agrosuper vuelva a Frerina. Ellas mienten cuando señalan que no ha habido voluntad de parte del municipio en querer ayudar con la problemática que estamos viviendo. Hubo voluntad de parte del anterior gobierno, a algunas ellas se negoció reubicarlas en empresas de la zona y hubo de parte de ellas sólo negativas'.

Agregó que 'este gobierno que acaba de asumir para enfrentar la situación ofreció un plan de empleo, sin embargo ellas se niegan porque ellas confían en que la situación se va a revertir con la empresa Agrosuper. Se ha hecho todo por parte de la municipalidad, hay varios servicios públicos que se han acercado, pero ellos piensan que sí o sí Agrosuper es la solución', dijo.

Respecto al tema, manifestó que 'hay gente que está siendo manipulada. Uno lamenta que utilicen a nuestra gente para sacar adelante sus objetivos. Hay empresarios de la provincia del Huasco que utiliza a este grupo de mujeres para presionar. Conmigo están equivocados, yo mantengo mi postura, aquí hubo una empresa que hizo mal la pega en Freirina. Hubo exigencias de parte del anterior gobierno y ellos no quisieron cumplir con las exigencias. Por eso, Agrosuper decide irse. A ellos les duele escuchar eso, pero esa es la realidad', concluyó.