Secciones

Ley de TV Digital ingresa a Contraloría

Reglamento. Subtel informó que habrá un periodo de consulta ciudadana.

E-mail Compartir

Hoy será ingresado a consideración de la Contraloría General de la República el reglamento concerniente a la Ley 20.750, sobre Televisión Digital Terrestre. La información fue entregada por el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf.

Así lo precisaron desde la Cámara de Diputados, agregando que ante los miembros de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, la autoridad recordó que la Ley fue promulgada y publicada el 29 de mayo pasado, fecha desde la cual comenzó a correr el plazo de 60 días hábiles que tiene que la subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para dictar el reglamento correspondiente.

Asimismo, la autoridad informó que, entendiendo que el tema involucra muchos intereses y actores, se optó por desarrollar un periodo de consulta pública ciudadana que permitiera dar a conocer el plan de espectro radioeléctrico y las bases sobre las cuales el Ejecutivo actuará en la materia, de modo de contar con una percepción de las distintas organizaciones y evaluar eventuales perfeccionamientos, antes de someter el reglamento a consulta de la Contraloría.

Adicionalmente, explicó que el plan de espectro radioeléctrico, en términos simples, lo que hace es establecer las condiciones de migración de los actuales concesionarios y, al mismo tiempo, fijar las exigencias técnicas para los que van a ser concesionarios de televisión.

Réplicas y problemas técnicos marcaron jornada post sismo

emergencia. El Metro de Valparaíso fue suspendido debido a rodados de lodo y piedras. Además, se registraron cortes de electricidad en varias regiones del país.

E-mail Compartir

Después del fuerte sismo ocurrido la tarde del sábado en la Región de Valparaíso, se contabilizó más de una decena de réplicas y una serie de problemas técnicos.

Según el Centro Sismológico Nacional (CSN), hasta ayer por la mañana se contabilizaban 14 réplicas, todas con epicentro en la zona costera de la Región de Valparaíso, donde se localizó el epicentro del sismo principal, que alcanzó una magnitud de 6,4 grados en la escala de Richter.

Las réplicas se concentraron en las horas inmediatamente posteriores al sismo, aunque también se percibieron durante la mañana de ayer, pero en un mayor intervalo de tiempo.

El epicentro del sismo se ubicó en la costa, 36 kilómetros al norte de Valparaíso, y se percibió entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía.

De acuerdo con el reporte de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el fenómeno provocó algunas alteraciones, como saturación de la telefonía y cortes de luz en varias regiones.

problemas técnicos

Uno de los servicios que resultó afectado fue el Metro de Valparaíso. Debido a los rodados que se registraron en el sector de Paso Hondo, se decretó su suspensión temporal.

Según informó ayer el director interno de la Onemi regional, Mauricio Bustos, la empresa realizó la limpieza de la vía. Además, el intendente de la región, Ricardo Bravo, junto con la gerenta de Merval, Marisa Kausel, realizaron una inspección para cuantificar los daños producidos en el servicio ferroviario.

En cuanto a los servicios de salud, el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Olmué también presentó problemas, ya que sufrió algunos daños producto del movimiento telúrico, los que aún deben ser evaluados.

Otra de las consecuencias del temblor fue el corte de suministro eléctrico que afectó a cerca de 140 mil clientes en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, el Maule y La Araucanía.

Según informó la Onemi, el servicio quedó restablecido ayer por la madrugada en toda la zona central, con excepción de algunos sectores aislados de la Región de Valparaíso (menos de cien clientes), donde la empresa eléctrica realizó trabajos para reponer la energía.

Respecto del estado de las rutas, si bien hubo desmoronamientos menores, todas las vías se encontraban ayer habilitadas.

En la Refinería Aconcagua de ENAP se produjo la detención de algunas plantas que producen hidrógeno.

La petrolera estatal comunicó que 'no se registraron personas lesionadas ni daños en las instalaciones, y por procedimientos de seguridad, algunas plantas bajaron sus cargas. Equipos de técnicos revisan la integridad de todas las operaciones para una segura puesta en servicio de todas las unidades productivas'.

ENAP dio cuenta que las llamas de la antorcha aumentaron temporalmente, a consecuencia de la canalización de los distintos gases, pero son parte de los sistemas de seguridad de Refinería Aconcagua.