Secciones

Estereotipos negativos de la vejez

Renzo Mondino

E-mail Compartir

El conjunto de ideas y creencias sobre el envejecimiento, han favorecido una construcción social cargada de prejuicios que determinan la experiencia de envejecer. Un estudio del Observatorio Social de la Vejez y Envejecimiento de la Universidad de Chile (2007), develó que los jóvenes otorgan a la vejez principalmente las etiquetas de dependientes, enfermizos, frágiles y sexualmente inactivos. Así como lamentablemente existe el racismo, el sexismo y otras formas de discriminación, en 1968, el médico psiquiatra y gerontólogo norteamericano Robert Butler acuñó el término 'viejismo' o 'ancianismo', para referirse al conjunto de estereotipos negativos, prejuicios y actos discriminatorios hacia las adultos mayores simplemente debido a su edad. En el ámbito laboral, encontramos un claro ejemplo de prejuicios hacia el que comienza a envejecer. La búsqueda de empleo en la etapa madura, se convierte en una odisea cruel y hostil que los considera ciudadanos descartables solo por sus años, sin valorar ni ponderar la riqueza de su experiencia.

Cabe señalar, que en esta construcción social colmada de estereotipos negativos acerca del envejecimiento, han contribuido los medios de comunicación, la moda y la manipulación publicitaria asociada a modelos de negocios multimillonarios que sitúan la condición de juventud como piedra angular de su estrategia de marketing.

Es habitual observar comerciales de televisión con caricaturas de vejez, donde el anciano exitoso, no es el que lleva sus años saludable o dignamente, sino que el adulto mayor exitoso o referencial es aquel que parece joven o se ve joven. Estas condiciones del entorno, facilitan el tránsito hacia una sociedad que podría llegar a ser 'gerontofóbica', es decir, con temor irracional a la vejez y rechazo al envejecimiento, con actos de discriminación ilegítima, exclusión social, todo tipo de prejuicios y maltratos que vulneran el respeto, dignidad y los derechos.

Es una tarea multisectorial sensibilizar y fortalecer las políticas públicas en pos de los derechos de los adultos mayores, cambiar la visión negativa y estereotipada de la vejez por una visión realista, sin actos discriminatorios ni prejuicios dentro de una sociedad inclusiva e integradora, libre de 'viejismo' y 'gerontofobia'. Este es el desafío de construcción de una sociedad mejor, ¿Podemos lograrlo?