Secciones

Hoy marchan los estudiantes

E-mail Compartir

Secundarios universitarios se suman hoy a la movilización de convocatoria nacional contra la reforma de la educación.

A las 10:30 de la mañana se reunirán en la Estatua de la Paz, para, desde ahí comenzar la movilización. 'Va a demostrar que este movimiento no está muerto, está dentro de esta discusión que quiere participar, quiere construir', dijo el presidente de la Fesco, Marcelo González.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Atacama, Rody Millones, hizo un llamado a que los actores sociales por la educación conformen la Mesa Social de la Educación Copiapó.

El Colegio de Profesores de Atacama participará en la movilización. Ayer entregaron los resultados de la votación de los maestros sobre su postura a la reforma. 'Votaron 2.002 en la región, de los cuales 1.361 rechazaron la propuesta del Gobierno. Casi un 70% expresa que el profesorado realmente tiene claridad absoluta que esta propuesta no soluciona el problema de los profesores', dijo el presidente gremial Francisco Martínez.

La solitaria marinero que desfiló el acto por O'Higgins

E-mail Compartir

Ayer desde muy temprano se afinaban los detalles para el tradicional acto en que se recuerda el natalicio de Bernardo O'Higgins. El acto patrio contó con la participación de las distintas reparticiones en la capital regional, Carabineros, Ejército y una dotación de la Armada proveniente de Caldera. Fueron los encargados, junto a la Defensa Civil, a la escuela Bernardo O'Higgins y la Scuola Italiana de realizar el tradicional desfile.

La ceremonia además contó con la entrega de ofrendas florales al busto de O'Higgins y un esquinazo realizado por las agrupaciones de folcloristas de Copiapó. Especial atención provocó la participación de Jorge Galleguillos, uno de los mineros rescatados en la mina San José, y quien participa activamente en el conjunto folclórico atacameño.

Gendarmería, Policía de Investigaciones, Carabineros, Armada y Ejército, junto al municipio, rindieron honores en conmemoración de la celebración 236 aniversario del nacimiento del padre de la patria.

Sin embargo la tradicional ceremonia tuvo sus matices, ya que dentro de los destacamentos que desfilaron el de la unidad de la Armada, proveniente de Caldera, destacó por tener entre sus filas a un marinero de sexo femenino, esto llamó inmediatamente la atención a quienes presenciaron el desfile, pues demás del escuadrón de la Armada no hubo ningún otro efectivo de sexo femenino que desfilara.

Jocelyn Valdebenito (22) marinero primero Litoral Escribiente, es oriunda de Talcahuano.

Valdebenito es la única mujer la dotación actual del puerto de Caldera. La joven marinero se refirió a su llegada y a su formación como grumete en la Quiriquina.

'Mi formación la realicé en la Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisterna de la Isla Quiriquina donde egrese como marinero primero Litoral Escribiente'.

La marinero comentó que 'mi trabajo lo he realizado en Caldera, es muy especial trabajar con los compañeros, acá estoy muy contenta, me tratan muy bien, acá realizó las mismas labores que un varón, aunque con más simpatía', dice entre risa la joven marino mientras sus compañeros bromean.

Valdebenito comentó que sus planes son seguir dentro de la armada buscando nuevos desafíos en lo profesional dentro del puerto.

Paralización indefinida de los médicos de Vallenar partió ayer

E-mail Compartir

Ante lo que denominaron 'falta de soluciones y propuestas concretas ', los médicos del Hospital Provincial de Huasco comenzaron ayer con un paro indefinido al que se le sumaría la renuncia de 32 médicos desde el 1 de septiembre.

Los especialistas explicaron que las malas condiciones de trabajo y recurso humano se arrastran desde hace años.

'Hemos decidido que los funcionarios de este hospital estamos cansados de asumir toda problemática que permanentemente nos toca con nuestros usuarios, de darles la cara por los problemas que son responsabilidad de las autoridades que, por una mala gestión, lleva años realizándose en esta región', dijo el médico ginecólogo Hugo Martínez.

El médico explicó que en el hospital se registran situaciones como la atención de solo un especialista pediátrico en turno de 28 horas para toda la Provincia del Huasco y también solo un anestesista. 'Si un anestesista empieza a operar con nosotros a las 6 de la mañana y termina a las 2 de la mañana y alcanza a dormir 3 o 4 horas, ese colega tarde o temprano va a terminar enfermo o cometiendo errores', agregó Martínez, quien calificó el desempeño de los profesionales como de 'alto riesgo'.

El vocero de los médicos del hospital provincial, Jorge Moreno, señaló que las respuestas deben ser entregadas por quienes están a cargo de la salud y los legisladores. 'Son ellos los que tienen que darle la cara a la gente y los que tienen que responderles de el por qué la situación está como está'.

La directora del Hospital Provincial del Huasco, doctora Carmen Gloria Muñoz, señaló que se busca, junto al Servicio de Salud, las soluciones en forma conjunta con los médicos.

'Hay una mesa de negociación con el Servicio donde esperamos recoger los requerimientos', dijo Muñoz, quien agregó que la paralización indefinida es sólo en la atención ambulatoria del Policlínico, 'por lo que los pacientes afectados serán re agendados'. Informó además que la atención de Urgencia se mantiene en forma normal durante este período.

La directora del Servicio de Salud Dra. Sonia Ibaceta, señaló que se avanza con la mayor celeridad, y con el apoyo del Ministerio de Salud, en estrategias para atraer a nuevos profesionales. Recordó gestiones como la designación de un alto número de médicos en formación para ese recinto en los próximos tres años y la obtención de departamentos fiscales para médicos que arriben y aseguren residencia por un tiempo prolongado.