Secciones

Gobierno apunta a la inversión pública para reactivar la economía

E-mail Compartir

L uego de las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que arrojó un decrecimiento en el actividad económica de un 5,1%, el Gobierno Regional destacó el avance de la cartera de inversión pública que se encuentra en plena ejecución y que se materializa en proyectos de alto alcance social que busca reactivar la economía regional.

Asimismo, el intendente de la región de Atacama, Miguel Vargas clarificó que solicitará mayor contratación de mano de obra local, a través de la generación de acuerdos con las empresas presentes en la región para beneficiar a los trabajadores de cada una de las comunas de Atacama.

Agregó que 'el Gobierno pondrá énfasis que, en la construcción y en el desarrollo de las iniciativas de inversión pública, los habitantes de la región encuentren una fuente de trabajo que permita superar los números insuficientes en materia de empleo'.

Gasto

En materia de inversión y gasto público de la región, los diversos sectores han informado a través del PROPIR (Programa Público de Inversión Regional) su inversión asignada que para el 2014 supera a la fecha $315.588.099.000 cifra que está conformada con financiamiento sectorial y FNDR. Se hace el alcance que este monto comprende inversión, transferencias, programas y prestaciones sociales. A la fecha, se ha ejecutado el 50,70% de esos recursos.

Para el Gobierno Regional, es una cifra sustantiva que demuestra la eficacia de las políticas sectoriales a pesar de un escenario internacional negativo, que ha tenido efectos directos sobre la economía nacional, y en especial, sobre regiones exportadoras de materias primas como lo es Atacama.

Vargas subrayó que 'el Gobierno ha hecho lo suyo en materia de inversión para sortear la incertidumbre internacional, ya que los montos que ejecutaremos este año son muy significativos. Esperamos a que el mundo privado haga también lo suyo, invirtiendo con confianza en una región que necesita seguir creciendo'.

Proyectos

En lo que se refiere a inversión pública tanto sectorial como FNDR, para este año se contempla la ejecución de obras muy significativas para la comunidad de Atacama, y que requieren una mano de obra importante, entre ellas podemos destacar las referidas a salud, educación y obras públicas, entre otros sectores.

En materia de transferencia con fondos de Desarrollo Regional, se ha potenciado a programas de Fosis; Sercotec, PAMMA, que van en directa ayuda a potenciar la capacidad emprendedora y pymes. El Gobierno Regional cuenta con una cartera de proyectos nuevos de Fondos FNDR, aprobados por el Consejo Regional, que, en conjunto con lo que se está ejecutando, se tendría un arrastre aprobado para ejecución de 85 mil millones sin considerar los proyectos nuevos que están calificados favorablemente y que no han sido presentados al Consejo Regional por la disponibilidad de recursos

Entre otros proyectos, que se encuentran en ejecución están el Edificio Consistorial de Diego de Almagro, con 1.256 millones de pesos; la Reposición del Centro Cívico de Los Loros; la instalación del servicio de alcantarillado Bahía Inglesa-Loreto en Caldera, con una inversión de 5 mil millones; el Mejoramiento del Paseo Ribereño de Vallenar, con una inversión de 7 mil millones de pesos; y, la Reposición del Cuartel Policial Chañaral, por 1.780 millones.

El intendente finalizó que 'como puede apreciarse, no sólo estamos preocupados de nuestra economía regional sino que estamos ocupados en aportar a mantener el dinamismo de la economía'.

Preocupación del CORE por ejecución de proyectos emblemáticos

E-mail Compartir

Inquietud hay en parte del Consejo Regional (CORE) por la reactivación en la ejecución de los proyecto emblemáticos de la zona como son el pista atlética, el Liceo de Paipote y el Cesfam Pedro León Gallo.

Según información del CORE, en el mejor de los escenarios estas iniciativas deberían volver a construirse en el mes de diciembre, ya que deben pasar por un proceso de licitación que tiene un plazo de 30 días, luego hay que informar al consejo junto a la toma de razón a Contraloría (30 días más) y finalmente debe haber la firma de contratos y entrega de terrenos que también son 30 días. En este organigrama hay que contabilizar que en septiembre se pierden varios días hábiles por la celebración de Fiestas Patrias.

El consejero regional Marcos López (IND) destacó que entre el Cesfam y el Liceo son más de 8 mil millones de pesos que están paralizados que 'tienen muy bajas probabilidades de tener un gasto efectivo en el presente año'. La autoridad subrayó que la continuidad de los proyectos requiere cuidados técnicos por sobre el promedio de uno normal y puntualizó que 'no es posible que no se hagan las obras'.

El consejero Fernando Ghiglino (RN) afirmó que los proyectos que estuvieron paralizados serán más fáciles de ejecutar y señaló que 'el tema más complejo actualmente es la pista atlética, ya que se debe hacer un proyecto nuevo.

En tanto, la consejera Sofía Cid (UDI) explicó que dado los plazos del servicio público los proyectos emblemáticos se estarían activando a fines del 2014 y comienzo de 2015. La consejera y ex seremi de Economía indicó que hay revisar los procesos de aprobación de recursos y de fiscalización a los municipios para disminuir los tiempos de ejecución.

El consejero Gabriel Mánquez (PC) comentó que se han hecho reuniones por la 'poca factibilidad de ejecución para este año'. Añadió que es parte de los proyectos emblemáticos van a requerir suplementos de presupuesto y eso requiere de un tiempo importante.

El Centro de Salud Familiar Pedro León Gallo, es una obra cuya fecha de inicio fue mayo de 2012, y cuya fecha de entrega se estimó inicialmente para junio de 2103. El número de beneficiarios en torno a su funcionamiento se estima en 20 mil 865 personas y cuyo costo de inversión alcanzó los $ 3 mil 558 millones. Actualmente la obra física se encuentra en ejecución con una 35 % de avance físico.

En tanto, la reposición del Liceo de Paipote tuvo un costo de inversión de $ 8 mil 174 millones. Hoy la obra física se encuentra en ejecución con un 25% de avance físico. Por su parte, la pista atlética tuvo aprobado sus recursos para la construcción el 20 de noviembre de 2012, pero a la fecha no ha comenzado su licitación.