Secciones

Comprometen a Obras Públicas para priorizar proyectos estratégicos

E-mail Compartir

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, junto a la senadora Isabel Allende, sostuvieron el lunes una reunión con el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, para establecer una priorización de los proyectos de infraestructura que esa cartera considera para la región.

Entre las prioridades gestionadas con el ministro se encuentra la situación hídrica regional y la necesidad de contar con una planta desaladora, reiniciar las obras del Paso San Francisco con el objeto de reactivar la provincia de Chañaral. Mejorar estándares en la doble vía Caldera - La Serena y la urgente ampliación del aeropuerto Desierto de Atacama, entre otros.

El intendente señaló también que se avanza con firmeza en el proyecto para la construcción de la planta desaladora que requiere la Región de Atacama, que beneficiará directamente a usuarios de agua potable de la Provincia de Copiapó y de la comuna de Chañaral.

Este lunes paralizan todos los servicios públicos de Atacama

E-mail Compartir

La Mesa del Sector público de la CUT confirmó la paralización indefinida de todos los servicios públicos de la región a partir de este lunes.

La coordinadora de la mesa del Sector Público, Carolina Noemi, explicó que ya han confirmado su participación para el 25 de agosto la mayoría de los servicios. 'Estamos hablando de la salud municipal, de los hospitales, obviamente que en el caso de la salud con turnos éticos. También hablamos del registro civil, consultorios, atención en general. Así que le pedimos a la gente que sea comprensiva porque esta demanda tiene que ver con toda la comunidad'.

Para fortalecer las gestiones la mesa se reuniría hoy con un equipo del Ministerio de Hacienda, en el Congreso de Valparaíso, para abordar el tema Un nuevo trato para Atacama, a propósito de una gestión que realizaron los parlamentarios de la región ante ese ministerio.

'Esperamos ser escuchados y que esta demanda, que es tan justa y de tan larga trayectoria, hoy día se concrete', señaló Carolina Noemi.

En las peticiones inmediatas los dirigentes demandan un bono, como el que recibe Antofagasta, para el sector público 'que permita, en parte, poder apalear el poder adquisitivo, señaló Noemi. El monto sería de aproximadamente 70 mil pesos mensuales, pagados trimestralmente. 'Es decir cada tres meses estaríamos recibiendo un monto aproximado de 200 a 240 mil pesos.

Médicos del hospital de Huasco anunciaron paro indefinido

E-mail Compartir

El Movimiento Médico del Hospital Provincial de Huasco anunció el paro indefinido de actividades a partir de hoy.

A través de una declaración pública informaron que desde hace dos semanas 'los médicos del Hospital Provincial del Huasco, nos hemos movilizado y enviamos un petitorio al Servicio de Salud Atacama (SSA), para solucionar la falta de especialistas que afecta a la provincia, y la mala administración y gestión por parte de nuestras autoridades sanitarias con la salud de nuestra comunidad'.

Se indicó que la respuesta oficial del Servicio de Salud se dio a conocer hoy en una reunión. 'Lamentablemente no resuelve ni se compromete a una solución efectiva para los problemas que actualmente afectan a la población, por ejemplo durante el fin de semana recién pasado no se contó con anestesista durante 4 días, arriesgando nuevamente a los pacientes'.

Por lo anterior 'los médicos iniciamos a partir de mañana un paro indefinido de nuestras funciones clínicas'. Además se informó que sólo se atenderán las urgencias en el servicio de urgencia.

Esta medida se suma a la renuncia de los jefes de servicio y encargados de programas hace dos semanas, renuncia masiva de 32 funcionarios del hospital a partir del 1 de septiembre.

El 11 de agosto 25 médicos, de distintas especialidades del Hospital Provincial de Huasco Fernando Ariztía presentaron su renuncia. Argumentaron que tras siete años de la inauguración del centro de salud las condiciones no se ajustaron al plan original del recinto que fue pensado para asistir a 75 mil personas de la provincia.

'Nos vemos expuestos diariamente por la mala administración y gestión por parte de las autoridades sanitarias con la salud de nuestra comunidad', señalaron los especialistas en esa oportunidad. En el marco de ese anunció el Servicio de Salud solicitó la renuncia del director del hospital, Juan Garrido.

Dentro de los puntos que se han señalado como críticos en el hospital está la necesidad de reforzar turnos en pediatría, de médicos y matronas, además de cubrir turnos de los paramédicos y aumentar el número de enfermeras auxiliares.

Servicio de Salud realizó jornada de capacitación para funcionarios de oficina de atención a usuarios en Vallenar

E-mail Compartir

Para potenciar el trabajo de los encargados de las Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) y funcionarios de los centros de salud, el Servicio de Salud Atacama organizó, en Vallenar, una Jornada OIRS enfocada a analizar diversos aspectos de importancia para informar a la comunidad.

En la oportunidad se analizó el rol de la Superintendencia de Salud en la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes, y cómo gestionar los reclamos generados por concepto del Fondo de Farmacia, además de efectuar una evaluación de las buenas prácticas realizadas por los distintos equipos de la región.

Patricia Rivera Figueroa, encargada de la oficina OIRS del Hospital Provincial del Huasco, señaló que la instancia 'sirvió para poder conocer información y aspectos importantes que como oficina nosotros debemos manejar y entregar a los usuarios para difundir lo que se está realizando en materia de Salud'.