Secciones

Actividad económica de Atacama baja 5,1% y es la segunda peor en el país

Desaceleración. Las autoridades regionales y los empresarios se mostraron preocupados.

INFOGRAFÍA: VIVIAN CONCHA

Patricio Miranda

E-mail Compartir

La región de Atacama presentó el segundo decrecimiento más alto de la actividad económica del país. Según el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer), la zona tuvo una baja de 5,1% en el trimestre abril- junio en comparación a la misma fecha del año pasado.

La variación del promedio acumulado del período enero-junio 2014, respecto a igual período de 2013, presentó una disminución de 2,4%.

Los sectores económicos que presentaron decrecimiento en el segundo trimestre de 2014, en relación a igual período del año anterior fueron la pesca, servicios financieros y empresariales; comercio, restaurantes y hoteles; construcción; servicios sociales, personales y comunales; transporte y comunicaciones; y silvoagropecuario.

Preocupación

El seremi de Economía, Mario Silva, señaló que la cifra no es 'muy alentadora', pero que era esperable debido a las reacciones que ha tenido la economía del país y más aún cuando Atacama es considerada una región exportadora. Añadió que Chile enfrenta una desaceleración cíclica y que 'creemos que la situación repunte durante el último trimestre de este año o a comienzos del año 2015'.

Silva puntualizó que 'hay que potenciar la inversión fiscal, pero también queremos motivar la inversión privada. Atacama tiene 46 proyectos en cartera a la espera de ser aprobados y esperamos que aquello se desarrolle de manera positiva para retomar la actividad económica de la región'.

Para el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), Daniel Llorente, los indicadores dan cuenta de la 'incertidumbre provocada por los grandes cambios' que están en marcha y que han impactado en la economía.

Además sentenció que 'requerimos que se dejen de lado las ideologías que poco contribuyen a la necesaria unión de fuerzas y se valore por todos el empleo generado por la inversión. Corproa está disponible para impulsar las buenas iniciativas que estén alineadas con el sueño de una región desarrollada y con oportunidades para todos'.

En tanto, como 'preocupante' calificó el senador de Renovación Nacional (RN) por la región de Atacama, Baldo Prokurica, las cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Añadió que 'estamos nuevamente liderando las malas cifras para la región y esto va a venir acompañado de efectos muy negativos para el crecimiento, para el desarrollo y para la generación de empleo'.

Prokurica llamó a las autoridades a tomar decisiones 'ahora ya', para revertir esta la situación, especialmente con los proyectos que están suspendidos y con aquellas propuestas que no se han podido reiniciar.

El parlamentario invitó a conformar una 'Mesa de Trabajo' junto a los empresarios, agrupaciones de trabajadores, como también de los emprendedores y la Pymes; para poder impulsar un proceso de inversión y de medidas especiales para poder reactivar la economía de la región.

El político de oposición finalizó que 'todos sabemos que hay obras que son financiadas con recursos del Estado, y que podrían ayudar a revertir estas cifras; por ejemplo, empezar ya con la construcción de la nueva cárcel de Copiapó, empezar la construcción del Hospital de Huasco, iniciar ya la reconstrucción de la División El Salvador de Codelco; que son decisiones que dependen solamente de las autoridades del Estado'.

'Sabemos que hay que potenciar la inversión fiscal, pero también queremos motivar la inversión privada'.