Secciones

Emprendedores de Tierra Amarilla y Copiapó se certifican

E-mail Compartir

Con alegría los usuarios y usuarias del programa 'Yo Emprendo Semilla', pertenecientes a las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla, recibieron su certificación por parte del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), en una ceremonia encabezada por el Director Regional Subrogante de dicha institución, Giuliano Lubini, cita a la cual también asistió la directora regional de la Fundación de la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), Nataly González.

Durante esta actividad que marcó el término de este proyecto gestado gracias al apoyo del Gobierno de Atacama y el Consejo Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), se destacó el espíritu emprendedor de las usuarias y usuarios que participaron del programa, oportunidad donde el director (s) manifestó que 'se ha hecho un trabajo muy bueno junto a estas personas que hoy han podido desarrollar sus capacidades, sacando el máximo provecho a su potencial. Si bien nosotros como Fosis los acompañamos en este proceso, fueron ellos y ellas quienes se han esforzado mucho, lo que ha sido fundamental para egresar con éxito'.

Un total de 57 usuarios fueron reconocidos por el Fosis a través del programa Yo Emprendo en su modalidad semilla, el cual busca brindar orientación, acompañamiento e implementación a los participantes para que puedan concretar su idea de negocio, y de esta forma dar herramientas laborales útiles a los usuarios, con el motivo de combatir la pobreza y desigualdad en el país, de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En esta línea, la usuaria del programa, Sarai Mánquez, que tiene un negocio de manualidades destinadas al cotillón para eventos, contó que 'con el Fosis pude implementarme para contar con máquinas para agilizar mis procesos y producción'. Agregó que 'esto es un aporte de la institución para nuestro negocio, pero también para nuestro desarrollo personal, lo que ha sido muy gratificante, porque nos llenó de confianza', enfatizó.

De esta manera, esta certificación se une a otros proyectos ya finalizados con éxito en Caldera, Vallenar, Huasco y Freirina, pertenecientes al convenio entre el Fosis y el Gobierno Regional gracias a los recursos del Fndr que han permitido ampliar la cobertura en Atacama.

Niño copiapino que padece de fibrosis quística espera trasplante

E-mail Compartir

'El Willy sueña, con jugar con crecer. Me mira y me dice 'mamá, tengo tantas ganas de poder hacer tantas cosas solo quiero vivir''. Así relata entre lágrimas Carla Castillo, madre de Guillermo Salinas, los sentimientos que este pequeño de doce años que padece fibrosis quística le señala cada noche antes que ella conecte nuevamente el aparato 'Freelok' que le proporciona el oxígeno necesario al pequeño que hoy solo respira con el 30% de su capacidad pulmonar.

La fibrosis quística es una enfermedad congénita y letal que se presenta tanto en mujeres como en hombres de diferentes edades.

Guillermo fue diagnosticado cuando tenía tres años, desde ahí su madre ha iniciado una larga lucha y un eterno peregrinar por distintos médicos buscando una respuesta, un tratamiento o un medicamento que permita que su 'Willy', como ella le dice, pueda llevar una vida tranquila y normal como los demás niños.

'Pese a todo lo que hemos pasado con mi hijo hoy estamos bien contentos y con mucha esperanza ya que nos informaron desde el hospital que mi hijo había entrado en la lista de prioridad nacional para un trasplante de pulmón que es la parte que más tiene afectada', comentó la madre del menor.

Castillo agregó que 'hoy, cuando veo a mi hijo y recuerdo todo lo que hemos vivido, siento un poco que yo aprendí a convivir con la enfermedad, pero mi hijo va creciendo y su salud se va deteriorando. Yo ya no quiero más esta enfermedad en mi familia, a veces cierro los ojos y me lo imagino corriendo, jugando, sin la necesidad de tener que andar con su mochila (bolso en el cual se guarda la máquina que le proporciona oxígeno), poder ver que corra que juegue a la pelota igual que todos los niños, espero que eso sea pronto por eso que mi Willy necesita ese trasplante y el Bipap'.

El Bipap es un equipo médico que permitirá dar un mejor pasar, entregando oxígeno las 24 horas para el menor que debe trasladarse a Santiago a la espera de un donante de pulmón.

El pequeño 'Willy' es un niño muy activo. Pese a su enfermedad, se divierte compartiendo con sus amigos y compañeros del a escuela 'Hernán Márquez Huerta' de Paipote, aquí el pequeño estudiante juega y sueña su futuro: 'me gustaría mucho llegar a ser médico', dice.

Pero pese a su enfermedad y corta edad (12) Guillermo se ha transformado en el regalón de las compañeritas de su curso, incluso el pequeño galán ya suma un pololeo de algo más de tres meses.

Desafortunadamente para Guillermo y su familia, la situación en la que se encuentra el menor es bastante compleja ya que por la espera de un trasplante pulmón, debe utilizar el Bipap, equipo que tiene un costo de 4 millones de pesos, dinero que la familia no posee.

Por este motivo el Grupo Solidario de Pediatría del Hospital Regional de Copiapó, se organizó para ayudar al pequeño Guillermo realizando una 'Peña Folklórica Guilletón', actividad artística que se realizará el próximo 6 de septiembre en 'El Rincón Folklórico' de Carlos Chanampa, en el callejón Ricardo Vallejos 076 a partir de las 21 horas.

La entrada tendrá un costo de 2 mil pesos y lo reunido irá en apoyo para la compra del equipo que mantendrá respirando a Guillermo a la espera del donante de pulmón que el menor requiere para mejorar su salud.