Secciones

Pesar por el fallecimiento de Hernán Hochschild

E-mail Compartir

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami) lamentó el fallecimiento de su ex presidente y director del gremio, Hernán Hochschild Alessandri, cuya familia tuvo una fuerte ligazón con Copiapó donde su abuelo Sali y su padre Walter desarrollaron el negocio minero durante gran parte del siglo XX, aunque después diversificaron sus inversiones en distintos ámbitos de la economía nacional, incluyendo la agricultura.

'Para nuestra institución, y todos quienes tuvimos la suerte de conocerlo personalmente, es una gran pérdida. Hernán trabajó intensamente por el desarrollo de nuestro sector productivo y siempre tuvo una profunda vocación gremial que se expresó en que, luego de abandonar la presidencia del gremio, continuó trabajando los últimos años como director y responsable del Comité de Mediana Minería de nuestra institución', sostuvo Alberto Salas, actual titular del gremio.

Hernán Hochschild, empresario minero, alcanzó la vicepresidencia de la institución en 1995 acompañando a Walter Riesco, a quien sucedió como titular de Sonami en 1997 luego de que éste asumiera la presidencia de la Confederación de la Producción y del Comercio. Hochschild fue reelecto en dos oportunidades y presidió Sonami hasta el año 2004, cuando Alfredo Ovalle asumió la presidencia. Durante su gestión, destaca la creación de la Sociedad Interamericana de Minería (SIM), una organización que agrupa a las asociaciones y cámaras mineras de América.

Hernán Hochschild era casado con Paz Ovalle y tenía 5 hijos. Falleció tras luchar contra un cáncer que le aquejaba. Sus funerales fueron ayer en Santiago con la presencia su familia, amigos, representantes de distintas asociaciones mineras del país y el mundo del empresariado que lo despidió con mucho dolor.