Secciones

Despliegan militares para frenar crisis en Ferguson

EE.UU. La violencia en la ciudad no cesa tras el asesinato de un joven, en un caso de aparente abuso policial con connotaciones raciales.

E-mail Compartir

El gobernador del Estado de Misuri (EE.UU.), Jay Nixon, movilizó ayer a la Guardia Nacional ante los continuos disturbios tras la muerte de un joven negro desarmado en la ciudad de Ferguson, a manos de un policía blanco que, según reveló una autopsia preliminar divulgada ayer, le disparó seis veces.

La orden ejecutiva firmada por el gobernador, que ya había relevado a la Policía local cuando fue reemplazada por la Patrulla de Carreteras estatal, asegura que la medida pretende restablecer la paz y el orden, así como proteger a los ciudadanos de Ferguson.

El gobernador asegura que las protestas pacíficas se han visto alteradas por actos de violencia criminal perpetrados por un número creciente de individuos, muchos de ellos ajenos a Ferguson y al Estado de Misuri.

La Guardia Nacional es un cuerpo de reserva militar que está a las órdenes del gobierno de cada estado y suele activarse para restablecer el orden público ante disturbios que la policía no puede controlar o para ayudar en emergencias por desastres naturales.

La noche del domingo, la segunda tras el toque de queda decretado el fin de semana, la policía utilizó gases lacrimógenos después de que algunos manifestantes les lanzaran cocteles molotov, según indicó el capitán de la Patrulla de Carreteras estatal, Ron Johnson, que asumió la seguridad de Ferguson.

La protesta, que comenzó de forma pacífica cuando cientos de personas marcharon hacia la comisaría pidiendo justicia para Brown, terminó con siete detenidos y dos civiles heridos por disparos que, según Johnson, no procedieron de la policía.

La muerte del joven, en un caso de aparente violencia policial con connotaciones raciales, desató una ola de protestas pacíficas pero también disturbios y saqueos nocturnos, que han dejado varios heridos desde hace una semana.

El gobernador decretó el sábado toque de queda entre las doce de la noche y las cinco de la mañana (hora local), a pesar de lo cual continuaron las protestas, y lo suspendió ayer poco después de que ordenara el despliegue de la Guardia Nacional.

El joven, de 18 años, fue tiroteado el 9 de agosto por un policía identificado como Darren Wilson pese a que estaba desarmado, en un encuentro del que la policía y los testigos difieren.

Sucesora de candidato remonta en sondeos y amenaza a Rousseff

Brasil. Marina Silva derrotaría en segunda vuelta a la actual Mandataria.

E-mail Compartir

Tras varios días de suspensión por la muerte del candidato socialista Eduardo Campos, la campaña para las elecciones presidenciales en Brasil se reanudó ayer con el impacto de un sondeo que muestra a su posible sucesora en la candidatura, Marina Silva, con posibilidades de ganar en segunda vuelta.

El sondeo, de la empresa Datafolha, es el primero que aparece tras la muerte de Campos en un accidente aéreo el pasado miércoles, y también el primero que apunta a la posibilidad de que la Presidenta Dilma Rousseff puede fracasar en su intento de renovar su mandato en las elecciones del 5 de octubre próximo.

Silva, que era candidata a vicepresidente en la fórmula de Campos, aún no ha sido postulada como aspirante a la Presidencia por el Partido Socialista Brasileño (PSB), pero varios dirigentes indicaron que ya está tomada la decisión y será formalizada este miércoles.

La muerte de Campos, que fue sepultado el domingo en Recife, paralizó la campaña electoral desde el miércoles hasta ayer.