Secciones

Cinco muertos en accidente de bus

los ángeles. Carabineros investiga las causas del hecho.

E-mail Compartir

Un grave accidente de tránsito en el que se vio involucrado un bus de dos pisos -que viajaba a Santiago-dejó ayer cinco muertos y al menos ocho heridos en las cercanías de Los Ángeles (Región del Biobío).

El coronel Miguel Ángel Irribarra, subprefecto de Carabineros de Los Ángeles, dijo que 'se trata de un bus proveniente de Coñaripe que se trasladaba a Santiago. En el kilómetro 535 volcó y hasta el momento tenemos que lamentar el fallecimiento de cinco personas', declaró al canal 24 horas.

Según los primeros antecedentes, un neumático del bus se habría reventado, lo que generó que el conductor perdiera el control de la máquina y volcara en un costado de la carretera.

Las víctimas fatales fueron tres mujeres y dos hombres. Quienes resultaron heridos fueron trasladados hasta centros asistenciales de la zona.

Las primeras indagatorias indican que el conductor habría perdido el control de la máquina e impactó de manera violenta contra una barra de contención, para después volcar a un costado de la ruta.

Según consignó la radio Biobío, el personal de Carabineros y del SAMU trabajaron en el lugar, comprendido entre las comunas de Los Ángeles y Mulchén, en el sector conocido como cruce Munilque.

La empresa Jet Sur dispondrá de buses para trasladar a los familiares de las víctimas fatales y heridos de este accidente. Luis Muñoz, gerente general de la compañía, lamentó el hecho y anunció que se tomarán todas las medidas necesarias para que los familiares puedan reunirse con los pasajeros afectados. Los pasajeros relataron que el conductor habría excedido en reiteradas oportunidades el límite de velocidad fijado para este tipo de transportes.

nuevo balance

Carabineros informó que ayer se habían registrado al menos 11 víctimas fatales en accidentes de tránsito relacionados al largo feriado.

La policía uniformada informó que la cifra fatal se verificó entre los alrededor de 300 accidentes de tránsito. Seis de las víctimas corresponden a regiones y cinco a la Región Metropolitana. El jefe de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, coronel Víctor Cancino, detalló que 'los peatones han sido las víctimas más afectadas. Hay seis peatones que han fallecido en accidentes de tránsito en este periodo, cuyas principales causas son atribuibles a que cruzan o transitan por la calzada sin adoptar las medidas de seguridad, es decir, por pasos habilitados'.

'Tenemos uno o dos casos en donde estos peatones han andado en condiciones de ebriedad', agregó el oficial.

El mundo político lamenta la muerte del general Izurieta

deceso. El ex comandante en jefe del Ejército falleció durante la madrugada de ayer. 'Actuó en favor de la institucionalidad', destacó José Miguel Insulza.

E-mail Compartir

Sin entregar mayores detalles, el Ejército comunicó el fallecimiento su ex comandante en jefe, Ricardo Izurieta Caffarena, a los 71 años. El general es recordado por suceder a Augusto Pinochet en 1998, durante el Gobierno de Eduardo Frei.

El mundo político reaccionó con pesar frente al deceso. Edmundo Pérez Yoma, ex ministro de Defensa, destacó en el canal 24 Horas la labor del general y su 'limpieza y transparencia en sus actuaciones'.

'Verdaderamente ayudaron mucho a efectuar una transición de un Ejército que había tenido un comandante en jefe durante 25 años, a pasar a ser el primer comandante en jefe que asumía nombrado por un Gobierno democrático', dijo el ex ministro.

'Se retiró dignamente, no intervino nunca más en política, dando un ejemplo de cómo debe ser un profesional militar', agregó el ex secretario de la cartera de Defensa.

En un comunicado, el Ejército afirmó que durante su administración el general Izurieta logró acercar a la institución 'a toda la sociedad chilena, sin exclusiones'.

El actual secretario general de la OEA, José Miguel Insulza y ex ministro del Interior y de Relaciones Exteriores recordó que 'frente a una situación inesperada, que ponía en riesgo el desarrollo normal de la transición democrática, el general Izurieta actuó en favor de la institucionalidad y conforme a las políticas fijadas por el Gobierno del Presidente Eduardo Frei'.

Insulza agregó que con su actitud 'contribuyó de manera importante a la solución de la crisis planteada'.

Desde la oposición, el senador de la UDI por Los Lagos, Iván Moreira, destacó la figura del desaparecido militar como un protagonista de la 'transición hacia la civilidad'.

El legislador sostuvo que Izurieta 'generó las bases para modernización del Ejército. Su desafío fue encontrar los equilibrios luego de general Pinochet e Izurieta a pesar de las presiones fue el comandante en jefe que trató con mayor dignidad y solidaridad al general Pinochet'.

El ex Presidente Ricardo Lagos resaltó 'los esfuerzos para conocer la verdad' y trabajar en pos de 'los intereses superiores del país' que tuvo Izurieta. Lagos, cuyo mandato coincidió dos años con Izurieta a cargo del Ejército, destacó que el militar 'debió enfrentar un conjunto de desafíos, y lo hizo con la dignidad y orientación de satisfacer los intereses superiores del país'.

Los restos del oficial fueron trasladados a la Escuela Militar y los funerales están fijados para mañana en el Cementerio General. Izurieta ingresó a la Escuela Militar en 1958. En 1963 fue nombrado subteniente en el arma de Caballería, galardonado con el primer puesto de su promoción.

En 1965 realizó el Curso de 'Maestro de Equitación' en la Escuela de Caballería. En diferentes etapas de la carrera militar, conformó el equipo de equitación del Ejército participando en numerosos concursos hípicos nacionales e internacionales en representación del Ejército y de la Federación Ecuestre de Chile.

En 1981, con el grado de Teniente Coronel ingresó a la Academia de Guerra como alumno de los cursos regulares, obteniendo el título de Oficial de Estado Mayor en 1983 con el primer puesto de su curso, graduándose además con el título de Profesor Militar de Academia.

En 1987 fue designado agregado militar de Chile en Israel. Luego asumió la subsecretaría de Guerra y en 1990 fue nombrado director de la Academia de Guerra. Izurieta ejerció como comandante en jefe del Ejército desde el 10 de marzo de 1998 hasta el 10 de marzo de 2002.

Fiestas Patrias: el Gobierno adelantará el pago de aguinaldo a los jubilados

PENSIONADOS. Se destinará $ 30 mil millones para el beneficio.

E-mail Compartir

El Gobierno anunció el adelanto del pago del aguinaldo correspondiente a las Fiestas Patrias, por el que va a invertir $ 30 mil millones y que beneficiará a casi dos millones de jubilados que podrán retirar el monto junto al pago de su pensión.

'Estamos adelantando el aguinaldo de más de un millón novecientos mil pensionados del IPS', afirmó la ministra del Trabajo, Javiera Blanco.

En el marco de una actividad para traspasar la administración del Teatro Oriente a la Municipalidad de Providencia, en Santiago, la secretaria de Estado explicó que serán beneficiados con un aguinaldo de Fiestas Patrias de $ 16.170 los pensionados del Instituto de Previsión Social, del Instituto de Seguridad Laboral, de Dipreca y Capredena, y de las Mutualidades de la Ley de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de estas calidades al 31 de agosto del año 2014.

Asimismo, recibirán este aporte los pensionados del Sistema de AFP que a esa fecha se encuentren percibiendo pensiones mínimas con Garantía Estatal o Aporte Previsional Solidario.

Además, cuando los pensionados tengan una o más cargas familiares, el monto del aguinaldo se incrementará en $ 8.295 por cada carga que el beneficiario tenga acreditada al 31 de agosto de 2014.