Secciones

Gobierno se querellará por Ley Antiterrorista tras bombazos

seguridad. La noche del lunes se registraron dos atentados explosivos en las cercanías de dos comisarías en Santiago. Peñailillo calificó los hechos como 'muy graves'.

AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, confirmó ayer que el Gobierno se querellará invocando la Ley Antiterrorista contra quienes resulten responsables de los atentados con artefactos explosivos ocurridos la noche del lunes en las cercanías de dos comisarías en las comunas de Santiago y El Bosque, en la Región Metropolitana.

'Lo que haremos es hacer una presentación por Ley Antiterrorista de estos hechos', dijo Aleuy, quien agregó que pedirán que las investigaciones sean asumidas por el fiscal único que fue nombrado tras el bombazo en una estación del Metro de Santiago, Christian Toledo.

El coronel de Carabineros, Sergio Escudero, detalló que los incidentes ocurrieron pasadas las 23 horas y que uno de los artefactos estaba adosado a un vehículo que estaba estacionado junto a la Primera Comisaría. Una vez ocurrido el hecho, se procedió al cierre perimetral del sector, tras lo que se detuvo a tres personas.

Sin embargo, los detenidos fueron interrogados y luego puestos en libertad después de que se descartara que hubiese rastros de artefactos explosivos en sus vestimentas. En ninguno de los dos casos se encontraron panfletos y ningún grupo de ha adjudicado los antentados.

El general director de Carabineros, Gustavo González, señaló ayer que la Fiscalía decidió dejar citados a los detenidos. El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, condenó enérgicamente los hechos y aseguró que 'no quedarán impunes'. El secretario de Estado afirmó que 'son personas que probablemente estuvieron rondando el lugar y viendo cómo hacerlo' y destacó la gravedad de los hechos, que ocurrieron en un horario de alto flujo vehicular'.

El ministro señaló que es necesario 'una Ley Antiterrorista efectiva' y un plan que involucre otros aspectos de la seguridad.

Sobre la invocación de la ley, comparó los hechos de ayer con los ocurridos en un vagón del Metro, y aseguró que pasó algo muy parecido. 'Hay un paradero de bus, hay personas esperando', afirmó.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, manifestó que 'estos atentados son incomprensibles, injustificables e inaceptables' y ponen en riesgo la vida de las personas.

El secretario de Estado enfatizó que el Ejecutivo 'ha reforzado las tareas de coordinación entre las instituciones, particularmente entre las policías, así como las tareas de inteligencia'. Asimismo resaltó que 'a solicitud del Gobierno se designó un fiscal especial, cuestión que no había ocurrido en todos estos años'.

Joannon será enviado a España por adopciones

caso. Confirmaron que tuvo una relación inapropiada con una de las madres.

sergio lopez

E-mail Compartir

Tras cuatro meses de investigación del sacerdote David Albornoz, la Congregación de los Sagrados Corazones confirmó la participación de Gerardo Joannon (77) en las adopciones irregulares ocurridas entre los 70 y 80.

Fue el superior provincial de la congregación, Álex Vigueras, quien informó que 'se ha establecido como verosímil, primero, que el padre Gerardo Joannon ha mantenido desde esa época una relación inapropiada con ella. Segundo, que esa relación fue importante para que el padre Gerardo interviniera activamente en ese proceso de adopción'.

Por esto, Vigueras informó que se le ha pedido al sacerdote 'que haga un gesto de reparación consistente en reconocer la verdad, asumir sus responsabilidades y pedir perdón a las personas que han sido afectadas'.

Además se le solicitó a Joannon que se traslade a contar de octubre de este año a España, como parte de un período de reflexión. Vigueras explicó que si bien hubo delitos canónicos, estos están prescritos. El sacerdote, que tendrá que estar fuera del país por 'al menos dos años', podrá oficiar misas pero no realizar labores pastorales.

La directora del Servicio Nacional de Menores, Marcela Labraña, criticó el viaje de Joannon y afirmó que 'eso me causa un poco de dudas respecto de la posición real de su institución'. Labraña dijo que es importante que el ministro a cargo, Mario Carroza, evalúe el viaje de Joannon.

El abogado querellante Cristián Letelier, enfatizó que el sacerdote Joannon 'tiene una responsabilidad moral muy grande que tiene que asumir'. El profesional manifestó que puede verse como 'insuficiente un perdón', pero 'aunque sea tarde, siempre es bienvenido'. El abogado aclaró que Carroza debe determinar la responsabilidad de Joannon en las adopciones.

MOP-Gate: ratifican condenas a funcionarios

sentencia. La Corte de Apelaciones ordenó el pago de millonarias multas.

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó ayer la sentencia condenatoria contra un grupo de ex funcionarios públicos en el denominado caso MOP-Gate. Asimismo, el tribunal revocó la absolución dictada en favor de ejecutivos ligados a consultoras involucrados en una serie de irregularidades cometidas en el Ministerio de Obras Públicas.

En la causa se investigó un sistema de abultamiento de contratos para pagar sobresueldos en el Ministerio de Obras Públicas entre 1997 y 2001. Entre los condenados hay 13 ex funcionarios públicos, entre ellos el ex biministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Cruz Lorenzen, quien fue sentenciado a tres años de presidio por su responsabilidad como autor del delito de fraude al fisco.

También se ratificó la condena en contra del ex jefe de Finanzas del MOP, Sergio Cortés, de 5 años de presidio por su responsabilidad como autor del delito de fraude al fisco. Sin embargo ninguno de los dos irá a la cárcel y tendrán que pagar cerca de $ 800 millones.

En el fallo se pronunciaron los ministros Jorge Dahm, Juan Antonio Poblete y el abogado David Peralta, quienes confirmaron las condenas dictadas por la ministra en visita Gloria Ana Chevesich, el 30 de junio de 2010.

A raíz de la ratificación de las sentencias, el senador de la UDI, Víctor Pérez, enfatizó que 'los tribunales han confirmado que altos personeros de los gobiernos de la Concertación defraudaron al Fisco entre los años 1997 y 2001, y que nuestras denuncias tenían fundamento'. El parlamentario lamentó que acusados no paguen con cárcel efectiva, 'pero sí tendrán que pagar al Estado parte de lo defraudado.

Peñailillo dice que espera que RN se sume y vote a favor de la reforma al binominal

país. El proyecto que modifica el sistema electoral se votará hoy en la Sala de la Cámara. Nicolás Monckeberg aseguró que aprobarán la idea de legislar.

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, manifestó que espera que Renovación Nacional vote hoy a favor del proyecto que busca modificar el sistema electoral binominal, que se discutirá en la Sala de la Cámara de Diputados.

'Nosotros siempre hemos esperado que Renovación Nacional se sume', afirmó Peñailillo al respecto.

Y el secretario de Estado tuvo respuesta del jefe de la bancada del partido opositor, diputado Nicolás Monckeberg.

'Votaremos favorablemente en general la idea de legislar, para dar una señal de nuestra disposición a llegar a un acuerdo, pero rechazaremos en particular el proyecto, porque no vamos a respaldar un traje a la medida de la izquierda', dijo el parlamentario.

Monckeberg aclaró ese punto, y explicó que están en desacuerdo con la nueva distribución que propone el proyecto 'porque aumenta desproporcionadamente el número de parlamentarios, y nos presentan un proyecto que no es lo suficientemente proporcional'.

Por otra parte, el ministro Peñailillo destacó la votación del proyecto que 'termina un sistema electoral construido entre cuatro paredes, único en el mundo que conduce que las fuerzas políticas vayan al empate'.

Sobre la reincorporación de los subpactos, punto que fue quitado del proyecto original, Peñailillo afirmó que 'nosotros esperamos que haya un acuerdo entre los partidos'.

Con respecto a la solicitud de las parlamentarias de la Nueva Mayoría con respecto al cuoteo para mejorar la participación femenina en el parlamento, el titular de Interior señaló que 'hemos conversado con ellas y hemos entendido un argumento muy relevante en términos de no perder el espíritu que es 40%-60% en las candidaturas'.