Secciones

Especialistas atendieron a mas de 70 afectados por heridas complejas

E-mail Compartir

Pacientes, profesionales médicos y enfermeras calificaron unánimemente como excelente el operativo realizado por especialistas del Hospital Nacional de Heridas en el Cesfam Rosario-Palomar, donde fueron atendidos más de 70 afectados por heridas complejas del tipo úlcera venosa y pie diabético.

El calificado equipo de expertos en tratamiento de heridas complejas, integrado entre otros por un cirujano vascular y endovascular, un fisiatra, un dermatólogo, enfermeras y nutricionistas especializadas en este tipo de pacientes, viajó desde la capital para ofrecer sus servicios en un operativo coordinado entre la Dirección de Salud Municipal y ese Instituto.

Iván Apurahal, director de Salud del municipio copiapino, destacó como una acierto haber destinado las instalaciones del Centro de Salud Familiar Rosario-Palomar para esta actividad, que permitió no sólo atender a los pacientes críticos sino también mostrar a los profesionales locales las nuevas técnicas y procedimientos para atender este tipo de lesiones.

Moisés González, uno de los pacientes atendidos, calificó el tratamiento multidisciplinario recibido como 'espectacular, genial, son conceptos nuevos, con tecnología avanzada e insumos más apropiados'

Otro paciente fue el conocido copiapino y ex consejero regional Alberto Gaete, quien no ocultó su satisfacción por la atención recibida: 'Son especialistas que no sólo conocen muy bien su oficio, sino que además van enseñando a otros profesionales médicos, enfermeras y estudiantes de enfermería'.

Poblador se suicidó en Caldera

E-mail Compartir

Un hombre de 55 años se suicidó cerca del mediodía en el puerto de Caldera, la persona fue identificada como Ricardo Gabriel Araya Carvajal, con domicilio en la ciudad de Copiapó, la persona fue encontrada por una mujer que guarda su vehículo en el sector.

La persona tomo la drástica decisión de quitarse la vida en el patio de una propiedad ubicada en calle Montt 372, donde se encuentran dos cabañas de veraneo y a la entrada de una de esas colocó una cuerda donde se suicido por el método de ahorcamiento.

Carabineros de la Subcomisaría de Caldera llegaron hasta el lugar del suceso quienes de inmediato dieron cuenta al Fiscal Álvaro Córdova, quien dispuso de inmediato la presencia de la BH de la Policía de Investigaciones de Copiapó, para que pueda dar los primeros informes de este suicidio y descartar la intervención de terceros, además de la presencia del SML para trasladar el cuerpo hasta la ciudad de Copiapó.

Tierra Amarilla es la segunda comuna menos transparente del país

E-mail Compartir

Como una ubicación que 'no le sorprende', calificó la concejala de Renovación Nacional (RN) de la Comuna de Tierra Amarilla, Magaly Cortés, los resultados del ranking de las instituciones que más cumplen con la entrega de información pública -donde la comuna de Tierra Amarilla en la Región de Atacama, se ubicó como la segunda comuna menos transparente del país-, bajando del 5% de 2013 al 4% el 2014, en el cumplimiento de la entrega de información pública.

Según este análisis del Consejo para la Transparencia (CPLT), las universidades estatales se ubicaron como las entidades mejor evaluadas por el organismo, seguida por las empresas públicas, entidades de la administración central y en último lugar por las municipalidades.

De acuerdo al CPLT, los municipios del país son las instituciones que tienen un menor cumplimiento de la norma, que obliga a todos los organismos públicos a informar los detalles más relevantes sobre su gestión.

Este resultado 'es complejo, pues los municipios son el principal punto de contacto entre la ciudadanía y el Estado, por lo que el desafío de incrementar sus niveles de transparencia es aún mayor', dice Raúl Ferrada, director general del CPLT, sobre la fiscalización que cada año realiza la institución a las 345 municipalidades de todo el país.

Tras años de vivir en la calle salió adelante como voluntaria

E-mail Compartir

Sara Tabalí tiene 51 años, según comentó desde los 13 años que tuvo problemas con el alcohol y luego de un tiempo se fue a vivir a la calle. 'Yo ahora me siento bien, porque antes no sabía de día ni de noche, incluso me quitaron a mi hija por culpa del alcohol, pero ahora hace dos años que conocí a mi actual pareja, luego salimos de la calle y quiero agradecer a la municipalidad de Caldera, porque ellos me dieron trabajo, y ahora soy una voluntaria más, eso me llena de orgullo y alegría', comentó.

La Sarita como le dicen cariñosamente, ahora es otra mujer y le ha costado mucho en la vida, pero su testimonio nos demuestra que se puede en la vida, y en estos días vive junto a su hijo Alejandro y a su pareja. 'Imagínese tío que a mi hija (Scarlett) ahora el Tribunal de Familia me la devolvió y supe salir adelante, porque ahora soy monitora del Programa Calle', enfatizó emocionada.

Según recuerda, ella vivía en un 'ruco' en el sector Olivo, cercano a Wheelwright, en donde vivían 11 hombres y 2 mujeres. 'Eran tiempos difíciles, pero todos nos cuidábamos mucho, de eso no puedo decir nada, muy agradecida de mis compañeros. Ahora me quiero y me amo como mujer y lo lindo que tengo', comentó.

ANTECEDENTES

En Atacama, las personas en situación de calle, tienen un promedio de edad, de 41 años (a nivel país, el promedio es de 44 años), lo que contradice la creencia de que casi todas las personas que viven en la calle son adultos mayores. El 40% de las personas en situación de calle en la región, no mantiene contacto con sus familias; situación que a carencia y precariedad de los vínculos, profundizan la vulnerabilidad de esta población.

Con el objetivo de brindar protección a las personas que se encuentran en situación de calle, buscando evitar el deterioro en la salud, y evitar que se produzcan muertes, es que se desarrolla por 61 días el Plan Invierno.

Entre los objetivos centrales del plan, que lidera el Ministerio de Desarrollo Social, es poder visibilizar ante la comunidad a las personas que viven en estas condiciones, y se les invita a ser parte del voluntariado, convocando a las persona a colaborar en las Rutas Calle que se realizan de lunes a domingo en diferentes turnos y sectores.

En la Región de Atacama, el Plan Invierno, beneficia a 80 personas en situación de calle al día, financiando 30 sobrecupos en la Hospedería del Hogar de Cristo y 50 atenciones en Rutas Calle en Copiapó y Caldera. A estas personas, que son las más vulnerables, se les entregará alimentación, abrigo y un lugar donde pasar la noche; y además los voluntarios llevarán comida y protección para los rucos.

En el recorrido de esta semana, el seremi de Desarrollo Social, Eric Ordenes, junto al alcalde (s) de Caldera, Víctor Hugo Ossandón, realizaron un recorrido por tres sectores de la comuna puerto.