Secciones

Lugar del Hospital en Huasco se definirá en consulta ciudadana

E-mail Compartir

El próximo 17 de agosto se realizará una consulta ciudadana, para que los habitantes de Huasco para que puedan manifestar su opinión respecto al lugar donde se construirá el nuevo hospital.

En relación a este tema el secretario Regional Ministerial de Gobierno, Jorge Hidalgo señaló que 'esta es una excelente forma de dar respuesta a un desafío que incluye a toda la comunidad, consideramos fundamental la participación ciudadana en este proceso, lo cual valoramos por parte del Alcalde Loyola, además esto permite dar un paso importante en la nueva ubicación del recinto hospitalario, que en este momento se encuentra en una zona de riesgo por su cercanía al mar, y además no cuenta con una estructura moderna, por lo que resulta urgente que se llegué a un acuerdo para iniciar la construcción del nuevo establecimiento de salud'.

El Servicio de Salud Atacama cuenta con 2 terrenos que cumplen con las condiciones para que se construya el nuevo hospital, estos son 'Callejas 1' y 'Estadio', ante lo cual la ciudadanía contará con la oportunidad de expresar su opinión sobre el lugar en que se emplazará el nuevo recinto asistencial. El seremi añadió que la consulta 'es inédita en Atacama, y sin duda es un ejemplo de participación'.Ésta se llevará a cabo el próximo 17 de agosto en la Escuela Mireya Zuleta de Huasco, y podrán votar todas las personas que figuran en el padrón electoral vigente para dar inicio al proceso de construcción del hospital.

Renuncia de 25 médicos profundiza crisis en la salud de Atacama

vallenar. Ayer el 90% de los especialistas del Hospital Fernando Ariztía de Vallenar presentaron su dimisión aludiendo que ya no soportan las condiciones en que trabajan. El director del recinto, Juan Carlos Garrido, fue removido de su cargo.

hilda valdivia

Romina cepeda

E-mail Compartir

Ayer a través de una conferencia de prensa y en el marco del paro de que realizaron, 25 médicos de distintas especialidades del Hospital Provincial del Huasco 'Fernando Ariztía' presentaron su renuncia que se hará efectiva el 1 de septiembre por la falta de especialistas en el cuestionado recinto asistencial.

Los profesionales indicaron que las razones de esta renuncia se debe a que a siete años de inaugurado el recinto de la Ciudad Educadora pensado para abarcar las 75 mil personas de la provincia, la realidad es muy distinta al plan inicial. En el comunicado entregado por los profesionales de la salud se indicó que 'nos vemos expuestos diariamente por la mala administración y gestión por parte de las autoridades sanitarias con la salud de nuestra comunidad'.

Para los médicos, la situación del hospital vallenarino 'se ha vuelto insostenible y esta medida apunta a que las autoridades de una vez por todas adquieran sus compromisos'.

Ayer hasta la capital de la provincia llegaron las autoridades de Salud de la región para tratar de solucionar esta situación. En el Servicio de Salud de Atacama señalaron que la masiva renuncia todavía no es oficializada en el estamento gubernamental, pero que se realizará en los próximos días.

RENUNCIA

Por su parte el director del hospital, Juan Carlos Garrido, indicó que el problema estructural de salud es una situación nacional. Agregó que 'necesitamos médicos con urgencia en Vallenar'. Posterior a estas declaraciones, la directora del Servicio de Salud Atacama Sonia Ibaceta solicitó la renuncia de Garrido y designó un director subrogante, Carmen Gloria Muñoz.

'Tuvimos una amplia reunión con los médicos respecto a las demandas y nuestro compromiso es contestar de aquí a la próximo semana a cada uno de los puntos, demandas inmediatas y cinco puntos a largo plazo. Le contestaremos por escrito el próximo lunes. En cuanto a algunas de las demandas inmediatas tienen que ver con el turno de un pediatra', indicó Ibaceta.

SOLUCIÓN

La presidenta regional de la Fenats, Valeria Rodríguez, solicitó que las autoridades escuchen a los médicos y entreguen una solución definitiva. La dirigente adelantó que se sumarán el próximo 25 de agosto al paro nacional en que aprovecharán de poner los problemas provinciales sobre la mesa.

Rodríguez añadió que 'no es justo por falta de planificación o una política distraída de los directivos del hospital los funcionarios tengan consecuencias negativas como los maltratos de la población'.

En tanto, la seremi de Salud Brunilda González, detalló que el primer paso que tomó como medida administrativa el Servicio de Salud de Atacama fue el cambio del director del hospital provincial. Además se les informó a los médicos que se inició el cuarto llamado de especialistas para la región .

González adelantó que se hará un llamado con urgencia a nivel central para que se de prioridad a la región de Atacama en la búsqueda de especialistas. La autoridad sentenció que la situación es insostenible 'porque faltan más horas médicas, faltan profesionales, hay un desgaste del equipo hospitalario por la sobre carga laboral y los riesgos de errores aumentan'.

'No es justo por falta de planificación o una política distraída de los directivos del hospital los funcionarios tengan consecuencias negativas como los maltratos de la población'.

'Hay un desgaste del equipo hospitalario por la sobre carga laboral y los riesgos de errores aumentan'.

@Nubladoaparcial