Secciones

Metrotrén de Copiapó tendrá un costo de inversión de 60 millones de dólares

Desarrollo. El municipio se reunirá con el subsecretario de Transportes.

Patricio Miranda

E-mail Compartir

Aun año ocho meses de que se iniciara la creación de uno de los proyectos más ambiciosos de la municipalidad de Copiapó, el Metrotrén ya tiene un costo de inversión definido de 60 millones de dólares. La próxima semana será vital para el municipio, ya que deberá defender el estudio de demanda de la zona para luego iniciar las negociaciones por un subsidio.

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini detalló que en estos momentos se revisa el informe que la semana pasada entregó la consultora que realiza el estudio de demandas para el servicio de pasajeros en un sistema de Metrotrén y que contiene las observaciones formuladas desde el Ministerio de Transportes.

Desde el municipio informaron que este es un paso muy importante, puesto que si bien la iniciativa surge desde la capital regional, se ha logrado ser escuchados por el Ministerio de Transporte.

Para Cicardini, Copiapó está destinado a convertirse en la capital de la minería en Chile. Esto constituye un enorme desafío ya que el desarrollo conlleva una serie de externalidades que hay que equilibrar y hacerse cargo a tiempo 'con el fin de garantizar la calidad de vida no solo de nuestros habitantes, si no de los que van a llegar atraídos por el despegue de esta ciudad'.

El edil puntualizó que a través de la Comisión 'Metrotrén Copiapó' ha realizado diversas gestiones con el fin de conseguir la implantación de este proyecto, inspirado en los copiapinos que en el año 1856 iniciaron la historia del ferrocarril en Chile y Sudamérica.

Añadió que 'hemos emprendido este desafío, el cual ha concitado el interés y apoyo de empresas españolas, polacas y coreanas, además de la colaboración del Ministerio de Transporte a través del señor Álvaro Salas, jefe de la Unidad de Transporte y Urbanismo, y próximamente esperamos materializar un convenio de colaboración con el Metro Medellín (Colombia), del cual se está afinando los últimos detalles. Este último apoyo es sumamente relevante por lo que significa el ejemplo de Medellín en esta materia para Sudamérica y el mundo'.

La obra público privada busca en su proyecto original conectar los sectores de Paipote-Toledo y Toledo-Caldera en más de 88 kilómetros de vías. Se esperaba que el 2015 se cortara la cinta de la primera fase y el 2018 se finalice el proyecto en su totalidad que tendría una concesión de 20 años.

Según el estudio de demanda realizado por el municipio en una primera instancia, la estimación de uso diario de pasajeros sería de 19.646 personas en los tramos de la dirección Paipote hacia Toledo y viceversa. La investigación tuvo un costo aproximado de 6 millones de pesos.

Por su parte, el concejal y presidente de la Comisión Metrotrén, Juan Carlos Mellibovsky, valoró el compromiso que ha tenido el alcalde con el proyecto y espera que la iniciativa salga a la luz para ayudar a la descongestión de las calles de capital regional.

'El proyecto nos permite proyectarnos hacia el futuro con un servicio de transporte ferroviario de una calidad y estándar que merecen las regiones y en particular la ciudad de Copiapó'.

Villa ampliación (Paipote)

Pequeños mineros de Atacama se reunieron con el ministro (s)

eNCUENTRO. La autoridad escuchó los problemas que tienen los trabajadores para desarrollarse en su área.

E-mail Compartir

Más de 20 dirigentes de asociaciones de pequeños mineros de la región de Atacama se reunieron con el ministro de Minería (S) Ignacio Moreno, el intendente Miguel Vargas, y otras autoridades de la zona, para conversar sobre las inquietudes y problemáticas que tienen en la zona para el desarrollo de la industria.

Los miembros de las distintas asociaciones manifestaron sus preocupaciones en torno a temas como la propiedad minera, Enami, la ley de cierre de faenas mineras, y otros asuntos relacionados con su trabajo, las que fueron recogidas por la autoridad.

Sumado a esto, Moreno informó a los presidentes de estas asociaciones sobre los avances en la implementación de las medidas que presentó el Ministerio de Minería para facilitar los procesos administrativos del sector, entre Sernageomin y Enami.

Cabe señalar que esta instancia es la primera de varias reuniones que las autoridades de la zona establecerán con los pequeños mineros en mesas de trabajo, con las que se buscará recoger las inquietudes de los trabajadores.

Moreno señaló que 'hemos tomado varias medidas que buscan facilitar el trabajo del minero, y bajar la carga administrativa que tienen hoy, por ejemplo, para empadronarse en Enami'.

La autoridad finalizó que 'esto significará tener una ventanilla única entre Sernageomin y Enami, por lo que los mineros no tendrán que duplicar la información que requieren ambos servicios'.