Secciones

Corproa preocupada por baja en la actividad económica

Economía. Su presidente Daniel Llorente destacó la alta incertidumbre que existe en el país.

E-mail Compartir

La economía chilena sigue enfriándose. Así quedó de manifiesto con el último Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imacec) entregado por el Banco Central el cual anotó una leve variación de 0,8% en junio, la cifra más baja desde marzo de 2010 cuando el índice anotó un alza de 0,2% que ya mostraba los efectos del terremoto de ese año. Si bien los expertos esperaban una caída, el Imacec estuvo muy por debajo de las proyecciones que promediaban una expansión de 2% en el sexto mes del año.

El presidente de la Corproa, Daniel Llorente, mostró su preocupación por el desempeño de la economía en el año. 'Como Corproa manifestamos que lejos de la sorpresa de este Imacec, el cual esperábamos dado el alto nivel de incertidumbre que existe en el país, creemos que el mercado funciona bajo los estímulos. Por eso, el trámite las reformas al sistema tributario o a la educación, ayudan a que se provoque una desaceleración de la economía', dijo.

En Atacama no se han presentado nuevos proyectos al Consejo Regional

FNDR. Actualmente se trabaja con las iniciativas de la administración anterior.

Patricio Miranda

E-mail Compartir

Preocupados se mostraron algunos Consejeros Regionales (Core), ya que hasta la fecha no se han presentado proyectos nuevos para los Fondos Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Actualmente se está trabajando con la abultada cartera de iniciativas comprometidas en la administración anterior.

El consejero regional Fernando Ghiglino (RN) comentó que no ha llegado ningún proyecto nuevo a la fecha, porque se está revisando la cartera que es bastante nutrida con proyectos antiguos y que ha sido 'ineficiente, sobre todo el municipio de Vallenar que lleva un 13% de avance en los gastos'.

Cabe señalar que la semana pasada viajó una comisión especial a Santiago para revisar el presupuesto de la región para el próximo año. Ghiglino detalló que la zona tendría un aumento del 5% en sus recursos, pero con ese aporte 'la región se va a estancar y no veo la voluntad del Gobierno de inyectar recursos frescos a algunas zonas que lo necesitan'.

El año pasado el presupuesto aprobado para la región de Atacama llegó a los $38 mil millones y hoy está cifra llegaría cerca de los $42 mil millones que corresponde a un aumento del 5% aproximadamente de los fondos.

Por su parte, el consejero Marcos López (IND) indicó que los consejeros recientemente elegidos no han tenido a la vista ninguna iniciativa o proyecto nuevo para discutir porque la gestión actual cuenta con una cartera de proyectos antiguos cercana a los $120 mil millones. Según el ex alcalde de Copiapó esta cartera alcanza para tres años de FNDR que imposibilitaría la gestión de las nuevas autoridades en la materia hasta el 2017.

En tanto, Wladimir Muñoz (PS) puntualizó que existe un superávit de alternativas por desarrollar y poco presupuesto. Además añadió que hay proyectos anteriores que han tenido que solicitar más dinero porque la iniciativa inicial, cuando se financia hasta que se ejecuta, puede pasar tres años y el costo de construcción tiende a variar.

La Consejera Regional Sofía Cid (UDI) considera como lo más preocupante la situación del Cesfam Pedro León Gallo, el Liceo de Paipote y el Observatorio de Alto del Carmen por la falta de información sobre el futuro de estas obras emblemáticas en la región.

La autoridad destacó que hay municipios que pasan meses sin mostrar ninguna boleta y eso es un atraso en la ejecución de estos.

Hoy uno de los municipios más atrasados en su ejecución es Vallenar. El alcalde de la comuna, Cristian Tapia se comprometió tener a octubre un gasto cercano al 75% ejecutado.

El edil explicó que 'sin lugar a duda lo más complicado del proceso de ejecución son las licitaciones y además algunas empresas que dejan los trabajos botados'.

Tapia detalló que un proyecto aprobado en noviembre (2013) recién en agosto firmará los convenios para construir finalmente en octubre (2014).

'La región se va a estancar y no veo la voluntad del Gobierno de inyectar recursos frescos a zonas que lo necesitan'.

'Sin lugar a duda lo más complicado del proceso de ejecución son las licitaciones y además algunas empresas que dejan los trabajos botados'.