Secciones

Experto de la Universidad de Michigan dictó charla sobre neurociencia en Caldera

E-mail Compartir

La seremi de Educación de Atacama y el departamento de Física de la Universidad de Atacama, realizaron un charla de ciencias como parte de un ciclo que se estará desarrollando este mes en torno a esta área.

En esta ocasión, en el Centro Cultural estación Caldera expuso el doctor en Neurociencias de la Universidad de Michigan, Timothy Marzullo, quien compartió con alumnos de diferentes establecimientos educacionales de Caldera y otros invitados desde Chañaral. Esta charla fue muy bien valorada por los asistentes, entre ellos el alcalde (s) de Caldera, Víctor Ossandón, además de profesores y estudiantes.

'Esta charla fue una mezcla de mi experiencia personal en ciencia, y la segunda parte fue un experimento con neuronas en cucarachas y músculos en humanos para probar cómo funcionan los circuitos en su cuerpo', dijo el doctor en Neurociencias al explicar en qué consistió su participación ante los asistentes a la actividad.

Cabe señalar que el doctor Timothy Marzullo y su equipo de investigación desarrollaron el proyecto Backyard Brains, el cual busca mostrarles a los jóvenes cómo con componentes eléctricos comunes es posible diseñar kits que ayudan a revelar el funcionamiento del sistema nervioso en seres vivos.

Pescadores firmaron convenio con Candelaria

E-mail Compartir

Con la firma de un convenio de colaboración, minera Candelaria y la Asociación Gremial de Pescadores y Buzos Mariscadores, el Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales de Embarcaciones Menores y el Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales de Caldera, sellaron el compromiso para trabajar en conjunto por el mejoramiento de las condiciones laborales de este importante sector de la economía regional.

El convenio, que beneficiará a 250 personas, contempla recursos por $126 millones, para la ejecución del programa Fomento Productivo para la Pesca Artesanal Caldera 2014-2018, que tiene por objetivo principal implementar proyectos de desarrollo económico local, que aporten a la solución de necesidades y problemas de estas agrupaciones.

Los recursos serán invertidos en la adquisición de dos equipos de producción de hielo en escamas para cubrir una parte del valor de un huinche para varadero de embarcaciones artesanales, la compra de otros materiales y la capacitación en el uso de los equipos antes mencionados.

Este convenio es fruto de los acuerdos logrados en la mesa de trabajo instaurada por minera Candelaria y estas organizaciones de pescadores.

El gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones Externas de Minera Candelaria, Edwin Hidalgo, aseguró que 'con estas organizaciones de pescadores hemos desarrollado un trabajo colaborativo y en conjunto hemos diseñado una estrategia que responde a sus necesidades prioritarias'.

El vocero de los pescadores artesanales, Elvio Martínez, señalo que 'viene a consolidar el trabajo que esta estamos desarrollando con la empresa Candelaria y esto habla muy bien de los procesos que nosotros estamos desarrollando y que va en pleno beneficio de nuestros asociados'.

Prodemu ejecuta acciones para apoyar a las atacameñas

E-mail Compartir

En las provincias de Copiapó y Chañaral la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, Prodemu, imparte el programa Mejorando mi Negocio, a través del cual invita a las mujeres que tengan un emprendimiento a seguir creciendo.

Son 120 las atacameñas trabajadoras que por cuenta propia que participan de este programa. Con esto se busca contribuir a la sustentabilidad de sus emprendimientos. Contempla habilitación, capacitación técnica orientada a mejorar su plan de negocios, intermediación para ampliar oportunidades financieras y comerciales, y alfabetización digital.

La directora ejecutiva regional de Prodemu, Nataly González, explicó que son cuatro grupos de 15 mujeres en Chañaral y tres grupos de 20 alumnas en Copiapó, comuna donde el Mejorando Mi Negocio fue financiado con el aporte de minera Casale.

'La presidenta Bachelet nos pide promover una mayor presencia de las mujeres en todos los ámbitos, uno de los más importantes es el ingreso al trabajo, en este caso independiente a través de emprendimientos, que por un lado significa para esa mujer avanzar en autonomía, mejorar su calidad de vida y la de su familia, y por otro es la sociedad entera la que gana al recibir todo el potencial y el aporte de las mujeres', dijo la directora ejecutiva de Prodemu en Atacama.

Durante el programa las mujeres fortalecen capacidades emprendedoras, planifican estrategias para compatibilizar la vida personal, familiar y laboral, elaboran su plan de negocio, se capacitan en gestión de la microempresa y reciben también un capital semilla.