Secciones

El sistema frontal deja 481 damnificados, 11 viviendas destruidas y 85 con daños

cifras. La Onemi entregó un balance de la emergencia en la zona sur.

E-mail Compartir

El sistema frontal que afecta a la zona sur del país ha dejado hasta el momento a 481 personas damnificadas, concentradas principalmente en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, informó ayer la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi). La entidad indicó que se registran 85 viviendas con daño mayor y 11 destruidas.

Según afirmó la autoridad, las direcciones regionales del organismo se mantendrán monitoreando las situaciones de emergencia y coordinando los recursos necesarios para atender a la población afectada.

De acuerdo con la información de la Dirección Meteorológica, se registraron las siguientes cantidades de agua caída durante la jornada de ayer: 1.2 mm en Curicó, 2.4 mm en Concepción, 17.8 mm en Araucanía, 5.2 mm en Valdivia, 5.2 mm en Valdivia y 8.2 mm en Puerto Montt.

En la Región del Biobío, se mantiene hasta el momento 81 viviendas con daño mayor, 11 destruidas y 445 personas damnificadas.

Elizalde: oposición debe cumplir palabra

E-mail Compartir

Consultado por un eventual retiro de la Alianza de la mesa técnica que aborda la reforma tributaria, el vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, señaló que 'esperamos que la oposición cumpla la palabra comprometida en el acuerdo suscrito en el Senado para llevar adelante la reforma (...) Esperamos que este proyecto se apruebe antes del inicio de la discusión presupuestaria para que los recursos de la reforma tributaria puedan ser incorporados en el presupuesto del próximo año y de esa manera resolver problemas sociales que son apremiantes para los chilenos', indicó en TVN.

Ministros expondrán sobre seguridad

cita. La sesión se realizará en la Comisión especializada del Senado.

E-mail Compartir

Los ministros de Justicia, José Antonio Gómez, e Interior, Rodrigo Peñailillo, además del fiscal nacional Sabas Chahuán, expondrán hoy ante la Comisión especializada del Senado acerca de los planes de seguridad ciudadana, además de realizar un análisis profundo de la situación y presentar propuestas de reformas legislativas y administrativas en el área.

El objetivo de la reunión, que se efectuará en el ex Congreso en Santiago, es diagnosticar las principales falencias en la seguridad pública interior y en mejorar el combate a la delincuencia.

La Comisión Especial de Seguridad Ciudadana del Senado está presidida por Felipe Harboe (PPD) e integrada también por el independiente Antonio Horvath.

A partir de las 10 de la mañana, las autoridades comenzarán sus respectivas presentaciones. La cita contará con la presencia de los máximos representantes de Carabineros y la Policía de Investigaciones, además del director de la Agencia Nacional de Inteligencia, el titular de la Defensoría Penal Pública, el director de Gendarmería y otros especialistas en la materia.

'Ha llegado el momento en que se requiere pasar a una tercera generación de políticas de seguridad ciudadana', afirmó Harboe en declaraciones al sitio web del Senado.

El parlamentario PPD agregó que 'esto dice relación con focalizar los recursos ya no en la comuna, sino más bien en ciertos barrios de acuerdo a ciertos tipos de delitos. Se requiere la especialización de algunos fiscales con el objeto de perseguir delitos más complejos, se requiere hacer una inversión y una definición importante en materia de reinserción social'.

En la misma línea, Horvath explicó que la idea del encuentro es analizar en profundidad cómo está funcionando la reforma procesal penal y cómo están operando las distintas instituciones respecto de la prevención y detención de la delincuencia.

'La delincuencia es lo único que se ha regionalizado rápido y esto porque hoy en día los delincuentes tienen más derechos que las víctimas. Algo está fallando y nosotros tenemos que lograr equiparar en la balanza el generar un suerte de tolerancia cero en las actividades que de alguna manera generan condiciones de delito', indicó el ex RN.

Tras el encuentro, la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana pretende elaborar una propuesta al Senado dentro de los próximos 30 días.

La semana pasada, un grupo de parlamentarios de Amplitud se reunió con el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, con el fin de analizar el nuevo plan de seguridad ciudadana que será presentado por el Gobierno.

Moreira llama al oficialismo a respetar protocolo de acuerdo

discusión. El senador UDI acusó al Gobierno de 'improvisar' con la reforma tributaria tras la fallida cita entre el Ejecutivo y la oposición por las indicaciones al proyecto.

E-mail Compartir

El senador y vicepresidente de la UDI, Iván Moreira, acusó ayer al Gobierno y al oficialismo de actuar de manera improvisada, ya que a su juicio se ha puesto en duda el protocolo de acuerdo de la reforma tributaria suscrito en la Comisión de Hacienda del Senado entre la Nueva Mayoría y la Alianza.

El parlamentario se refirió al papel de la coalición oficialista y señaló que 'creo que la Nueva Mayoría se ha ido transformando en una gran estafa para todos los chilenos que votaron por ella, se ha ido convirtiendo en un gran engaño'.

Moreira agregó que 'vemos una Nueva Mayoría muy improvisada, que preocupa al país porque los acuerdos que se suscriben hoy se ponen en duda'.

Además enfatizó que 'cuando hablamos que detrás de la Nueva Mayoría solamente existen engaños, es porque vemos con preocupación que hoy se están poniendo en duda, por la presión de la Nueva Mayoría, los acuerdos de la reforma tributaria'.

En ese sentido, sostuvo que 'hay que afirmarse los pantalones, porque nosotros no sabemos efectivamente qué va a pasar con un Gobierno que sólo improvisa porque no tiene los apoyos necesarios para las transformaciones y las negociaciones que se firman en el Senado y que trajo mucha molestia por parte de los partidos políticos y parlamentarios del oficialismo'.

De esta manera, el senador exigió 'que se cumpla el protocolo firmado, porque si no es así yo no sé en el futuro qué diálogo se puede tener con un Gobierno que no cumple'.

En materia económica, el parlamentario mostró también preocupación por las cifras de desempleo conocidas la semana pasada, que relevaron una pérdida de 90 mil puestos de trabajo, según explicó.

'Me dirán que son los vientos de la economía, el sube y baja, pero eso tiene mucho que ver también con la estabilidad, las reglas del juego que un país debe tener frente a la inversión, al empresariado y la pequeña y mediana empresa, que es la que genera el trabajo en Chile y que hoy enfrentan la incertidumbre de la reforma tributaria', precisó.

reunión suspendida

Según consignó El Mercurio, la semana pasada hubo tensión entre el Ejecutivo y los negociadores de la Alianza acerca de las indicaciones al proyecto, ya que a juicio de la oposición, no cumple con 'el espíritu y la letra' del protocolo de acuerdo.

Según la información entregada por el matutino, el desacuerdo tendría que ver con someter a un tratamiento similar al de la renta atribuida a los 'ingresos pasivos' de todas las empresas, aunque ellas hubieren optado por el régimen alternativo de integración parcial.

El diario también consigna una posible reunión entre los senadores Juan Antonio Coloma (UDI) y José García Ruminot (RN), con el ministro de Hacienda, Alberto Arenas. El plazo para presentar las indicaciones expira este jueves.