Secciones

Desconocidos provocaron destrozos en santuario Santa Gemita

molestia. Repudio y censura fueron los calificativos que utilizó Gaspar Quintana, Administrador Apostólico de Copiapó, ante el ataque que recibió el tradicional Santuario.

patricio miranda

E-mail Compartir

Durante la tarde del jueves el santuario de Santa Gemita en Copiapó fue atacado por desconocidos.

La construcción estuvo incluida en la inauguración del tramo de la doble vía Copiapó Hacienda Toledo, hace menos de un año, por el ex Presidente Sebastián Piñera.

El lugar de encuentro religioso vino a renovar el antiguo sitio, que durante décadas cobijó el sentir de cientos de conductores y familias que utilizan el lugar como sitio de peregrinación y al cual muchos de los creyentes acuden para manifestar su fe.

Este destrozo del que da cuenta hoy el santuario afectó a diversas figuras religiosas, que permanecían en 14 pequeñas grutas en el nuevo lugar.

Las imágenes destruidas fueron las de San Expedito, San Pancracio, Santa Rita, Virgen de Andacollo, Santa Gemita, la imagen de la Virgen del Carmen también y San Sebastián.

En total fueron siete las imágenes religiosas que fueron destruidas por desconocidos, quienes aparentemente utilizaron una honda para cometer el maltrato, esto por la cantidad de piedras pequeñas que permanecían en las figuras destrozadas.

Según la información proporcionada por personal policial de la Segunda Comisaría de Copiapó, a las 15 horas del jueves pasado se recibió un llamado anónimo en el número 133, el que denunció que en el santuario se habrían provocado algunos daños. Por esta razón, se dispuso el traslado de una patrulla hasta el sector mencionado.

'Una vez que el personal de Carabineros concurrió al lugar se confirmó que en el santuario se encontraban alguna figuras religiosas destruidas, pese a que Carabineros registró el lugar no se encontró a los responsables del delito. Se denunció e informó los daños a la fiscalía local' comentó el capitán Alonso Quezada.

La noticia del ataque que recibió el tradicional santuario copiapino provocó molestia en los feligreses que acuden hasta el sector para realizar mandas y pedir por sus familias o por trabajo.

Iglesia

Consultado el obispado de Copiapó fue el administrador apostólico, Gaspar Quintana, quien se manifestó muy triste y preocupado por los graves daños que se registraron en el santuario.

El religioso señaló conocer muy bien el lugar y el significado que tiene para la comunidad creyente. Sin embargo, relevó la importancia de que la fe trasciende a lo físico o material de las imágenes.

'Considero que realmente esto es una falta de respeto y es lamentable no tan solo para las personas creyentes. Sabiendo que lo valioso no está en la imagen material sino en el significado espiritual que puede tener para una persona estas imágenes religiosas', dijo Quintana.

El sacerdote agregó que es deplorable que 'vayan apareciendo grupos de esta clase, sin embargo no quisiera pensar que sean grupos anárquicos, que están contra todos. Más bien creo que se trataría de personas desorientadas que no saben leer los acontecimientos de la cultura'.

El religioso enfatizó en que 'este tipo de atentados es pasar a llevar nuestras creencias, es pasar a llevar un poco la identidad nacional y para quienes somos creyentes es pasar a llevar la fe en la iglesia católica, es un poco utilizando un término que está muy de moda, pasar la aplanadora por encima de nuestras creencias religiosas y de nuestra manera de simbolizar la fe'.

En la historia de este santuario no se registran situaciones similares en la que se cometan destrozos a las imágenes sagradas.

Escuela de gestión pública reunió a dirigentes sociales

Concurrencia. Más de 400 líderes vecinales llegaron a la actividad.

gobierno

E-mail Compartir

Con total éxito se realizó la Escuela de Gestión Pública para Dirigentes Sociales, actividad que contó con la presencia de más de 400 dirigentes sociales de las nueve comunas de la región de Atacama, iniciativa que permitió dar el primer paso en un completo programa de actividades de capacitación y de entrega de contenido a los dirigentes sociales de la región de Atacama, en el marco del programa de gobierno.

Esta actividad, que es impulsada por parte de la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, se realizó en el campus Cordillera de la Universidad de Atacama y fue encabezada por el intendente, Miguel Vargas; la ministra de Sernam, Claudia Pascual, el director de la DOS, Camilo Ballesteros, el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo y el gobernador de Copiapó, Mario Rivas.

Además contó con la presencia de la senadora Isabel Allende, el diputado Lautaro Carmona, la diputada Daniella Cicardini, la diputada Yasna Provoste y autoridades regionales.

Respecto de la concreción de la Escuela de Gestión Pública en Atacama el director de la División de Organizaciones Sociales, Camilo Ballesteros, manifestó que 'sin duda que para nosotros como Gobierno es muy importante poder realizar un trabajo en regiones, y aún más importante es tenerlo con la dirigencia social, con esos hombres y mujeres que trabajan día a día ad honorem por todos los chilenos, mojando la camiseta. Hoy les estamos dando un reconocimiento, comprometiéndonos con un trabajo a futuro y también entregándoles herramientas en su labor diaria, en lo que tiene que ver con la formulación de proyectos y la comunicación efectiva, ya que creemos que el futuro de Chile está en el trabajo que se pueda hacer con los dirigentes sociales, y sobre todo para un gobierno que quiere hacer grandes cambios los dirigentes sociales son fundamentales'.

Durante la jornada los representantes de la sociedad civil destacaron la importancia de esta actividad, tal como lo indicó Inés Carvajal, representante de la Asociación Indígena Diaguita Kakan.

'Es en estos talleres donde uno se fortalece como dirigente, son herramientas que nos están entregando y que nos permiten transmitirlas a nuestras bases, nosotros trabajamos con mucha gente y estos son espacios que nos permiten mejorar nuestro trabajo' .