Secciones

El Gobierno capitalizará a Codelco con US$ 4 mil millones en cuatro años

proceso. El Ministerio de Hacienda enviará este mes un proyecto con los detalles del plan. El anuncio se realizó poco después de confirmar la llegada de Nelson Pizarro a la presidencia ejecutiva de la minera estatal.

EFE/Felipe Trueba

E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer que capitalizará a Codelco en US$ 4.000 millones en el periodo 2014-2018, horas después de dar a conocer que Nelson Pizarro será el nuevo presidente ejecutivo de la estatal.

De esa cifra, US$ 3.000 millones provendrán de emisiones de deuda del Tesoro Público y los US$ 1.000 millones restantes de excedentes de la propia empresa, anunció en el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, acompañado por la ministra de Minería, Aurora Williams. El titular de Hacienda precisó que el monto incluye los US$ 200 millones que habían sido incorporados a Codelco a comienzos de julio.

La minera, que produce cerca de 1,6 millones de toneladas anuales de cobre, había solicitado una capitalización por US$ 1.200 millones para 2014, cuando prevé inversiones por US$ 4.000 millones.

La compañía persigue desarrollar varios proyectos estructurales en sus yacimientos, con la meta de superar los dos millones de toneladas de cobre hacia el año 2025, para lo cual requiere una inversión total de unos US$ 23.000 millones.

A comienzos de julio, Codelco concretó una emisión de bonos a 10 años plazo por 600 millones de euros (cerca de US$ 805 millones), como parte del plan de financiamiento de sus inversiones. La compañía aclaró que no se trataba de reemplazar los recursos que había solicitado al Estado.

El ministro Arenas enfatizó que 'como Gobierno estamos comprometidos con que Codelco, empresa de todos los chilenos, mantenga una estructura financiera sana y estable, que le dé certeza a su desarrollo en el tiempo'.

entrega de recursos

El secretario de Estado agregó que los flujos de capitalización se entregarán anualmente contra el cumplimiento de metas asociadas al Plan de Negocios y Desarrollo, pero descartó que esté asociado a costos. 'Esto es por definición, no tiene que ver con los costos. Lo que estamos haciendo es una capitalización histórico y que tiene relación con financiar un plan de inversiones. Los requerimientos de ese plan de inversiones son los que van a ir dando los flujos anuales de capitalización que vamos a estar haciendo entre 2014 y 2018', sostuvo.

Arenas agregó que el proyecto de ley sobre la capitalización de la compañía se enviará al Congreso en agosto.

El presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, dijo ayer que 'en la compañía estamos complacidos, pero también desafiados por el gesto respecto del futuro de Codelco que ha hecho el Gobierno'.

'Vamos a tener que redoblar esfuerzos para demostrar que este voto de confianza que ha hecho el país a través de la Presidenta de la República en Codelco era merecido', recalcó Landerretche.

La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) valoró que 'se cumplan los compromisos y estaremos vigilantes a que el proyecto refleje adecuadamente un mecanismo de capitalización permanente de Codelco, mediante una política de Estado de largo plazo que trascienda los gobiernos'.

US$ 23 mil

US$ 200

Inyección a la estatal concretará la ejecución del proyecto Rajo Inca

atacama. El anuncio alivió a los sindicatos y a las autoridades locales que esperan se realice antes del 2018.

E-mail Compartir

La capitalización anunciada por el Gobierno causó una reacción inmediata en Atacama. Tanto autoridades como trabajadores ven en esta inyección el primer paso para concretar el proyecto Rajo Inca en División El Salvador.

El vicepresidente del sindicato Nº 6 de División Salvador, Egidio Masías , se mostró esperanzado en que los recursos rescaten el proyecto a rajo abierto. 'Sería lo ideal para nosotros porque los US$ 4.000 millones que pasa el gobierno a Codelco es un primer paso. Para Rajo Inca necesitamos US$ 3.000 millones para el inicio'.

La proyección es que el 2018 terminaría la mina subterránea de División Salvador y la faena sería cerrada. 'Ese es el problema más grave, que vamos a dejar a la gente abandonada. Se trata ahora de alimentar mucho más la División Salvador para proyectarla en el futuro, es lo que necesitamos los dirigentes sindicales, los trabajadores y la comuna', agregó el representante del sindicato.

Para Masías el anuncio es signo de que Rajo Inca es un hecho. 'Es un avance para la división, para que nos proyectemos hasta el 2015 porque tenemos la reserva y tenemos los recursos que son 1.600 millones de toneladas de cobre fino al 045%'.

La ministra de Minería Aurora Williams explicó que la capitalización abarca proyectos estructurales , 'donde se consideran Chuquicamata Subterráneo, Ministro Hales, Nueva Andina fase 2, el nuevo sistema de traspaso mina Andina, el nuevo nivel mina de El Teniente, Sulfuros de Radomiro Tomic y Rajo Inca de El Salvador'.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, fue parte del anuncio a nivel regional. En la instancia destacó el rol de Codelco en una zona minera. 'El futuro de la División Salvador está también íntimamente ligado a la capitalización porque claramente se requieren recursos para proyectar su trabajo y se ha planteado que el proyecto Rajo Inca es la posibilidad que va a permitir que la División Salvador pueda seguir existiendo, pueda seguir aportando al interior de la empresa y a la Provincia de Chañaral porque así lo han expresado los trabajadores de la propia empresa, los trabajadores de las empresas contratistas, los gerentes y administrativos', señaló Vargas.

La diputada Daniella Cicardini apuntó a que es un avance satisfactorio 'que va en la dirección correcta porque podemos pensar en este proyecto tan necesario para poder darle permanencia, continuidad y vida útil por 24 años a la División Salvador'.

La senadora Isabel Allende señaló que a los interesados en el desarrollo de Atacama y en particular de la continuidad del proyecto de El Salvador 'nos da esperanzas de que una capitalización de ésta índole permita que se siga invirtiendo para que podamos llegar al 2018 con Rajo Inca'.

Nelson Pizarro a la cabeza de la firma

E-mail Compartir

La capitalización de Codelco se hizo pública apenas unas horas después de que el directorio de la compañía informara la designación de Nelson Pizarro como nuevo presidente ejecutivo de la minera estatal. Pizarro es ingeniero civil en minas de la Universidad de Chile, y posee más de 50 años de trayectoria en la industria, que incluye funciones en empresas como Cemento Melón, Disputada de Las Condes, Codelco, Antofagasta Minerals y Lumina Copper Chile. Según el presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, la designación 'busca generar un nuevo liderazgo para proyectar su futuro e impulsar el mayor plan de inversiones realizado en la historia de la compañía'.