Secciones

Inauguran el proyecto minero Caserones en Santiago

Desarrollo. El próximo sábado se realizará el corte de cinta en la faena que está a 4.600 metros sobre el nivel del mar.

gobierno regional

E-mail Compartir

Con la presencia de las principales autoridades regionales y nacionales se realizó el corte de cinta a uno de los proyectos mineros más esperados en los últimos años, Caserones. Luego de cuatro años de construcción, la faena podrá iniciar su extracción en las alturas de la región de Atacama.

Al sureste de Copiapó y a 4.600 metros sobre el nivel del mar, el yacimiento tiene proyectado una producción anual entre 110.000 y 150.000 toneladas de cobre fino contenido en concentrado, 3.000 toneladas de molibdeno contenido en concentrado y 30.000 toneladas de cobre contenido en cátodos. Con una inversión avaluada en US$ 4.200 millones, la mina espera tener una vida útil de 26 años.

La ceremonia que se desarrolló en el Hotel de negocios Grand Hyatt alrededor de las seis de la tarde de ayer estuvo presidida por la ministra de Minería, Aurora Williams, el intendente de Atacama Miguel Vargas y a través de videoconferencia el primer ministro japonés, Shinzo Abe.

Cabe señalar que Caserones requirió el empleo de más de 18 mil trabajadores, en sistema de turnos, en el período de mayor actividad. El proyecto obtuvo su primera producción de cátodos de cobre a mediados de marzo de 2013. En su vida operativa, empleará un máximo de 2.000 personas, entre personal propio y terceros.

Médicos de la Provincia del Huasco responden a críticas por la atención

Petitorio. El Colegio Médico de Hospital Provincial planteó sus propuesta de mejoras al Servicio de Salud.

servicio de salud

E-mail Compartir

Luego de días agitados, en los cuales los profesionales médicos del Hospital Provincial de Huasco de Vallenar se sintieron cuestionados por parte de la comunidad local, el capítulo del Colegio Médico de la provincia, a través de una declaración pública, entregó un petitorio que, en lo general, busca comprometer al Servicio de Salud de Atacama en la concreción de algunas medidas en el largo y corto plazo, las cuales bajo su perspectiva, podrían mejorar las falencias actuales de la salud de la provincia.

Como punto transversal de sus propuestas, los médicos indicaron que 'se hace necesario reconstruir la confianza de nuestra comunidad en la atención de salud del establecimiento. Esto es una tarea conjunta de las autoridades, de los funcionarios y de la comunidad'. En la misma línea, sostuvieron su 'claro compromiso con la atención de salud de nuestra comunidad y nuestra firme disposición a conseguir las mejoras necesarias'.

Al desglosar su petitorio, propusieron la 'contratación de un Pediatra para el sistema de turnos y la formación de pediatras para Vallenar, a través de una alternativa de financiamiento para los dos médicos generales que están actualmente con becas autofinanciadas en Pediatría, asegurando su retorno a la ciudad'.

Los profesionales agregaron una propuesta de destinación de especialistas para Vallenar que para el próximo año considere '2 anestesistas, 2 pediatras, 3 internistas, 1 siquiatra adulto y un siquiatra infantil, cirujano y obstetra'.

Más de siete mil afectados dejó corte de luz en pleno centro

Emergencia La suspensión del suministro eléctrico generó tacos en las principales calles del casco histórico de Copiapó.

patricio miranda

E-mail Compartir

Molestia e incomodidad generó en los dueños de locales comerciales y en los conductores un corte de luz en el centro de Copiapó. La interrupción del suministro eléctrico durante el mediodía de ayer duró más de dos horas y se debió a la acción de terceras personas, según antecedentes aportados por Emelat.

La empresa de electricidad informó que la interrupción se registró a las 11.04 horas cuando personal de la empresa 'Siglo Verde', que realiza roce de árboles por encargo del Municipio, provocó accidentalmente la caída de ramas sobre las redes de distribución del sector y con ello la actuación del sistema de protección del alimentador Copayapu.

Producto de esta contingencia quedaron sin energía 7.721 clientes de la distribuidora, ubicados en el sector céntrico, Villa Arauco, Colonias Extranjeras, Población San Lorenzo, Los Educadores, El Tambo, Los Salares, Balmaceda, entre otros.

Personal de Emelat, realizó las maniobras de recuperación del suministro en forma parcelada quedando el cien por ciento de los clientes afectados a las 13.30 horas, una vez finalizada las labores de tala y limpieza del árbol.

Emelat lamentó esta interrupción que provocó diversos inconvenientes a sus clientes y llamó a las empresas que realizan trabajos en las cercanías de sus redes a tomar todas las medidas de seguridad para evitar situaciones como esta nuevamente en la comuna.

2