Secciones

Rusia amenaza a EE.UU. con 'perjuicios reales y notorios' tras sanciones

Acusación. Moscú consideró que detrás de las medidas hay intereses económicos.

E-mail Compartir

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso advirtió ayer que EE.UU. sufrirá 'perjuicios reales' y 'notorios' como consecuencia del nuevo paquete de sanciones económicas aprobadas contra Rusia con el argumento de su política en Ucrania.

'Los perjuicios reales por tal destructiva y miope política serán notorios para Washington', señala una nota difundida por la Cancillería rusa. Moscú también acusó a la administración estadounidense de 'vengarse de Rusia por su política independiente' en Ucrania.

'Ya hemos hablado de la ilegitimidad y falsedad de las sanciones antirrusas adoptadas por EE.UU. No traerán más que el empeoramiento de las relaciones ruso-estadounidenses y un extremadamente mal ambiente en los asuntos internacionales, donde la cooperación de nuestros países juegan a menudo un papel clave', subraya la nota.

Moscú considera que las sanciones, sobre todo al sector de defensa, también persiguen otorgar ventajas competitivas a las empresas estadounidenses que compiten en los mismos mercados que Rusia.

'Observamos elementos claros de competencia económica y comercial desleal en las acciones de EE.UU.', denunció la Cancillería rusa.

Por otra parte, Rusia acusó a Washington de intentar cubrirse las espaldas al cargar sobre Moscú toda la culpa de la crisis en Ucrania para 'evitar responsabilidades por el trágico desarrollo de los acontecimientos' en ese país.

'Son el régimen de Kiev y sus patrocinadores al otro lado del océano, y no Rusia, los que tienen la culpa del creciente número de víctimas mortales entre la población civil de las regiones orientales' de Ucrania, afirma Exteriores ruso.

El Presidente estadounidense, Barack Obama, anunció el martes un nuevo paquete de sanciones económicas contra Rusia por su implicación en la desestabilización de Ucrania. Dichas sanciones se dirigen contra los bancos públicos rusos, el sector de la defensa y también el petrolero.

Ataques golpean escuela y mercado en Gaza

Conflicto. La ofensiva continuó ayer pese al anuncio de una tregua. La ONU calificó de 'escandalosa' la embestida contra la escuela.

E-mail Compartir

Ataques contra una escuela y un mercado en la Franja de Gaza dejaron ayer más de 32 muertos y cientos de heridos, de acuerdo con fuentes sanitarias, mientras que el Gobierno israelí aseguró que continuará con sus ataques militares contra el enclave palestino.

Al menos 15 palestinos murieron ayer y 90 resultaron heridos en un supuesto ataque de tanques israelíes contra una escuela de la ONU en la que buscaban albergue tres mil civiles en el campamento de refugiados de Yabalia, al norte de la Franja de Gaza. Se trata de la segunda escuela en ser alcanzada por artillería esta semana.

La ONU condenó el ataque, calificándolo de 'escandaloso e injustificable', y exigió que los responsables sean llevados ante la justicia. 'El secretario general, Ban Ki-moon, acaba de condenar en los términos más enérgicos el ataque contra la escuela de nuestra agencia para los refugiados palestinos y pide que se haga justicia', dijo el subsecretario general, Jan Eliasson.

La Casa Blanca se sumó al repudio y manifestó su 'profunda preocupación' por las miles de personas que fueron instadas por el Ejército israelí a abandonar sus viviendas en la región palestina.

Horas después, fallecieron al menos 17 palestinos en un ataque contra un mercado en Ciudad de Gaza y unas 200 personas sufrieron heridas. Los habitantes de la zona atestaban el mercado, luego de que Israel declarara una tregua humanitaria de cuatro horas, que fue rechazada sin embargo por un portavoz de Hamas como una 'maniobra engañosa'.

Según reportaron testigos, los tanques israelíes no dejaron de disparar cuando llegaron los servicios de rescate y periodistas al lugar. Una portavoz israelí señaló que el Ejército estudiará el incidente.

Respecto del ataque a la escuela administrada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), otra portavoz dijo que milicianos dispararon proyectiles de mortero desde las inmediaciones del lugar, a lo que los soldados israelíes 'respondieron apuntando al origen' del fuego.

La UNRWA dijo que analizó fragmentos y 'nuestra evaluación inicial es que artillería israelí impactó contra nuestra escuela'. 'Murieron niños que dormían junto a sus padres en el piso de un aula en un refugio señalado como perteneciente a Naciones Unidas', apuntó el jefe de la agencia, Pierre Kraehenbuehl. 'Esta es una afrenta a todos nosotros, una fuente de vergüenza universal', dijo Kraehenbuehl, a la vez que reclamó una investigación.

La ofensiva que se inició el 8 de julio pasado en los territorios palestinos se convirtió en el conflicto más largo de Israel desde 2006, ya que superó a otras intervenciones anteriores en la Franja en 2009 y 2012.