Secciones

Destacan campaña de invierno y llama a padres a la prevención

SALUD. Según la autoridad las consultas respiratorias han disminuido.

servicio de salud

E-mail Compartir

Transcurridos casi dos meses del inicio de la Campaña de Invierno el Servicio de Salud sigue reforzando la red pública de la región y entregando consejos preventivos para resguardar a la comunidad local de enfermedades respiratorias durante este invierno.

'Lo concreto es que en nuestra región, como a nivel país, la Influenza muestra una incidencia bajo lo esperado, aunque se han presentado otras enfermedades de origen infeccioso a partir del mes de junio como el Virus Respiratorio Sincicial' indicó la directora (T. y P.) del Servicio de Salud, Dra. Sonia Ibaceta.

Menor cantidad de consultas por enfermedades respiratorias en los servicios de urgencia de hospitales y en recintos de salud de las comunas de la región dan cuenta que la curva epidemiológica ha iniciado su descenso.

Las atenciones por afecciones respiratorias en el Servicio de Urgencia de Hospital Regional de Copiapó en el transcurso de la semana del 14 al 20 de julio alcanzaron las 346 atenciones, lo que significa 34 menos que la semana inmediatamente anterior. La misma realidad se vivenció en el Hospital Provincial del Huasco en Vallenar, recinto en el cual desde el lunes 14 al domingo 20 se presentaron 322 consultas, cifra menor a las 361 presentadas en la semana antecesora.

Ibaceta destacó cómo ha reaccionado la red pública para dar atención oportuna tanto en Hospitales como en SAPUS y consultorios y evaluó positivamente el proceso.

'Como Servicio de Salud hemos trabajado coordinadamente con el nivel central, con nuestros hospitales y con los departamentos de salud municipal y, tal cual estaba programado, se han reforzado los recintos asistenciales necesarios para dar una atención oportuna a la mayor demanda por enfermedades respiratorias. Hasta el momento la Campaña de Invierno en Atacama ha respondido' señaló la directora del servicio.

Diputada Cicardini pidió visita a El Salvador

Terreno. La solicitud la realizó al directorio de Codelco.

E-mail Compartir

La solicitud de que pueda concretar lo antes posible una visita a El Salvador, para dar tranquilidad y transmitir a los trabajadores la voluntad de la empresa de extender la vida útil de la división, manifestó la diputada por el quinto distrito Daniella Cicardini al presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, durante la sesión de la comisión de minería a la que acudió como invitado.

Cicardini recordó que en la oportunidad el ministro expuso sobre la actual situación de la empresa, 'y él subrayó justamente la urgencia de incorporar a El Salvador como parte de los planes de Codelco, a través del desarrollo de un proyecto minero sustentable que extienda la vida de Salvador, e incluso que esperaba que se pudiesen echar a andar otras iniciativas mineras', detalló la autoridad.

'De allí nace la solicitud que le hice de que él pueda llegar hasta El Salvador para transmitir directamente a la comunidad ese mismo mensaje, y la voluntad de proyectar y darle sustentabilidad a la división, que sigue siendo una de las que mayor empleo entrega en nuestra región. Me parece que su presencia ayudaría a dar tranquilidad a las inquietudes que me han transmitido los propios trabajadores, sus familias y la población de la ciudad que hoy en día lo que más pide es tener con urgencia ciertas certezas sobre su futuro y el de sus hijos' agregó la parlamentaria.

Siquiatra del Hospital de Vallenar desiste de su renuncia

SALUD. La doctora Isabel Margarita González había expresado su intención de dejar la atención en el recinto del Huasco.

hospital de huasco

E-mail Compartir

Luego de la anunciada renuncia de la doctora Isabel Margarita González a la unidad de Salud Mental, y la preocupación mostrada por la Fenats del recinto hospitalario, el director del Hospital Provincial del Huasco, Juan Carlos Garrido, informó que la médico siquiatra continuará en sus labores.

Garrido señaló que 'la doctora González desistió de su renuncia, lo que nos asegura su permanencia como psiquiatra en la Unidad de Salud Mental, lo que son muy buenas noticias para la comunidad'.

El director del Hospital, dijo que gracias a las gestiones realizadas por el Servicio de Salud de Atacama, la doctora González permanecerá atendiendo en el hospital junto al apoyo de siquiatras, que vienen desde el Hospital Regional de Copiapó, en este caso del médico psiquiatra Esteban Ricke Ortega.

'El apoyo del médico siquiatra del Hospital de Copiapó es permanente en el tiempo hasta que se cuenten con las horas médicas estables de siquiatría y poder contar con un profesional más', dijo el director del recinto hospitalario.

Un padre no ve a sus hijos hace un año por falta de horas de atención mental en Copiapó

Atacama. El hombre debe estar 90 días en tratamiento y presentar un certificado en el Juzgado de Familia para validar su condición sicológica.

Patricio miranda

E-mail Compartir

Carlos Galleguillos necesita un certificado sicológico para presentarlo en el Juzgado de Familia de Copiapó por una acusación de violencia intrafamiliar, pero recién tiene hora para febrero del 2014. El hombre señaló que hace un año que no ve a sus hijos y que lleva solicitando atención desde el 16 de diciembre de 2013.

El vecino comentó que en el centro de salud mental 'no hay profesionales y solamente está la doctora Canales con una carga de trabajo enorme'. Además enfatizó que 'necesito el certificado para poder tener una nueva audiencia y poder ver a mis hijos. Yo tengo una orden de alejamiento a mi hijos, el colegio, la madre de mi hijos y sus abuelos'.

Galleguillos indicó que su caso de ve replicado, ya que todos los días hay audiencias en que tres a cuatro personas son derivadas al centro de salud mental. El hombre detalló que deberá cumplir 90 días en tratamiento, pero aun no tiene ni siquiera hora.

Preocupada se mostró la seremi de Salud, Brunilda González por la situación de la salud mental en la región de Atacama. La titular de salud afirmó que la situación de la salud de Atacama desde el punto de vista mental es 'bastante compleja porque tenemos muy pocos siquiatras'.

La autoridad destacó que la Presidenta Michelle Bachelet y la ministra de Salud han hecho un esfuerzo en los recursos para la contratación de especialistas, pero el poco interés de estos ha perjudicado la medida.

González sentenció que 'no es suficiente' los cuatro siquiatras que están funcionando para la atención de toda la región. Añadió que 'esto habla de crisis y la carencia de profesionales en el sector público. Hoy día necesitamos sin lugar a duda una refocalización, un llamado a todos médicos que salen de las universidades que siempre opten por la formación en sus primeros años con el compromiso de aportar en la salud de chilena'.

Por su parte, la directora del Servicio de Salud Dra. Sonia Ibaceta señaló que 'la salud mental es una patología de esta sociedad y específicamente todos sabemos que eso va en aumento. Nosotros tenemos en Atacama cuatro psiquiatras y en los próximos años van a llegar psiquiatras infantiles y adultos'.

En cuanto a la cobertura por la demanda actual, la directora puntualizó que 'estamos dando cobertura, pero no estamos en lo ideal'.

5