Secciones

Hoy es un día clave para el paro educacional en Copiapó

movilización. La asamblea decide, de acuerdo a los nuevos antecedentes de las reuniones realizadas ayer, si continúa el paro indefinido que comenzó el 13 de junio.

ADEMIR RÍOS

patricio miranda

E-mail Compartir

Palabras como solidaridad, consecuencia y empatía se repitieron muchas veces ayer en la concurrida asamblea general de docentes en el paro que mantiene el Colegio de Profesores de Copiapó. Y si bien hubo voces que pedían volver a clases, esas tres palabras para las profesoras y maestros presentes apuntaban al sentido con que se inició esta movilización, que era estar juntos hasta el final por lo que se pedía, por el 100 por ciento de lo que se pedía. Mejor dicho, por el 100 por ciento de cumplimiento de la implementación priorizada por los directores de los establecimientos, de aquellos materiales priorizados que para los docentes era la mínima exigencia.

Muy temprano, los profesores se reunieron con el diputado del Partido Comunista, Lautaro Carmona, para hablar sobre la Comisión Investigadora por la Ley SEP aprobada por la Cámara de Diputados en el Congreso donde entre las setenta municipalidades que serán investigadas está precisamente la capital regional.

El parlamentario comunista indicó que esta comisión tendrá un plazo de 180 días para citar a todos los involucrados y así formarse una impresión precisa sobre cuál es el monto de los recursos SEP desviados y dónde se encuentran. 'Los profesores de Copiapó han dado una gran lección y una clase magistral sobre el resguardo de una educación que proteja a los sectores más vulnerables. Considero un gran ejercicio democrático lo que han hecho', dijo el parlamentario.

Más tarde, a eso del mediodía, vino la votación. Por 16 a votos a favor de seguir con el paro contra 6 que votaron por volver a clases en el salón principal del Colegio de Profesores de Copiapó los representantes de las escuelas y liceos en paro por la Subvención Escolar Preferencial SEP decidieron seguir con la movilización. En la tarde, los dirigentes de los profesores realizaron diferentes reuniones para ver la situación de los establecimientos a los cuales no le fueron entregados todos los recursos prometidos.

'Pudimos recabar elementos e información necesaria que no teníamos en la votación de la mañana y eso nos podría acercar a la solución', dijo Carlos Rodríguez, presidente comunal del Colegio de Profesores,

Además, indicó que hoy a partir de los 08:30 horas está convocada una nueva asamblea general en el Colegio de Profesores donde se espera que ya estén asignados el 100 por ciento de los recursos prometidos a los establecimientos que faltan. 'Si la solución está mañana (hoy) a la 8 de la mañana, mañana mismo volvemos a clases. Nosotros hemos flexibilizado bastante para volver a clases y esperamos que cumplan', agregó Rodríguez.

Hasta la movida y concurrida asamblea de ayer en el Colegio de Profesores de Copiapó, donde un representante de cada establecimiento señaló y fundamentó su respectiva votación, llegó la diputada DC Yasna Provoste, que valoró la pelea que están dando los docentes en el marco de la reforma educacional que impulsa el ejecutivo, aunque su elocución no estuvo exenta de ciertos momentos tensos. Uno de ellos, fue cuando la ex presidente regional del Colegio de Profesores, Lilian Zepeda, luego de escuchar las palabras de la diputada Provoste tomó la palabra y señaló: 'Ya no queremos más subvenciones, queremos Estado, volver al ministerio de Educación', exigió la dirigente con voz fuerte y clara, obteniendo el aplauso de los presentes.

Otra de las personas que intervino en la asamblea, fue el presidente de la federación de estudiantes secundarios de Copiapó, Marcelo González. 'Nosotros vemos una falta de empatía en algunos profesores y quizás existan presiones desde afuera del movimiento. Nosotros esperamos que el alcalde de Copiapó sufra algún proceso jurídico o legal o alguna condena. Algo que nos diga que valió la pena estar movilizados tanto tiempo', añadió. El dirigente convocó para mañana a partir de las 11 horas a una marcha que saldrá desde el Colegio de Profesores.

'Pudimos recabar