Secciones

La Moneda responde a Ezzati y afirma que la reforma educacional es integral

resguardos. El cardenal expresó temores respecto de la tramitación del proyecto y afirmó que se ha privilegiado lo instrumental por sobre lo esencial. El vocero de Gobierno aclaró que el proyecto aborda 'todos los problemas del sector'.

UPI

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, aseguró que la reforma educacional que promueve el Gobierno de la Nueva Mayoría 'es integral y aborda el conjunto de problemas de este sector', sin tratar de 'parchar aspectos específicos'.

De esta forma, el Ejecutivo salió a responder las críticas del cardenal Ricardo Ezzati, quien cuestionó en una entrevista la 'falta de arquitectura' del proyecto.

'Aquí se requiere de un nuevo modelo educacional que garantice calidad y gratuidad para todos, la educación como un derecho, y que nuestro sistema educativo responda a los estándares que corresponden al nivel de desarrollo de Chile', afirmó el vocero.

El arzobispo de Santiago dijo en El Mercurio que en la iniciativa 'se percibe un esfuerzo enorme por fabricar puertas y ventanas, sin saber para cuál edificio'.

Ezzati criticó que en su confección 'se ha privilegiado lo instrumental, dando por supuesto lo que es esencial, es decir, el hecho educativo puesto al servicio del crecimiento de todas las personas, parte esencial de una comunidad justa, solidaria y fraterna'.

'Echamos de menos en el proyecto una antropología de sentido que dé sustento sólido a los cambios instrumentales', agregó Ezzati.

El secretario de Estado agregó que, en este proyecto, 'todas las miradas deben ser consideradas, respetamos las opiniones de todas las instituciones y por ciento de las iglesias. El Gobierno seguirá promoviendo el diálogo para llevar adelante esta reforma que es fundamental para el país'.

Elizalde realizó estas declaraciones luego de participar en un desayuno con dirigentes vecinales de Santiago.

En parte de sus críticas, el cardenal Ezzati afirmó que 'me preocupa lo que no se dice. La visión de hombre y de sociedad que subyace en los fragmentos propuestos; el papel del Estado y de las sociedades intermedias que se propicia, en particular el papel irrenunciable de las familia en la educación de los hijos; la necesaria relación de confianza entre familia y comunidad, sin la cual el proceso educativo no será fecundo'.

La reforma educacional es uno de los pilares del programa de la Presidenta Bachelet, pero ha enfrentado hasta ahora múltiples críticas, incluso de parte de miembros de partidos de la propia Nueva Mayoría, en especial de la directiva de la Democracia Cristiana.

En la Junta Nacional de este fin de semana, el presidente de la DC, Ignacio Walker, manifestó que 'debemos ser capaces de ejercer un verdadero liderazgo como partido, a partir de nuestra propia identidad, colocando el sello, la impronta y el punto de vista en las reformas que ya están en marcha'.

oposición en línea

Los resquemores de Ezzati fueron secundados desde la oposición por los senadores (RN) Andrés Allamand (RN) y (UDI) Hernán Larraín.

'Comparto 100% las expresiones del cardenal: la reforma educacional está haciendo agua porque adolece, porque le falta una arquitectura general al proyecto', dijo el senador Allamand, quien ofreció al Gobierno 'la mejor disposición para contribuir a reformular la reforma educacional'.

Su par UDI, Hernán Larraín, sostuvo que 'la mano de la Presidenta (Bachelet) es necesaria'. '(La Mandataria) Debe ordenar sus proyectos, que los ponga en un nivel de normalidad y que procure asegurar que se van a cumplir conversando con la oposición para garantizar que estos son y perseveran durante el tiempo y no cambian cuando hay un nuevo Gobierno', afirmó.