Secciones

Vecinos de Tierra Amarilla interactuaron con autoridades locales

E-mail Compartir

En la Junta de Vecinos Gabriela Mistral de la Comuna de Tierra Amarilla, se reunieron el secretario Regional Ministerial de Gobierno, Jorge Hidalgo; la seremi de Bienes Nacionales, Marcela Cepeda; y el encargado de Seguridad Pública del Gobierno Regional, Carlos Olivares. En esta oportunidad los vecinos y vecinas de la comuna tuvieron acceso a información sobre los principales pilares del Gobierno de la Presidenta Bachelet, medidas de seguridad pública para combatir la delincuencia y conversaron sobre cómo dar una oportuna solución a la falta de viviendas sociales.

Otro de los temas tratados en la actividad fue la preocupación de los vecinos del sector, en lo referido a seguridad en la comuna. Por su parte la autoridad respondió que realizar una campaña informativa.

Proyecto para dar luz a Carrizal Bajo estaría a finales del 2015

Avance. La medida daría el servicio a Carrizal Bajo, Totoral y Canto de Agua.

gobernación de huasco

E-mail Compartir

Con el objeto de conocer la situación actual en la que se encuentra el proyecto, y los diversos trámites que se deben realizar para lograr los avances que se requieren, la gobernadora de la provincia de Huasco, Alexandra Núñez, se reunió esta semana con los vecinos del sector costero de Carrizal Bajo, en la comuna de Huasco.

El encuentro convocado por la gobernadora se desarrolló en la sede de la junta de vecinos del sector y contó además con la participación del alcalde de la comuna de Huasco, Rodrigo Loyola.

En la ocasión, el jefe de infraestructura de la división de análisis y control de gestión del gobierno regional, Alejandro Cáceres, expuso sobre el estado actual del proyecto, el cual se espera esté en condiciones de ser inaugurado ya, para fines de 2015.

En la actualidad la iniciativa se encuentra detenida esperando la regularización de los títulos de dominio de los beneficiarios de este proyecto para lo cual la gobernadora se comprometió a establecer las gestiones necesarias destinadas a agilizar los trámites con bienes nacionales, de tal manera de avanzar a la siguiente etapa. De igual forma se está a la espera por parte de la dirección de vialidad, respecto de los trazados que contempla el proyecto, en cuanto a los requerimientos de para el sistema de postación.

La iniciativa que en su conjunto contempla una inversión de más de mil quinientos millones de pesos.

Isapres no han devuelto más de $437 millones a usuarios

Dineros. Las devoluciones son por los excesos en las cotizaciones. La autoridad llamó a la comunidad a consultar a las instituciones.

Patricio MIRANDA

E-mail Compartir

'Esto no es un beneficio, sino su dinero'. Con estas palabras el director de la Superintendencia de Salud, Gustavo Rojas llamó a la comunidad a consultar y cobrar los excesos de cotizaciones en las Isapres. Actualmente las diferentes entidades no han devuelto más de $437 millones a sus usuarios en la región de Atacama del periodo 2013-2014.

Rojas detalló que este es un derecho que tienen los afiliados y no es un beneficio que las isapres otorgan a sus usuarios. Además informó que si los usuarios no cobran estos dineros, dentro del período de cinco años, el derecho expira y los dineros pasan a las utilidades de estos organismos.

Dentro de los montos más altos hay un usuario que, en el año 2014, la isapre debe devolver $2.259.411 y, dentro de este mismo año, solo a 10 personas las isapres deben devolver $13.115.654. En lo que corresponde al año 2013, la cifra más a alta a devolver corresponde a un usuario con $1.747.664.

Este pago normalmente se realiza en abril a través de un cheque, vale vista o trasferencia electrónica. No obstante, esto a veces no se cumple debido a que las personas no notifican un cambio de domicilio, porque la información no llega por correo o simplemente sabiendo que tienen este dinero no lo cobran.

Cabe señalar que próximamente, la Superintendencia de Salud realizará una fiscalización desde los años 2009 a 2012, de manera de poder determinar si aún hay dineros no devueltos a los afiliados.

Un exceso es el monto de sobre cotización que se produce cuando la cotización percibida es superior al mayor valor entre la cotización total pactada y la cotización legal del 7%, con tope legal imponible de 4,92 UF. En su mayoría se originan al obtener remuneraciones extraordinarias, como bonos o gratificaciones, así como rentas de dos o más empleadores, lo que lleva a superar el tope imponible. Para consultas, los usuarios deben ir a su isapre o a la Superintendencia.

$2.259.411

8.468

'Si las personas no cobran estos dineros son traspasados en las utilidades de las isapres. Esto es un derecho y no un beneficio'.