Secciones

Ex jefe de inteligencia de Venezuela podría ser extraditado a EE.UU.

decisión. Hugo Carvajal fue detenido por presuntos nexos con el narcotráfico.

E-mail Compartir

El abogado del ex jefe deinteligencia militar venezolana Hugo Carvajal declaró que ambos verán las opciones que tienen luego de que un juez considerara legal la detención del ex general en Aruba, donde permanecerá hasta que se resuelva su extradición a EE.UU. por presunto nexo con el narcotráfico.

'Me voy a reunir con Carvajal en el correccional KIA, donde está detenido, para hablar con mi cliente sobre cuáles son las posibilidades de que disponemos', señaló ayer el abogado Chris Le Juez a la agencia EFE.

El ex general Carvajal fue detenido cuando llegaba el miércoles a Aruba a petición de las autoridades estadounidenses por su presunta participación en negocios de narcotráfico atribuidos a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El defensor recordó que el juez del caso estimó el viernes que la detención 'no violaba los derechos de Carvajal'.

El fiscal general de Aruba, Peter Blanken, informó el viernes que el juez encargado del caso en la isla ratificó la legalidad de la detención de Carvajal, por lo que permanecerá en una cárcel de Aruba hasta que EE.UU. solicite de forma oficial su extradición y se resuelva el proceso legal.

Al respecto, el defensor de Carvajal sostuvo ayer que ahora se abre una fase de espera hasta que las autoridades estadounidenses remitan a las de Aruba la petición de extradición, periodo de 60 días que se comenzó a contar desde el miércoles.

El juez también explicó que se debe verificar ahora si las autoridades de EE.UU. envían toda la información necesaria para proceder a su extradición.

Respecto a la estrategia a seguir para esa eventual apelación, destacó que se incidirá sobre 'las diferencias de apreciación' respecto a la 'inmunidad diplomática'.

El Tribunal Supremo de Venezuela condenó ayer de forma 'enérgica' la detención en Aruba de Carvajal, al considerar que tiene inmunidad diplomática al ser 'un funcionario consular venezolano activo'.

Gobierno argentino llama a la calma pese a un posible default

dichos. El ministro Jorge Capitanich asegura que el país 'necesita tiempo'.

E-mail Compartir

El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, hizo ayer un llamado a la tranquilidad, en el marco del litigio judicial del Gobierno con los 'fondos buitre' que amenaza con llevar al país al default.

'Los argentinos tienen que estar tranquilos de que nosotros vamos a defender los intereses del país y a garantizar que el sistema económico siga funcionando', expresó Capitanich en declaraciones a la radio Mitre.

El funcionario señaló que 'Argentina necesita tiempo' para sostener en la disputa judicial que se lleva a cabo en Estados Unidos una 'actitud de diálogo' que pueda 'favorecer una negociación en condiciones justas y equitativas'.

'Y ese tiempo se llama stay', aclaró Capitanich, en referencia a una suspensión de los efectos de la sentencia que el Gobierno argentino pidió en varias oportunidades al juez estadounidense Thomas Griesa. Con esa suspensión solicitada al juez estadounidense, el Gobierno de Cristina Fernández busca que en enero de 2015 pierda vigencia la cláusula RUFO, que le impide alcanzar con los acreedores un mejor acuerdo que el que ya aceptaron los bonistas de reestructuración de la deuda.

Si Griesa repone la medida de amparo, los 'holdouts' no podrían embargar los fondos argentinos destinados al pago de la deuda reestructurada y el país evitaría caer en default.

Hamás no acepta ampliar tregua y reanuda ataques

ofensiva. Israel y las milicias respetaron un alto al fuego de 12 horas en Gaza. Van 1.030 palestinos y 43 israelíes muertos.

E-mail Compartir

Las milicias palestinas 'Azadím al Kasem', el brazo armado del movimiento islamista Hamás, asumió ayer la responsabilidad del disparo de siete cohetes contra Israel, apenas expiró la tregua de 12 horas acordada el viernes. El grupo rechazó prorrogar durante otras cuatro horas la tregua humanitaria vigente en la Franja de Gaza, informó el vocero de Hamás, Sami Abu Zuhri.

La prórroga debía responder a una petición de la comunidad internacional para extender la tregua humanitaria que Israel y Hamás respetaron entre las 8.00 y 20.00 locales (05.00-17.00 GMT). La idea era permitir a la población de Gaza aprovisionarse y rescatar a los heridos de las zonas más castigadas, consignó la agencia EFE. Las calles de Gaza se llenaron de gente y los gazatíes se aglomeraron en los comercios para comprar alimentos, informó la agencia DPA.

La decisión de los grupos palestinos, que se dio a conocer 90 minutos después de vencido el plazo, siguió al lanzamiento de varios proyectiles de mortero y dos cohetes contra Israel. El Ejército israelí, sin embargo, advirtió que continuaría destruyendo túneles de Hamas durante la tregua y advirtió a los habitantes de las zonas fronterizas que no volvieran a sus casas.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó ayer su satisfacción por la tregua de 12 horas que ambos bandos respetaron y les insistió para que declaren un alto el fuego humanitario de siete días como preludio a nuevas conversaciones de paz.

El ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, dijo que sus homólogos de siete países involucrados en los esfuerzos diplomáticos -Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Alemania, Turquía y Qatar- pidieron ayer la ampliación del alto el fuego.

La tregua permitió descubrir ayer la devastadora destrucción en el territorio palestino: la recuperación de cadáveres eleva el número de víctimas a 1.030 en los 19 días de ofensiva israelí. El jefe de los servicios de rescate de Gaza, Ashraf al Kidra, dijo a la agencia DPA que los equipos encontraron ayer 130 cadáveres al acceder a zonas afectadas por los combates. Los heridos suman 6.000 durante la ofensiva.