Secciones

Líderes centroamericanos y Obama debaten soluciones a la crisis de niños migrantes

EE.UU. El plan buscaría otorgar el estatus de refugiados a los menores.

E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Barack Obama, se reunió ayer con sus pares de Guatemala, Honduras y El Salvador en la Casa Blanca, donde abordaron un proyecto de plan estadounidense para otorgar el estatus de refugiado a jóvenes hondureños, según dijeron funcionarios de la Presidencia. El plan consistiría en examinar a los jóvenes en sus países de origen para determinar si cumplen los requisitos, y comenzaría en Honduras, pero podría extenderse a otros países de la región.

El secretario de prensa de la Presidencia de EE.UU., Josh Earnest, explicó que el objetivo del programa era detener la afluencia de nuevos migrantes, no de resolver la situación de los miles de migrantes que ya se encuentran en el país.

Earnest dijo que las conversaciones del Presidente Obama con el Mandatario guatemalteco Otto Pérez Molina, el hondureño Juan Orlando Hernández y el salvadoreño Salvador Sánchez Cerén se enfocarán en cómo detener la afluencia de jóvenes centroamericanos a EE.UU., convenciéndolos de que 'no serán recibidos con los brazos abiertos'. Añadió que los presidentes discutirán cómo reforzar la cooperación policial entre los países para mejorar la seguridad y asegurar que los jóvenes que regresan a Centroamérica no vuelvan a caer en la situación de violencia de la que intentaban escapar.

La Casa Blanca dice que los requisitos que establece de Ley de Inmigración para otorgar el estatus de refugiado serían los mismos para los jóvenes hondureños y añadió que el objetivo es disuadir a quienes no califican como refugiados antes de que inicien el peligroso viaje.

Mali: hallan caja negra del avión y confirman que no hay sobrevivientes

Accidente. Soldados se desplegaron en la zona para proteger restos de la nave.

E-mail Compartir

El Presidente de Francia, François Hollande, confirmó ayer que no hay sobrevivientes del accidente de un avión de la compañía Swiftair que se estrelló en Mali, al tiempo que desplegó efectivos militares franceses para proteger los restos del aparato.

El Presidente informó que soldados franceses desplegados en el lugar encontraron la caja negra del avión, que será llevada a la ciudad de Gao para ser analizada lo antes posible.

El Mandatario cifró en 118 las personas a bordo del avión, frente a las 116 de las que habló Swiftair. De ellas, 54 eran francesas, 23 de Burkina Faso y otras de Canadá, Líbano y Argelia. También iba a bordo una chilena residente en Burkina Faso, según confirmó su familia el jueves. Los seis tripulantes eran españoles. 'Todos mis pensamientos están con las víctimas y sus familias. Estamos a su lado', dijo Hollande.

'Los soldados franceses que se encuentran en el lugar aseguran el área del accidente', añadió tras una reunión de crisis en el Palacio del Elíseo. Un portavoz militar dijo que unos 100 soldados en 30 vehículos trabajan para controlar la zona desértica de Gossi, cerca de la frontera con Burkina Faso, donde se localizaron los restos.

Expertos de la policía francesa están en camino para identificar a las víctimas. Por su parte, la policía internacional Interpol envió un equipo especial al lugar para colaborar en la identificación.

Además, ayer se supo que a bordo de la nave también viajaban una cooperante alemana y tres familiares. La mujer trabajaba para la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) en Burkina Faso, dijo un portavoz de la organización a la agencia DPA. 'Estamos muy afectados por esta pérdida trágica. Acompañamos en el sentimiento a los parientes'.

El vuelo AH5017, operado por la compañía argelina Air Algerie, desapareció de los radares 50 minutos de despegar el jueves de Burkina Faso con destino a Argelia, y se estrelló en Mali. El avión pertenecía a la empresa española Swiftair.

Gaza: ONU, EE.UU. y Egipto piden tregua humanitaria

Medio oriente. Según la Casa Blanca, Israel se comprometió a un cese al fuego de doce horas, pero los ataques continuaban ayer.

E-mail Compartir

La ONU, EE.UU. y Egipto propusieron ayer una tregua humanitaria de siete días entre Israel y el movimiento palestino Hamás coincidiendo con la inminente festividad musulmana del 'Eid al Fitr', al no poder alcanzarse un alto al fuego definitivo.

Esta nueva iniciativa fue presentada en una rueda de prensa en El Cairo por los jefes de la diplomacia de EE.UU., John Kerry, y de Egipto, Sameh Shukri, y por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Todos ellos coincidieron en que se han logrado 'progresos', pero que todavía hay que hacer 'más esfuerzos' para poder llegar a un alto al fuego duradero.

'No hay un acuerdo todavía sobre un alto al fuego porque hay diferencias sobre la terminología y el marco', dijo el secretario de Estado de EE.UU., que hoy irá a París para seguir con las consultas.

Kerry dijo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se comprometió con mantener al menos doce horas un cese de las hostilidades, pese a que previamente el gabinete de Seguridad israelí anunció su rechazo a la propuesta de tregua. De hecho, apenas se conoció la noticia, la fuerza aérea y la marina israelíes comenzaron a bombardear de nuevo con gran intensidad Gaza.

Sobre la tregua, consideró que esos siete días de cese de hostilidades, coincidiendo con el fin del Ramadán el próximo domingo, permitirán 'acercar a las partes' para que abandonen la violencia.

Israel debe ver su seguridad garantizada y los palestinos que se aborden sus necesidad sociales y económicas, agregó el responsable estadounidense en alusión al bloqueo israelí a Gaza.

Por su parte, Ban mostró el respaldo de la ONU a 'garantizar el éxito de esta propuesta' y llamó al diálogo entre las partes.

En su opinión, es necesario un cese de hostilidades, en segundo lugar negociaciones y en tercero tratar las 'causas profundas' del conflicto para que no vuelva a repetirse.

Ban y Kerry insistieron en que el 'marco' para un alto al fuego sigue siendo la iniciativa presentada por Egipto la semana pasada, que fue aceptada por Israel pero rechazada por Hamás.

Al respecto, Shukri subrayó que el plan egipcio 'sigue vigente' y que continuarán las conversaciones para que las dos partes lo acepten.

La propuesta de siete días de tregua recibió el respaldo también de la Liga Árabe, cuyo secretario general, Nabil al Arabi, asistió a la conferencia de prensa.

Este anuncio llega tras una jornada de maratonianas reuniones en El Cairo entre los cuatro responsables para encontrar una solución al conflicto en Gaza, en el que ya han muerto más de 800 palestinos -en su mayoría civiles- y una treintena de soldados israelíes.