El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre dijo que en la preparación del Presupuesto de este año habrá 'un reconocimiento' a la educación pública, luego del emplazamiento que le hiciera el rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, quien pidió al Gobierno 'una señal' hacia la educación pública. Para la autoridad universitaria, la reforma de educación superior 'comienza a atrasarse'.
'Todos los procesos tienen sus ritos, evidentemente en este Presupuesto, nosotros sabemos, va a tener que quedar marcada una cierta signatura en términos de hacia dónde van nuestros propósitos, y sin duda alguna que la educación pública, tanto a nivel secundario como universitario, tendrán el debido reconocimiento', sostuvo Eyzaguirre.
No obstante, el titular del Mineduc indicó que 'todavía estamos recién comenzando este proceso, por tanto, es un poquito prematuro saber exactamente de qué forma lo vamos a hacer'.
El Ministerio de Educación echará a andar un proceso de diálogo con distintos sectores, luego de lo cual enviará al Congreso la reforma a la educación superior.
El rector Zolezzi pidió a las autoridades gubernamentales incluir en la Ley de Presupuesto de este año glosas que contemplen más recursos para la educación pública. Esos recursos, afirmó la autoridad de la USCH, debieran cubrir al menos el 50% de los recursos de las universidades del Estado para financiar la gratuidad en esas casas de estudio, entre otras medidas.
El rector Juan Manuel Zolezzi llamó al Gobierno a dar señales de políticas claras en el ámbito educacional y 'mostrar que efectivamente está comprometido con la reforma educacional pública y especialmente con sus universidades, las universidades del estado de Chile'. La reforma, agregó el rector, 'comienza a atrasarse'.
pide diálogo
En el discurso por el acto oficial del 165° aniversario de esa casa de estudios, Zolezzi - quien también ejerce la el vicepresidencia del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh)- aseguró sentir 'cierta desazón' porque 'el Ejecutivo no nos ha consultado respecto de ningún proyecto de ley de educación'. Sin embargo, recalcó que su idea es 'seguir en una postura de colaboración'.
Las declaraciones de Zolezzi llegan al inicio del segundo semestre, plazo que el propio Gobierno se había impuesto para abrir la discusión en este tema.
Sin embargo, a su juicio, 'el tema de la educación superior pública comienza a atrasarse', y que incluso podría llegar a extenderse todo el próximo año, relegando resultados para 2016.
Respecto de la postura del Mineduc de derogar el artículo que impide a los estudiantes ser parte del Gobierno universitario (para planteles creados después de 1981), el vicepresidente del CRUCh y valoró la medida, pero llamó al ministro Eyzaguirre a responder por los estatutos de su propia casa de estudios.
'Si así fuera me parece bueno, pero preferiría que se pronunciara a los estatutos de las universidades del Estado, especialmente sobre el estatuto de la Universidad de Santiago que tiene en su escritorio', dijo Zolezzi.
apoyo público
El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, se reunió con su par de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, y dijo que espera ver 'una revitalización del sistema estatal de universidades'.
En ese escenario, agregó, el trabajo que hagan esas dos instituciones 'será clave'.
'Creo que veremos una revitalización del sistema estatal de universidades y en ese contexto el trabajo que hagan nuestras dos instituciones será clave', manifestó la máxima autoridad de la Universidad de Chile.
Según el rector, esa colaboración no debe ser entre las dos universidades, sino que entre todas las universidades estatales'.
Más recursos El rector de la Universidad de Santiago pidió más dineros para las universidades del Estado.