Secciones

Identifican al hombre que se quemó a lo bonzo en Iquique

L. Villalobos

E-mail Compartir

Peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI identificaron como Guillermo Antonio Pérez Gamboa, de 39 años, al hombre que se quemó a lo bonzo en el Hospital Regional de Iquique la noche del miércoles. Los peritos que trabajaron en conjunto con la Brigada de Homicidios de la policía civil, pudieron determinar también que el fallecido era oriundo de Maipú, Región Metropolitana.

Las indagaciones todavía intentan determinar los motivos que llevaron a Pérez a tomar la determinación de quitarse la vida prendiéndose fuego. Los detectives hallaron un cuaderno, donde indica que estaba aburrido de la vida, lo cual habría gatillado su determinación. El hombre resultó con el 90% de su cuerpo quemado, lo que le causó la muerte. El fiscal de turno Gonzalo Guerrero, dejó las indagaciones a cargo de unidades especializadas de la PDI.

Presidente de la Cámara: 'Con países vecinos hay que tener agenda de futuro'

parlamento. Aldo Cornejo (DC) realizó las declaraciones en un viaje a Perú.

crimeN. Los últimos momentos con vida de Nicole Sessarego fueron captados.

Clarín.com

PABLO OVALLE ISASMENDI/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

En el marco del encuentro de presidentes de poderes legislativos de Latinoamérica que se realiza por estos días en Lima, Perú, el presidente de la Cámara de Diputados, Aldo Cornejo (DC), destacó que 'con países vecinos hay que tener agenda de futuro'.

El parlamentario además se refirió a la pugna con Bolivia. 'Sobre Bolivia, nuestra postura obviamente que es la del Gobierno chileno, apoyando categóricamente la decisión adoptada por la Presidenta en torno a la incompetencia de la Corte; hay argumento sólidos y categóricos al respecto; pero, en definitiva, creo que estos temas no se conversarán, sino más bien lo que viene en agenda', añadió.

En la cita -en la que también participa la presidenta del Senado, Isabel Allende (PS)- se abordan temas de probidad, transparencia y modernización de los parlamentos, y también se analiza la situación de la participación de las mujeres en política a través de leyes de cuota y otros incentivos.

Según lo informado por Cornejo, se han programado en torno al encuentro además, reuniones con distintos congresistas latinoamericanos, especialmente peruanos -por ser éste el país sede del encuentro- con quienes 'podremos conversar la agenda futuro que debemos construir'.

El parlamentario le dio importancia al encuentro, dado que se realiza tras el fallo de la Haya por el límite marítimo. 'La agenda incluye reuniones con congresistas peruanos y también de otros países; pero, por la importancia que tiene Perú para nuestro país, obviamente que estas conversaciones adquieren un tono más relevante. Frente a la reciente resolución de La Haya con este país, está todo dicho y sabemos que el gobierno peruano ha enviado al Congreso aquellas normas que se requieren para adaptar la legislación al resultado del fallo y, sabemos también, que aquello está bien encaminado', precisó Cornejo.

Una cámara de seguridad registró los últimos momentos con vida de Nicole Sessarego, la joven estudiante chilena que fue asesinada a puñaladas en Buenos Aires.

Peñailillo: 'Se ha justificado' el uso de la ley antiterrorista

bombazo. Desde la oposición los diputados de la Araucanía de RN criticaron al ministro acusando contradicción al invocarla en el caso del Metro y no en la zona.

DAVID VON BLOHN/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo defendió la decisión de ampliar el delito a terrorista en la querella que presentó el Gobierno por el caso del bombazo que afectó a un vagón del Metro en Santiago el domingo pasado.

El secretario de Estado señaló que 'en este caso se ha justificado plenamente', en base a los antecedentes que se tuvieron desde el primer momento la ampliación del delito.

El ministro también comentó que 'en el caso del metro, todos sabemos que la intención de las personas que colocaron la bomba era hacer daño a personas inocentes.

'Hay un grupo o personas que quisieron usar el metro de Santiago con el objetivo no sólo de causar terror o temor, sino que causar daño directo a ciudadanos inocentes que iban a ocupar el metro posteriormente, y eso en cualquier parte requiere de una ley como la Ley Antiterrorista, en este caso para buscar y tener las máximas sanciones posibles', precisó.

Al ser consultado por qué se invoca esta ley en el caso del bombazo del Metro y no en los delitos que forman parte del conflicto en la Araucanía, el ministro Peñailillo señaló que 'usar herramientas de este tipo requiere de una reflexión y de contar con antecedentes que justifiquen su utilización clara y precisa'.

La autoridad de Gobierno agregó además que 'en este caso se ha justificado plenamente la utilización de la Ley Antiterrorista por los antecedentes que yo tenía a partir del primer momento, por la conversación que tuvimos con el Ministerio Público'.

El departamento jurídico del ministerio del Interior concretó ayer la apliación de la querella invocando la ley antiterrorista. La acción judicial fue ingresada ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.

Desde la oposición han insistido en las críticas al Gobierno por invocar la ley antiterrorista en este caso y no en el conflicto que afecta a la zona.

Los diputados de la Región de La Araucanía de Renovación Nacional, Jorge Rathgeb, Germán Becker y René Manuel García, calificaron como un 'despropósito y una contradicción evidente', los argumentos que entregó el ministro del Interior ayer para la ampliación del delito a terrorista.

Para los parlamentarios, las declaraciones de la autoridad de Gobierno sólo demuestran el 'doble estándar' del Gobierno en materia de seguridad ciudadana.

El diputado García manifestó que le 'parecen penosos' los dichos de Peñailillo, en el sentido que no se entiende cómo mide la inocencia de la gente. '¿Las personas en la Araucanía, no es gente inocente?, entonces cómo mide el ministro Peñailillo la inocencia de la gente, o ¿esto significa que en la Araucanía lo que ocurre son fuegos artificiales que tienen por objetivo sólo ver cómo se queman las personas y las cosas?', sostuvo el parlamentario.