Secciones

Hasta doce horas diarias invierte el municipio en justificar dineros SEP

Rendición. Los concejales criticaron el 'desorden' en la Daem.

Patricio miranda

E-mail Compartir

Nueve funcionarios, en distintos turnos, trabajan cerca de doce horas diarias para recopilar los antecedentes sobre los gastos de los dineros de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) de Copiapó. El encargado de innovación de la Dirección de Educación Municipal (Daem), Cristian González, comentó que de los $3.700 millones de pesos cuestionados en 2011 y 2012, ya cerca del 30% de la información ha sido entregada a la Superintendencia de Educación.

El profesional puntualizó ante el Concejo Comunal que 'el compromiso es que vamos agotar todos los esfuerzos para que los $3.700 millones sean rendidos y no volvamos a repetir este desorden'.

González expuso que 'si hoy día nos visitaran para fiscalizar se darían cuenta que gran parte de la pega que estamos desarrollando es la búsqueda de boletas honorarios en una primera etapa física que en caso de no encontrarla nos pasamos a los decretos que teníamos fotocopiados. En caso de no encontrar estos y como última instancia se pone en contacto con los proveedores'.

El grupo está abocado en buscar los respaldos de las compras realizadas por la Daem. Para esto se han creado carpetas por cada establecimiento en que está el detalle de cada fiscalización y el detalle de lo que faltaría.

El coordinador de innovación comentó que se ha generado un nuevo sistema de registró para los recursos para que esta situación no se vuelva a repetir. La propuesta comprende contar con digitalizadoras para tener en línea todos los respaldos. La medida busca tener seis herramientas para que cada compra que se haga se suba a una página web.

El concejal Mario Bordoli (RN) indicó que el problema de los dineros SEP ocurrió por no llevar un orden establecido desde un comienzo. En cuanto a las responsabilidades, la autoridad recordó que 'hace años nosotros como concejo venimos pidiendo el cargo del titular de la Daem que era Raúl Ortiz y desafortunadamente puede que no sea posible despedirlo de un día para otro, ya que una vez el alcalde señaló que su desvinculación costaría más de $100 millones para el municipio de Copiapó'.

Por su parte, la concejala Rosa Ahumada (PC) dijo que desde asumió como concejal ha tenido información que en la Daem existía un desorden contable y eso estaba en informes de control interno del municipio. Además agregó que 'yo aplaudo este proceso en que está llegando el material en las escuelas, que se estén invirtiendo las platas y lo que lamento es que tenga que existir un movimiento social para que nosotros como municipal tengamos que responder a las presiones y no a un orden dentro de la administración Daem'.

El concejal Omar Luz (PRSD) valoró los resultados que se han dado por los dineros SEP y los catalogó como 'un avance'. Luz afirmó que 'este es un desorden financiero que se ve que ha existido durante años y los responsables son los que han administrado estos recursos'.

Finalmente la concejala Anelice Véliz (PS) enfatizó que aún sigue un 'manto de dudas' a pesar de los informes entregados por la municipalidad. Sobre las responsabilidades, la autoridad subrayó que 'acá hay una responsabilidad que recae en el administrador de la municipalidad que es el alcalde'.

'Hace años nosotros como concejo venimos pidiendo el cargo del titular del Daem que era Raúl Ortiz y desafortunadamente puede que no sea posible despedirlo'

Lanzan trabajo por la inclusión social para jóvenes

Desarrollo. La medida se realizará en una escuela para alumnos con necesidades especiales.

prodemu

E-mail Compartir

Prodemu y la escuela diferencial María Luz Lanza Pizarro desarrollan un trabajo conjunto para apoyar la inclusión social de jóvenes con necesidades educativas especiales (NEE), gracias a un convenio de colaboración que permite a apoderadas capacitarse a través del programa 'Mejorando mi Negocio'.

El programa de Prodemu está dirigido a mujeres que tienen un emprendimiento y busca contribuir a la sustentabilidad de éste, para ello contempla habilitación en competencias de emprendimiento y formulación de plan de negocios, capacitación en competencias técnicas, intermediación para ampliar las oportunidades financieras y comerciales, y la entrega a las participantes de un capital semilla.

María Ávalos, directora de la escuela María Luz Lanza Pizarro, señaló que el establecimiento prepara a las y los estudiantes para la vida adulta, donde aquellos con retos múltiples o multidéficit, que dependen mucho de sus padres, pueden participar en un taller protegido generado en el colegio o en un emprendimiento.

Nataly González, directora regional de Prodemu, explicó que el objetivo es aportar a la preparación para la vida adulta de los alumnos y alumnas 'de tal manera que las mamás los inserten en estos emprendimientos familiares'.