Secciones

Educación: la UDI y RN afirman estar dispuestos a dialogar, pero 'desde cero'

Proyecto. Los timoneles de ambos partidos se reunieron con apoderados de colegios subvencionados, advirtiendo que la reforma 'va en contra de los valores de la clase media'. Desde el Gobierno reiteraron que los padres 'no tienen nada que temer'.

DAVID VON BLOHN/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Los presidentes de RN y la UDI, Cristián Monckeberg y Ernesto Silva, respectivamente, se reunieron ayer en con padres y apoderados de colegios particulares subvencionados, con el fin de abordar la reforma educacional planteada por La Moneda. En la cita, ambos dirigentes coincidieron en que están 'disponibles a conversar' con el Ejecutivo sobre la enmienda, pero 'partiendo de cero'.

'Nosotros estamos absolutamente disponibles a conversar, pero a conversar en serio y partamos de cero, porque hasta el minuto lo que ha hecho el Gobierno es poner una discusión patas pa' arriba, donde el énfasis ha estado puesto en temas que nosotros creemos que no son los adecuados; ¿dónde está la posibilidad de hablar de calidad o de elegir los papás el colegio de sus hijos? Sobre eso estamos disponibles para conversar, pero si vamos a poner una mesa de diálogo o vamos a hacer un pacto para ver si se arriendan o compran los colegios, vamos por mal camino', sostuvo el diputado Monckeberg.

El timonel del gremialismo, en tanto, expresó que les 'conmueve el golpe' que, a su juicio, siente la familia de clase media con el proyecto impulsado por La Moneda. 'El testimonio de las mamás, de las directoras, de los sostenedores, conmueve y moviliza. La reforma de educación del Gobierno va contra los valores de la clase media. La clase media habla de esfuerzo, habla de ganarse la vida todos los días, de poder elegir y soñar con calidad y futuro para sus hijos', precisó.

'Y esta reforma -añadió Silva- habla de fierros, de lucro, de selección, de copago y de otras cosas. La clase media siente peligro inminente sobre el futuro de sus hijos. Nosotros le decimos al Gobierno que esta reforma no sirve. Y la oposición siempre está disponible para trabajar, y como lo ha dicho Cristián Monckeberg, acá hay que empezar de cero, y vamos a empezar de cero pensando en los valores de la clase media, en la calidad de la educación y en cómo mirar hacia adelante'.

Asimismo, Silva anunció que 'hemos definido que nuestros equipos en investigación, expertos en educación y los liderazgos políticos van a trabajar en unidad de la Alianza para hacer un frente con la sociedad y con la comunidad organizada, con los padres y apoderados, para poder llegar a hacer una propuesta educativa que sea mejor que la que ha planteado el Gobierno y que hasta ahora es un peligro para la clase media'.

Tras esto, hizo ver que 'en la reforma tributaria logramos que un muy mal proyecto se transformara en menos malo', añadiendo que 'no hay opción de que en materia educacional el país termine con un muy mal' proyecto, pues 'la clase media no se merece que su hijo hipoteque su futuro'.

Por su parte, Valeska Vega, una de las apoderadas de colegio subvencionado que estuvo en la reunión con los presidentes de partido, expresó que 'me parece súper injusto que el Gobierno tenga que decidir por nosotros. Si uno eligió poner a nuestro hijo en un colegio particular, es porque uno lo elige. Me parece pésimo que venga otra persona y te diga: 'lo tienes que sacar, te lo tienes que llevar'. No es democrático y estamos en un país libre'.

'NADA QUE TEMER'

El ministro vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, se reunió ayer con dirigentes sindicales del retail en la comuna de San Bernardo, para explicar los alcances de las principales reformas que impulsa el Gobierno.

Consultado respecto de las críticas a la reforma educacional, el secretario de Estado declaró que 'los apoderados no tienen nada que temer', asegurando que 'esta iniciativa está orientada a generar educación de calidad en todos los niveles, respetando el carácter mixto del sistema educacional, nivelando para arriba, entregando más y mejores herramientas a los niños y jóvenes chilenos, y transformando a la educación en una instrumento efectivo de promoción social'.

El ministro Elizalde hizo referencia al natalicio del Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, que se celebró ayer, señalando que 'Neruda fue un hijo de la educación pública que prestigió, con su obra, a Chile en el mundo'.

'En este contexto, reiteramos el compromiso del Gobierno por fortalecer la educación pública en el marco de la reforma educacional', destacó el ministro.

Movilización Agrupaciones de apoderados tienen planeada para el 9 de agosto una nueva marcha contra la reforma.

Jefe de bancada UDI llama a Huenchumilla a renunciar

Política. Peñailillo pidió 'uso responsable' de interpelaciones.

UPI

E-mail Compartir

Ante la inminente interpelación que los partidos de la Alianza realizarán al ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, por su gestión ante la violencia ocurrida en los últimos meses en La Araucanía, el jefe de bancada de los diputados de la UDI, Felipe Ward, emplazó al intendente de la región, Francisco Huenchumilla, a que dé un paso al costado, en especial luego de tratar de 'calzonudos' a quienes lo critican.

'Creo que los dichos del intendente Huenchumilla no ayudan en nada a buscar ni la paz en la zona de conflicto ni menos colaboran en lograr el entendimiento entre todos los sectores', sostuvo Ward, y agregó que 'son palabras que no corresponden a una autoridad, que es el máximo representante de la Presidenta en una región, y constituyen una falta de respeto'.

El diputado opositor añadió que 'nosotros como UDI hemos estado desde el primer minuto tratando de buscar soluciones y un entendimiento, pero con todos, no lo que ha hecho el intendente Francisco Huenchumilla, que ha sido el acercarse a los violentistas y con quienes siembran el terror en La Araucanía'.

'Por ello -enfatizó Ward- le hago un llamado al intendente Francisco Huenchumilla a que dé un paso al costado antes de la interpelación que la Alianza le hará a su superior jerárquico, el ministro del Interior Rodrigo Peñailillo, para así evitarle un bochorno a éste frente a la pésima conducción que el intendente ha tenido en estos meses a cargo de la región'.

Esta semana, la Alianza ratificó la interpelación al ministro Peñailillo. El interrogatorio se realizaría en unas dos semanas más y estaría a cargo del diputado de RN José Manuel Edwards.