Secciones

Un total de 18 días en paro cumple Cruz Verde

FARMACIA. Los trabajadores solicitan mejoras en los sueldos y en las condiciones laborales.

Patricio Miranda

E-mail Compartir

Hoy un total de 23 trabajadores de las farmacias Cruz Verde de Copiapó cumplen 18 días de paralización por la búsqueda de mejoras laborales.

El delegado del Sindicato de Trabajadores 1°, Héctor Castillo, comentó que los funcionarios buscan tener un sueldo fijo en la empresa y así eliminar el pago por comisión. Además denunciaron que las jornadas de trabajo superan en algunos casos las 12 horas.

Cabe señalar que a nivel nacional son más de 844 las personas movilizadas. Castillo detalló que los trabajadores se encuentran más unidos que nunca y que desde la empresa no han recibido respuesta sino solamente un aumento en el sueldo base de tres mil pesos.

Durante el largo proceso de paralización los trabajadores han hecho sentir su malestar con vistosas protestas en que le han pedido el apoyo a la comunidad. El dirigente afirmó que 'la empresa nos obligaba a vender el medicamento más caro', ya que los trabajadores ganan por comisión.

El gremio solicitó el apoyo y gestión del diputado del sexto distrito Lautaro Carmona.

Además los empleados indicaron que la empresa está efectuando despidos a quienes no cumplan metas, y en el contexto de la huelga, se están haciendo reemplazos para auxiliares de farmacia con personas que no tienen el carné de la seremi de Salud, poniendo en riesgo la salud de la gente.

Cabe destacar que los trabajadores esperan tener una pronta respuesta por parte de la empresa para volver a trabajar, ya que el último sueldo que recibieron tuvo descuentos que esperan aclarar.

Hasta un 40% bajó la demanda de arriendos en corredoras de propiedades

Inmuebles. La baja en la actividad minera ha tenido efectos en Copiapó.

patricio miranda

E-mail Compartir

Preocupación hay en las corredoras de propiedad por la baja en la demanda de los arriendos. Según antecedentes del sector, hasta en un 40% ha disminuido el interés por las casas y departamentos en Copiapó.

Este fenómeno ha generado que departamentos que antes se arrendaban por sobre los $ 350 mil estén actualmente en $220 mil. Además las corredoras han tenido que hacer un seguimiento de los clientes y mejorar sus ofertas.

Según información de la empresa Pirámide Propiedades la tendencia de los arriendos va 'a la baja', ya que en Copiapó deben sobrar 'unos 1.500 departamentos y 400 casas'. Uno de los socios de la corredora de propiedades, Alfredo Ribero comentó que actualmente los jóvenes que se encuentran trabajando buscan salir de sus casas, ya que los arriendos se encuentran 'baratos'.

En cuanto a las causas del problema Ribero puntualizó que la baja en la minería y la falta de energía ha afectado al mercado. Agregó que su empresa llegó a tener departamentos por $800 mil y que actualmente están a $220 mil.

Para evitar los efectos en la falta de demanda de inmuebles, la corredora se respalda en las otras propiedades que tiene en las regiones de Coquimbo y Antofagasta que han mantenido sus valores.

La dueña de Asegen Propiedades, Emma Peña ve 'cada vez peor la situación' de los arriendos en la zona. La corredora de propiedades explicó que los precios se han tenido que ir ajustando a la baja en la demanda que actualmente llega a un 30%.

Peña detalló que han tenido que solicitar a los dueños de las propiedades que se adapten a la baja de los valores. Además añadió que hoy lo que buscan las personas son casas en vez de departamentos, que en los tiempos de alta demanda eran cotizados en su mayoría por mineros.

La empresaria no vislumbra que la situación mejore en el segundo semestre del año, ya que este mes ha sido el más crítico del año. Emma recordó que durante el 2011 fue la mejor temporada, en donde fácilmente se arrendaba una casa por sobre el millón de pesos.

Para Marcelo Molina, socio de la corredora Urbnet, la situación comenzó a decaer desde la paralización del proyecto Castilla. Agregó que los departamentos más grandes son los más difíciles de arrendar por estos días.

En tanto el corredor de propiedades de la empresa Don Miguel, Miguel Guzmán, señaló que la demanda ha disminuido en más de un 50%, lo que ha obligado a bajar los precios de los inmuebles en un 10%. El empresario explicó que hoy la gente regatea más al momento de arrendar un departamento y espera que el escenario económico mejore el segundo semestre.

Por su parte el presidente de la Cámara Chile de la Construcción Copiapó, Yerko Villela, comentó que el mercado inmobiliario en la capital regional ha ido perdiendo dinamismo desde el segundo semestre del 2013, ya que se ha visto reflejado en la menor aprobación de permisos de edificación. Cabe señalar que hay una diferencia entre el 2012 y el 2013 de un 39,2% en superficie aprobada para edificar.

El directivo proyectó que en el segundo semestre no variará mucho del primero porque 'hay varios factores que demuestran que esto será así, como las ventas inmobiliarias o la cantidad de proyectos que han ingresado a aprobación de permisos de edificación', dijo Villela.

El representante de la Ccch espera que los inversionistas de los sectores productivos hagan fuerza principalmente en energía, para que 'los proyectos recalendarizados se reactiven y de esta manera dinamizar la economía nuevamente, pues consideramos que en Copiapó hay un potencial inmobiliario importante'.

'Estamos sugiriendo a los propietarios que bajen los cánones de los valores y que se ajusten a los precios del mercado'.

Según la Cámara Chilena de la Construcción el primer factor que afectó fue la recalendarización de los proyectos mineros en Atacama.