Secciones

Enfermería celebró su semana en Santo Tomás

cONMEMORACIÓN. Con una ceremonia de investidura y una jornada conjunta con el Hospital Regional.

Santo tomas

E-mail Compartir

En el marco de la Semana de la Enfermería, estudiantes y docentes de la carrera organizaron diversas actividades que buscaron resaltar el rol de los enfermeros en la sociedad. Entre las actividades que más destacaron, se realizó una jornada en conjunto con el Hospital Regional denominada 'Gestión del Cuidado y Desarrollo de la Disciplina', donde expusieron los destacados profesionales del área de la salud, Salvador Fardella Rozas, Alba Lozano Romero y Cristian Gálvez López.

Otra de las actividades relevantes fue la Ceremonia de Investidura. La emotiva jornada tuvo como protagonistas a los jóvenes que comienzan sus prácticas y que, acompañados por familiares y amigos, reforzaron su vocación por la carrera que estudian.

'Sin duda que la ceremonia de investidura es un paso muy importante, donde además se involucra a sus familias en este proceso. Por otra parte, para nosotros es de suma importancia mantener y fomentar nuestra alianza con instituciones tan importantes como el Hospital Regional ' señaló Pablo Castro, jefe de Carrera de Enfermería en Santo Tomás Copiapó.

'En cada una de las actividades que realizamos durante el año, buscamos reforzar conocimientos, la vocación y la proyección de nuestros estudiantes'.

Atacama presenta un parque vehicular de más de 87 mil unidades

tráfico. En el 2006 la cifra llegaba solo a los 45 mil vehículos.

patricio miranda

E-mail Compartir

Un aumento exponencial ha tenido el parque automotriz en la región de Atacama en últimos años. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), la zona presentó el 2013 un total de 87.930 vehículos, que representa un incremento del 7,6% en comparación al año 2012.

Para dimensionar, de cada diez personas en la región, mayor de 18 años, cuatro tienen un vehículo. A nivel nacional esto representa el 2,1% total de unidades en Chile.

De la cantidad completa de vehículos en Atacama, un total de 71.160 son particulares, 12.276 es transporte de carga y solo 4.494 son colectivos. Cabe recordar que el parque de colectivos está congelado y por lo tanto no aumentado en los últimos años.

Entre los vehículos en circulación de transporte particular predominan los automóviles y station wagon con 42.597 unidades que representa un 59,9% sobre el total de parque particular. Este segmento presentó un aumento de 11% (4.213 unidades) con respecto al año 2012. Le siguen las camionetas con 20.752 unidades y 29,2% de participación, las cuales tuvieron un aumento de 4,4% en un año (882).

El transporte de carga está compuesto principalmente por camiones simples con 4.430 unidades. Por su parte, los remolques y semirremolques alcanzaron las 3.972 unidades, lo que representa el 32,4% de los vehículos de carga de la región.

En cuanto a desarrollo que ha tenido el parque en los últimos ocho años; el año 2006 la cifra llevaba a los 45.753 vehículos. El 2010 la cantidad ascendía a 59.338, dos años después Atacama ya tenia más de 77 mil unidades.

Los vehículos catalíticos de Atacama en el año 2013, llegaron a 76.107 unidades, lo que representó el 91,5% de total de motorizados de la región. En relación al año 2012, el que de vehículos catalíticos presentó un alza del 9,3% (6.480). Cabe señalar que hasta el año 2006, la cantidad de vehículos no catalíticos era mayor que la de los catalíticos, mientras que a partir del 2007 en adelante la cifra se invirtió.

La seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Ericka Portilla, comentó que Copiapó no estaba preparado para el aumento significativo del parque vehicular y esto se ve reflejado en la congestión de las horas peak. La autoridad explicó que el fenómeno da cuenta del alto poder adquisitivo de los atacameños por el efecto de la gran minería en la zona.

En cuanto a la solución para este problema, Portilla puntualizó que 'la apuesta del ministerio es fomentar el transporte público mayor'.

Además se espera implementar perímetros de exclusión en sectores de la ciudad y la instalación de señaléticas.

Por su parte, el gobernador de la Provincia de Copiapó, Mario Rivas indicó que la capital regional es una 'ciudad colapsada' por lo estrecho de las calles y que las vías de conexión no dan para más, ya que son 'las mismas que tenemos hace 20 años'.

La autoridad llamó a la población a dejar el auto en casa, utilizar el transporte público y sobre todo a ocupar las ciclovías que buscan descongestionar y mejorar la calidad de vida de las personas.

El dirigente de los colectiveros, Raúl Morgado señaló que 'nosotros creamos que el gran aumento del parque vehicular de un año al otro nos perjudica enormemente'. El colectivero comentó que a pesar de colaborar en las mesas de diálogo entre las autoridades aún falta un sentido de 'responsabilidad' por parte de las empresas mineras que en algunos casos 'no pagan el permiso de circulación en Copiapó'.

Morgado se mostró preocupado por la gran cantidad de camionetas minera que circulan en la ciudad y que según sus palabras 'no ayudan a las condiciones actuales'.

'Los esfuerzos del ministerio están dirigidos a fortalecer el transporte público mayor y hacerlo más eficiente'