Secciones

Premier italiano quiere salvar a la Unión Europea

rechazo. Matteo Renzi exhortó al grupo a defender a esos países del 'asalto de la tecnocracia'.

E-mail Compartir

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, afirmó ayer que la Unión Europea no puede ser la 'patria de los burócratas y de los bancos', y exhortó a los 28 países miembros a 'defenderla del asalto de la tecnocracia'.

'Europa no puede convertirse en la patria de la burocracia y de los bancos, debemos defenderla del asalto de la tecnocracia para hacer de ella la casa de la política, de los valores y de los ciudadanos', afirmó Renzi durante la convención 'Regiones de Europa', celebrado en Bolzano (norte).

En su intervención en este encuentro, al que también asistió el canciller de Austria, Werner Faymann, Renzi abogó por la unidad de Europa no solo monetaria, dijo, sino en todos sus ámbitos. 'No sirve de nada tener una moneda común si no se tiene un destino común', afirmó la autoridad.

más confianza

El líder del Partido Democrático (PD), el más votado en las pasadas elecciones al Parlamento Europeo con más de 40% de los sufragios, sostuvo que Europa debe recobrar la confianza perdida en su modelo político y económico, 'como ha hecho Italia'.

El ex alcalde de Florencia, también quiso calmar tensiones con el Reino Unido, después de que los líderes europeos respaldaran a Jean-Claude Juncker para presidir la Comisión, candidato al que se había opuesto firmemente el primer ministro David Cameron.

'No queremos que Inglaterra salga de la Unión Europea. Debe formar parte de los desafíos europeos', subrayó.

Argentina no llevaría una propuesta concreta a los dueños de bonos

cita. El Gobierno de ese país asistirá mañana a una reunión para iniciar el proceso de negociación con los 'fondos buitre' que mantienen bonos de deuda externa en litigio judicial.

AP Photo/Victor R. Caivano

E-mail Compartir

El Gobierno de la Presidenta argentina Cristina Fernández evitará realizar una oferta formal mañana, cuando comience el proceso de negociación con los denominados 'fondos buitre', los tenedores de bonos de deuda externa en litigio judicial.

Según destacó ayer el diario Página/12, cercano a la administración de la Mandataria, la delegación de funcionarios del Ministerio de Economía argentino que se reunirá en Nueva York con Daniel Pollack, el mediador designado por el juez estadounidense Thomas Griesa, 'no llevará una propuesta formal' para los holdouts.

Sin embargo, los representantes argentinos, agregó el diario, van a reiterar la voluntad del país por 'alcanzar una solución justa, equilibrada y legal' con los bonistas que en dos oportunidades decidieron no aceptar un acuerdo que implicaba una reducción en el monto de pago de la deuda externa.

El objetivo del encuentro, afirmó Página/12, es 'indagar si existe alguna posibilidad fehaciente de negociar con los demandantes un mecanismo de pago que permita cerrar definitivamente el proceso de judicialización de toda la deuda que no ingresó al canje y también evitar potenciales demandas de los acreedores que participaron del proceso de reestructuración en 2005 y 2010'.

En declaraciones realizadas el viernes a la prensa, el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, dijo que la conformación de la comitiva que asistirá mañana al primer encuentro con Pollack no estaba definida, aunque será 'una representación muy calificada del Gobierno para llevar la mejor negociación posible'.

De acuerdo a Página/12, es 'probable' que el propio Kicillof asista a la reunión.

Argentina obtuvo el jueves el apoyo de los ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Estados Americanos (OEA) a su postura de negociar con los denominados 'fondos buitre' y rechazar el fallo dictado tiempo atrás por el juez Griesa, que la obliga a pagar US$ 1.300 millones en un solo pago y en efectivo a un grupo de inversionistas encabezados por el fondo NML Capital.

En una declaración conjunta, la OEA expresó 'su respaldo' al país 'a fin de que pueda seguir cumpliendo con sus obligaciones, pagando su deuda, honrando sus compromisos financieros y para que a través del diálogo logre un acuerdo justo, equitativo y legal con el cien por ciento de sus acreedores'.

El Gobierno argentino decidió exigir al Bank of New York Mellon y Euroclear que procese el pago realizado días atrás al 92,4% de los bonistas que aceptaron la reducción en el monto de la deuda externa y que el juez Griesa frenó con una resolución.

'Nosotros hemos pagado y no les dejan cobrar a los dueños del dinero', dijo Kicillof.

23

54%

Plazo