Secciones

Índice de desempleo aumentó un 1,5% en comparación al 2013 en Atacama

región. Con respecto al trimestre móvil febrero-abril 2014, la tasa de desocupación no registró variación, la que se mantuvo en un 6,9 %

E-mail Compartir

Según el Instituto Nacional del Estadísticas (INE) la región d e Atacama alcanzó un índice que desempleo del 6,9 % en el trimestre marzo - mayo 2014, aumentando en un 1,5 puntos porcentuales en comparación al mismo período del año pasado.

En relación al trimestre anterior, febrero-abril 2014, la tasa de desocupación no tuvo variación.

Los nuevos números de cesantía en Atacama, la fuerza de trabajo alcanzó a 140.540 personas, lo que mostró un crecimiento de 4,8% (6.480 personas) en comparación al trimestre móvil marzo - mayo 2013. Con respecto al trimestre móvil inmediatamente anterior, registró un aumento de 1,7% (2.320 personas), respectivamente, informó el INE.

Mientras que la fuerza laboral por sexo llegó a 84.800 hombres, lo que corresponde el al 63% y 55.750 son mujeres con un 39,7%, presentando un crecimiento de un 0,2% (180 personas más en el caso de los varones y un alza del 12,8% (6.310 personas) en las damas, respecto a marzo- mayo del 2013.

Además el nuevo informe indicó que las tres ramas económicas que más incidieron en esta nueva cifra en el alza de la ocupación estos últimos 12 meses son: Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos; Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones; y Enseñanza, respectivamente.

El senador de Renovación Nacional por Atacama, Baldo Prokurica, se refirió al nuevo índice de desempleo en la región quien calificó como 'alarmantes' .

El parlamentario expresó que 'nuevamente tenemos cifras que nos preocupan respecto de los índices de cesantía en la región de Atacama, por lo que quiero decirle a las autoridades regionales que produce 'alarma' poder volver a la época que tuvimos -hace una década atrás-, en donde la Provincia del Huasco y Chañaral, figuraban con las cifras más altas en materias de cesantía del país', explicó.

'Hago un llamado a las autoridades, a tomar medidas a la brevedad con la finalidad de poder enfrentar el peor flagelo que hemos sufrido en la Región de Atacama, como es la falta de trabajo y oportunidades para la gente -especialmente-, para los jóvenes de nuestra región', finalizó el legislador de Renovación Nacional por la región de Atacama.