Secciones

San Pedro bendijo botes en el puerto

chañaral. La imagen de San Pedro fue llevada por los fieles.

E-mail Compartir

Con una eucaristía se vivió en el muelle de pescadores por la celebración del santo patrono de los pescadores San Pedro, en Chañaral. La actividad comenzó el sábado con el traslado de la imagen hacia la iglesia Nuestra Señora del Carmen para luego, el domingo comenzar el peregrinar hacia la caleta de los pescadores.

Terminada la eucaristía la imagen de San Pedro fue embarcada en una de las naves adornadas para esta ocasión, recorrió la costa de la caleta bendiciendo las embarcaciones que se encontraban en el lugar.

Una eucaristía fue realizada por el cura párroco Jaime Pizarro con la presencia del capitán de puerto David Sierra, dirigentes de pescadores, concejales e invitados especiales.

En ella se recordó que el apóstol San Pedro nació en Betsaida Julia un pueblito ubicado a tres kilómetros al norte del lago de Galilea, cuando adulto se trasladó con su familia a Cafamaúm para dedicarse a la pesca con su hermano Andrés, donde conoció a Jesús.

El párroco bendijo a todos los hombres que trabajan en la mar dando gracias a Dios que durante este último tiempo no han tenido que lamentar desgracias. Una vez terminado el paseo costero la imagen de San Pedro fue llevada a su capilla ubicada en el sector aeropuerto de Chañaral.

Con una procesión en el mar se celebró a San Pedro

caldera. Hasta el puerto acudieron bailes religiosos desde Copiapó para celebrar al patrono de los pescadores.

E-mail Compartir

Una gran cantidad de personas se reunieron en el puerto de Caldera para celebrar la tradicional Fiesta de San Pedro, patrono de los pescadores, esta fiesta que comenzó hace una semana presentando la imagen de San Pedro en las poblaciones y colegios, acompañados de los bailes religiosos danzando al santo patrono de los hombres de mar.

Durante este fin de semana viernes y sábado donde se acrecentó mucho mas esta fiesta con la llegada de los bailes religiosos venido de Copiapó y Caldera, quienes no dejaron de bailar al son de los tambores e instrumentos de bronces.

Sábado

Este sábado recién pasado las actividades comenzaron a eso de las 10:00 de la mañana en la gruta del Padre Negro, a las 18 horas feligreses y bailes religiosos trasladaron al santo hasta la iglesia San Vicente de Paul, ocasión que se le rindió una misa y finalmente fue llevado hasta el muelle de los pescadores.

Este domingo muy temprano comenzó con el saludo de los bailes religiosos en el muelle de pescadores, luego a las 11:00 se desarrolló la Misa central, con la presencia de autoridades regionales, comunales y parlamentarios, encabezado por la Primera autoridad regional, Intendente Miguel Vargas, la alcaldesa, de Caldera, Patricia González, el capitán de puerto, Rodrigo Cabrera, entre otros invitados, además de la gran cantidad de publico que se dio cita para participar en la misa que fue oficializada por el cura presbítero, Juan Barraza, posteriormente San Pedro abordó la embarcación Don Benito II y lo acompañaban cerca 30 embarcaciones engalanadas con banderas de colores y cada embarcación acogió un baile religioso, mientras que otras recibieron a las personas para realizar la procesión por el mar, oportunidad en que el cura presbítero, Juan Barraza, bendijo a las embarcaciones en la bahía de Caldera.

Una vez que retornaron de la procesión por el mar los bailes religiosos junto al Santo Patrono, realizarán la procesión de retorno desde el muelle de pescadores hasta la capilla San Pedro.

Realizan una charla sobre terremotos en Caldera

experto. La presentación estuvo a cargo del director del Servicio Sismológico, Sergio Barrientos.

E-mail Compartir

La unidad de Emergencia y Protección Civil de la municipalidad de Caldera, realizaron una charla sobre 'terremotos en Chile y Atacama', con la conducción del profesor Sergio Barrientos, director del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, en esta ocasión participaron, autoridades, empresarios del borde costero, trabajadores portuarios, alumnos de distintos colegios y la comunidad, quienes estaban atentos a la magistral charla entregada por el profesor Barrientos.

En esta ocasión, el experto abordó principalmente los resultados que se han obtenido tras el terremoto ocurrido en la región del Maule en el año 2010.

Durante su exposición, el experto mencionó que actualmente hay una técnica de comparación de imágenes satelitales de la Tierra, que permite visualizar los cambios que generan los sismos, así como la distancia de desplazamiento y analizar los sectores donde se libera mayor cantidad de energía.

Rodrigo Villavicencio, funcionario de la oficina de Protección Civil y Emergencia, señaló que 'para nosotros es un alago haber tenido al director del centro de sismología de la Universidad de Chile, quiero agradecer a nuestra alcaldesa, Patricia González, por todas las gestiones para realizar esta charla y quedar informado'.