Secciones

Colaboran en solución para Diego de Almagro

habitacional. La empresa aportará con el desarrollo del proyecto.

E-mail Compartir

El apoyo técnico y la entrega del servicio de agua potable y alcantarillado fue el compromiso asumido por Aguas Chañar para la concreción de la construcción de más de 200 viviendas sociales que está impulsando la municipalidad de Diego de Almagro.

El acuerdo fue alcanzado en una fructífera reunión de trabajo desarrollada en dependencias de Aguas Chañar, donde estuvieron presentes ejecutivos de la empresa, encabezados por el gerente general, Diego Barros; el Alcalde de Diego de Almagro, Isaías Zavala; el seremi del Minvu Rodrigo Ocaranza; el director de Serviu, Patricio Villarroel, además de asesores municipales.

Durante la sesión de trabajo, el alcalde de l Diego de Almagro -quién gestó esta reunión- manifestó la urgencia de construir nuevas viviendas. 'Es muy importante que a la brevedad se haya atendido esta demanda por parte del seremi y el director del Serviu', indicó la autoridad. Además, el alcalde manifestó la importancia de que esta comunidad cuente con agua potable. 'Estamos muy contentos porque (en Aguas Chañar) nos han prestado ya la asesoría para hacer estos proyectos, que permitirían en un futuro próximo que la gente que pueda estar sufriendo en una toma y que no tiene ninguna condición de salubridad, pueda postular a su vivienda para que puedan vivir más dignamente'.

Por su parte el gerente de Aguas Chañar, Diego Barros, señaló que la empresa siempre está trabajando para ser partícipe y artífice del desarrollo de Atacama. 'Aguas Chañar tiene un fuerte compromiso con el desarrollo de la región de Atacama y de su gente. Como empresa estamos disponibles para aportar en proyectos que brinden mejoras en la calidad de vida de los habitantes de Atacama a través de la entrega de nuestro servicio. Por lo mismo, hoy estamos colaborando con el desarrollo del proyecto sanitario de obras anexas para entregar agua potable y alcantarillado a 200 nuevas viviendas en la ciudad de Diego de Almagro.

MESA DE TRABAJO

En la oportunidad además se planteó la posibilidad de formar una mesa de trabajo permanente para dar solución a la falta de viviendas en la región de Atacama y donde la factibilidad de terrenos con agua potable y alcantarillado es esencial.

Rodrigo Ocaranza, señaló al respecto que la construcción de soluciones habitacionales 'es una necesidad (urgente) a nivel regional y en este caso en la comuna de Diego de Almagro. En esa instancia gestionó esta reunión de forma de ir resolviendo paso a paso los temas que hay de la comuna'.

Sanitaria Aguas Chañar supera los $ 32 mil millones en inversiones en Atacama

agua potable. De acuerdo con los datos aportados por el último informe de Gestión de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la empresa Aguas Chañar es la sanitaria que más ha invertido por cliente en los últimos cinco años.

E-mail Compartir

En la región de Atacama los cortes del suministro de agua que afectan a los hogares desde 2011 a la fecha han bajado su intensidad en un 35%, sin embargo, la respuesta a esto está lejos de ser el fin de la crisis hídrica. Más bien, se debe a los esfuerzos que ha hecho Aguas Chañar para poder mejorar el servicio a pesar del complejo escenario hídrico.

Según datos del último informe de gestión de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), entre 2009 y 2012 la industria invirtió, en promedio, UF 1,67 por cliente, mientras que en el mismo período, Aguas Chañar invirtió UF 4,72 por cliente, es decir, un 282% más que el promedio del total de sanitarias del país.

En cifras globales, la empresa, invirtió más de $ 32 mil millones entre 2009 y 2013.

Pero eso no es todo. A futuro, según el plan de desarrollo de Aguas Chañar, se espera que las inversiones sigan creciendo, llegando a un promedio de UF 5,23 por cliente entre 2013 y 2017.

'Estas inversiones y obras han permitido enfrentar el complejo escenario de la estrechez hídrica. Hoy contamos con abastecimiento de agua potable para la región pero el contexto futuro es complejo; necesitamos de inversiones que solucionen el problema de fondo', destaca el gerente general de Aguas Chañar, Diego Barros.

Inversiones año a año

La empresa sanitaria destacó que además de invertir en el aseguramiento del agua para consumo de las personas, se destinaron recursos para mejorar la calidad del servicio.

Durante 2009, la sanitaria invirtió $ 6.927 millones en total. Ese año se realizaron obras de reposición y mejoramiento de más de 8 Km de redes de agua potable y en la mejora de 5 Km de colectores en todas las localidades, por un monto aproximado de $ 1.773 millones.

En 2010 la firma invirtió $ 2.290 millones y continuó el trabajo de reposición de las redes de agua potable y alcantarillado y realizó inversiones en nuevos estudios y proyectos.

En 2011, en tanto, Aguas Chañar invirtió $ 8.700 millones principalmente para asegurar la continuidad del suministro de agua potable, lo que se reflejó en la construcción y habilitación de nuevos sondajes, plantas elevadoras, kilómetros de nuevas redes de conducción de agua y readecuación del sistema hidráulico. Esta inversión benefició directamente a los habitantes de Caldera, Chañaral, Tierra Amarilla, Copiapó, Vallenar y Freirina. De la inversión total, más de $1.750 millones se invirtieron en mejoramiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas en toda la región.

Un aumento más fuerte registró la inversión de la compañía en 2012. Llegó a los $ 10.262 millones, destacando la construcción de la planta de Tratamiento de Osmosis Inversa (PTOI) en Placilla en la capital regional y que permitió mejorar la calidad del agua en Copiapó y Tierra Amarilla.

En tanto, en 2013 la inversión alcanzó los $ 4.322 millones, destacando la construcción y habilitación nuevos sondajes para reemplazar a las fuentes agotadas. Todas estas obras ejecutadas, han permitido a la empresa disminuir los cortes del suministro, mejorar la calidad del servicio y por sobretodo asegurar el abastecimiento de agua para la población.

4,72

32

2009 La Sanitaria invirtió $ 6.927 millones en total.

encontacto

E-mail Compartir

@797

quieren mas atribuciones los alcaldes en copiapo el alcalde tiene en paro a los profes por no pago SEP

@AlquintaM

Aqui espectante si finaliza el PARO DE PROFESORES MUNICIPALIZADOS EN COPIAPO,x aclarar los dineros CEP.,el Minist.de Educ.debe intervenir.

@pazvargasvargas

estamos en paro 21 escuelas municipales de Copiapó por el mal uso de los recursos enviados por concepto de la ley SEP

@CLazcanoRojas

Estudiantes secundarios de Copiapo llevan mas de 20 días en paro, por demandas locales.... Ojo

@mvarasp

Q lamentable que el municipio manipule la información como en los tiempos de Pinochet

@paulinasama

mi papá está muy ultrón con esto del paro de profesores en Copiapó