Secciones

Apoderados llamaron a una 'gran marcha' para mañana en Copiapó

sep. La movilización partirá desde el Colegio de Profesores a las 10:00 horas.

E-mail Compartir

Los apoderados, en asamblea ampliada, votaron por la movilización que realizarán el lunes y partirá desde el Colegio de Profesores. Así lo informó Blanca Fuentes, representante de los centros generales de padres en movilización.

'Organizamos nuestra marcha, pedimos el apoyo de los profesores y vamos ha marchar todos los colegios, todos los apoderados acompañados por nuestros alumnos que son los afectados en este minuto', dijo Fuentes, quien agregó que no es una reacción al municipio, sino que es parte de las actividades del paro.

Junto a los estudiante y profesores los apoderados van a marchar 'para decirle al alcalde que queremos volver a clases, lo antes posible. Pero cuando las escuelas y liceos tengan las condiciones mínimas para poder retomar las clases', agregó Francisco Martínez, presidente regional del Colegio de Profesores.

Profesores piden que se congelen los montos SEP 2014

proceso. La directora de la Superintendencia de Educación señaló que primero deben realizar una revisión de los montos que hasta ahora están en duda.

E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores regional, Francisco Martínez, señaló que es necesario congelar el traspaso de dineros de la implementación 2014 de los recursos por la Ley SEP, para evitar que continúe el estancamiento de esa inversión.

'Con total respeto, y sin estar al tanto de las herramientas que se requieren, queremos pedir a la Superintendencia de Educación que deje de enviar los flujos de la Ley SEP 2014, porque si el Daem no ha ocupado los montos 2013, tampoco todo lo de 2012, los dineros de 2014 se empiezan a apozar. Además tiene una proyección de otros $3 mil millones más porque ya van entregados unos $1.560 millones, entonces serían como $3.400 millones de aquí a diciembre', señaló el dirigente.

Martínez valoró la gestión del intendente Miguel Vargas, y las autoridades de la educación regional, quienes a través de la Mesa de Negociación impulsaron los acuerdos, y que está compuesta por la primera autoridad regional, la seremi de Educación, Pilar Soto, la directora regional de la Superintendencia de Educación, Marggie Muñoz, el Colegio de Profesores, apoderados y estudiantes, en la que también participó el Daem Copiapó en las primeras dos sesiones, pero que fueron retirados por el propio alcalde Maglio Cicardini, según señaló en una entrevista a El Diario de Atacama.

Sin embargo, afirmó que la voluntad municipal aún no se nota en lo concreto. 'No están las condiciones mínimas para el trabajo cotidiano y es lo que le decían al intendente. Estamos hablando de lo que el profesor requiere en la sala, hasta cosas básicas como los plumones, borradores, lápices, hojas, tintas y guías'.

La directora regional de la Superintendencia de Educación Escolar, Marggie Muñoz, señaló que las medidas requieren procesos. 'Para tomar cualquier decisión de esa índole, en el marco de nuestras facultades, tenemos que tener iniciado un proceso administrativo y eso tendría que derivarse de la revisión que vamos a hacer ahora'. Agregó que espera el lunes la documentación del Daem, que ha mostrado 'voluntad para cumplir' con el plazo ministerial.

'No están las condiciones mínimas para el trabajo cotidiano y es lo que le decía al intendente. Hablamos de lo que el profesor requiere en la sala'

3.700 millones fueron objetados el 2012, por presentar compras que no corresponden a la Ley SEP.