Secciones

Prokurica pidió terminar con la 'hipocresía' del Impuesto Específico

Combustibles. El parlamentario emplazó al Gobierno.

patricio miranda

E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama, e integrante de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta, emplazó al Gobierno de la Presidenta Bachelet a modificar la actual carga tributaria que afecta a los combustibles en el país, esto luego que el precio de la bencina presentara un alza promedio de $18,4 por litro de acuerdo al informe semanal de precios que elabora la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).

Según la entidad estatal, el precio de la gasolina de 93 octanos anotaría un alza de $16,4, mientras que la de 97 octanos lo haría en $18,4 por litro. En tanto, el kerosene experimentará un incremento de $16,9 y el diesel subirá $16,8 por litro.

Frente a esta realidad, Prokurica aseguró que 'la situación de esta semana es una repetición que tenemos con las alzas de los combustibles, en donde lamentablemente los gobiernos, este el anterior y los demás, toman palco frente a una situación que termina aficciando a la clase media chilena y quienes trabajan con los combustibles, como son taxistas, colectiveros, micreros y otros, y que tienen que soportar -no solo las alzas del precio internacional-, sino los altos impuestos que están afectando a los combustibles en el país'.

'Quiero pedirle al Gobierno de la Presidenta Bachelet, que terminen con la 'hipocresía' que significa hoy día el sistema -donde han aumentado en más de US$500 millones, entre el año 2008 al 2012, la recaudación fiscal por concepto de Impuesto Específico', agregó Prokurica.

'Aquí estamos frente a un problema, en donde el fisco se hace más rico empobreciendo a la clase media chilena'

Detectan zonas de riesgo por 'colgarse' al sistema eléctrico

iLEGALIDAD. La empresa Emelat entregó un informe con el mapa de los sectores peligrosos y llamó a la comunidad a denunciar estos hechos.

patricio miranda

E-mail Compartir

Focos de incendios y descargas eléctricas son los peligros más latentes que corren siete campamentos de la región de Atacama producto de conexiones eléctricas irregulares. La información la entregó la Empresa Eléctrica Atacama (Emelat) a través de un informe técnico dirigido a las autoridades locales.

En la entrega de este mapa de riesgos operacionales, el subgerente de Emelat, José Antonio Muñoz, explicó a las autoridades regionales la voluntad de la compañía para buscar en conjunto soluciones a este delicado problema de carácter social.

Actualmente en Atacama, existen siete campamentos, en su mayoría en Copiapó, con conexiones irregulares que son conocidos popularmente como 'colgados' y un vertedero clandestino en Chañaral. Según antecedentes de Emelat, esta situación afecta la continuidad y la calidad del servicio a más de cinco mil clientes de la distribuidora, con bajas de voltaje e interrupciones del suministro eléctrico, intermitente y periódicamente, obligando a operativos de descuelgue de emergencia para reponer el suministro.

El director del Serviu, Patricio Villarroel catalogó como una 'información bastante valiosa' los antecedentes estregado por al empresa eléctrica, ya que 'estamos haciendo un trabajo importante en todos los comité de los campamentos de Atacama donde estamos detectando la zona de inseguridad y adicionalmente a eso no estamos juntando con todos los entes públicos privados para juntarnos, analizar este diagnóstico e ir generando las medidas de mitigación'.

Por su parte, el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles SEC, Iván Lillo, en su calidad de autoridad fiscalizadora, manifestó que a la distribuidora eléctrica la ley le impone la obligación de suministrar a sus clientes un servicio continuo y de calidad, por tanto es su deber mantener sus instalaciones, utilizar la tecnología disponible y agotar todas las instancias para encontrar las mejores soluciones a este problema, de forma que esto no represente un peligro para las personas y sus bienes.

5.000

7

ChileAtiende paga mensualmente 11 mil Pensiones previsionales

Atacama. En la capital regional se han entregado más de cinco mil pensiones a las personas beneficiadas.

E-mail Compartir

Dentro de los beneficios que otorga el Instituto de Previsión Social, IPS - Chile Atiende Atacama, una parte importante son los pagos por concepto de pensiones a los adultos mayores que cotizaron en las diversas ex cajas de previsión del sistema antiguo.

Algunas de las ex cajas que operaban en el sistema antiguo de pensiones son la Caja de Previsión de Empleados Particulares (Empart), Servicio de Seguro Social (SSS), Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas (Canaempu), y la Caja de Retiro y Previsión Social de los Ferrocarriles del Estado (Cajaferro), entre otras, y que cada mes bordean los 11 mil pagos.

Así, durante el mes de mayo se llegó a los 11.146 beneficiarios en toda la Región de Atacama lo que represento un gasto de $ 1.994.762.000 (mil novecientos noventa y cuatro millones, setecientos sesenta y dos mil pesos).

El director Regional de la institución, economista Fanor Vargas, explicó que 'estos aportes suelen ser el único ingreso que muchos adultos mayores reciben en el mes, es por eso que como Instituto de Previsión Social, IPS , estamos realizando una ardua labor de supervisión en todo el territorio regional para asegurarnos de que estos recursos lleguen a tiempo'.

Trabajadoras y jefas de hogar de Freirina reciben fondo de Micro Capital Semilla

Aporte. Las ganadoras son Ingrid Aguilar, Rosa Fuentes, Bristela Pasten, Marcela Cortes y Leilanny Sotelo.

municipalidad de Freirina

E-mail Compartir

Fueron cinco Mujeres emprendedoras de la comuna de Freirina, que son parte del Programa 'Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar' del Servicio Nacional de la Mujer que es ejecutado por el municipio local, se adjudicaron los fondos 'Micro Capital Semilla', que fue creado con el fin de apoyar financieramente a micros emprendimientos productivos que requieran de una ayuda para fortalecer o incentivar la comercialización de sus productos.

Este fondo tiene como objetivo apoyar financieramente a micro emprendimientos productivos que requieran de apoyo en recursos para fortalecer o incentivar la comercialización de sus productos. Para esto, se ha dispuesto en el año 2014 con un monto total de $1.000.000, permitiendo financiar la mayor cantidad de proyectos de mujeres que sea posible de acuerdo a los puntajes de evaluación. Además consideró la entrega de Asesoría Técnica, la cual fue entregada en 4 días, teniendo clases de 3 horas diarias, para apoyar y fortalecer el emprendimiento que cada una desarrolla en la comuna.

El alcalde de Freirina, Cesar Orellana, manifestó que 'obviamente que estas son noticias que nos alegran, saber que existen mujeres en nuestra comuna con ganas de superarse para lo cual solicitan ayuda, dan a conocer sus iniciativas y reciben el respaldo, esta vez del gobierno y del municipio esperamos que en un futuro no muy lejano los montos se aumenten y tengamos más posibilidades que otras mujeres se beneficien'.

Además indicó que 'también felicitamos la importante labor que realiza nuestra encargada el programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar Katenine Aguilar'.