Secciones

Municipalidad informó que hoy algunos colegios abrirán puertas

proceso. Desde la casa edilicia se señaló que unos 20 colegios recibirán a los alumnos que quieran llegar hasta los establecimientos.

E-mail Compartir

El municipio de Copiapó informó que unos 20 establecimientos abrirán sus puertas en forma normal para que los estudiantes y maestros que quieran llegar accedan.

La noche de ayer, y a través de un comunicado de prensa, el municipio señaló que 'en el contexto del fracaso de la mesa de negociación que encabezó este jueves 26 de junio el Intendente regional, Miguel Vargas, junto a dirigentes del Colegio de Profesores, Centros de Alumnos y Apoderados, Seremi de Educación de Atacama y la Superintendencia de Educación, y que buscaba una prórroga a la presentación de un Recurso de Protección por parte del Municipio, el Alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, realizó gestiones independientes a favor del reinicio de las clases suspendidas hace más de diez días por el Paro de Profesores.

'Hay colegios que creen que ya es tiempo de retomar las clases, y en el fondo, aquí finalmente ha primado el interés común y principal, que es el bienestar de los niños y niñas de la comuna' señala el comunicado.

El documento dice que 'las escuelas El Chañar, Los Estandartes, Pukará, Pedro León Gallo, Escuela San Pedro, Escuela Medardo Cano, CEIA, Escuela María Luz Lanza, Escuela Las Brisas, Liceo de Música, Fundición Paipote, Escuela El Palomar, Liceo El Palomar, Escuela Manuel Rodríguez, Escuela Hernán Márquez Huerta, Escuela Abraham Sepúlveda Pizarro, Escuela Las Canteras, Liceo Bicentenario Mercedes Fritis, Escuela Vicente Sepúlveda Rojo y Liceo Tecnológico han tomado la determinación de deponer el paro de actividades educacionales, e iniciar sus clases a contar de la jornada de este viernes 27 de junio' se señala.

El comunicado agrega que 'los directores de los establecimientos indicados, consideran que no es necesario mantenerse plegados a esta paralización forzada'.

Finalmente el comunicado enviado por el municipio dice que 'desde un punto de vista político, para el Municipio, esta gestión encabezada por el Alcalde Cicardini, significa el quiebre definitivo del movimiento encabezado por el profesorado comunal convocado por el Colegio de Profesores. A juicio del Alcalde, se ha logrado despolitizar el movimiento, lo que ha significado un acercamiento más efectivo con las comunidades educativas'.

Asamblea docente no aceptó deponer el paro tras conocer nueva propuesta

ley sep. El intendente presentó la oferta municipal de cumplir con el 100% al 4 de julio. La asamblea decidió fiscalizar en esa fecha y luego decidir el regreso a clases desde el 7 de julio.

E-mail Compartir

Los profesores municipales de Copiapó continuarán paralizados a la espera del cumplimiento de la propuesta verbal planteada por el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, de alcanzar al 4 de julio el 100% de la implementación priorizada por los directores en el marco de la Ley SEP.

La decisión de continuar con el paro fue tomada en una asamblea a la que asistieron maestros, estudiantes, apoderados y algunos directores de escuela. Quien les planteó la propuesta fue el intendente de Atacama, Miguel Vargas, quien en su rol de mediador señaló que la oferta municipal era una clara señal de solución que debía impulsar el fin del paro.

'Hay avances en el marco de la comisión que se ha establecido y a partir de esos avances nosotros estimamos que se puede deponer la movilización. Pero es una decisión que tienen que tomar apoderados, profesores y estudiantes', señaló Vargas.

A la salida de la asamblea el intendente agregó que continuará la fiscalización aunque ya no exista presión por el paro. 'Vamos a cautelar que el municipio cumpla con lo que se comprometió con el Gobierno, que es tener el 100% de los materiales priorizados', señaló.

Sin embargo, en la votación, los asistentes decidieron la continuidad del paro, ya que el 4 de julio es el tercer plazo planteado por el municipio para dar cumplimiento a la implementación SEP. La primera fue el 30 de mayo y la segunda el 30 de junio.

'Hay que mantenerlo, no podríamos sentarnos a esperar. Entonces este trayecto es espera activa', dijo el presidente comunal del Colegio de Profesores, Carlos Rodríguez, quien agregó que hoy se reunirán los delegados gremiales con sus escuelas a discutir esta situación para tener una asamblea general al mediodía. 'Lo que se busca es no volver en las mismas condiciones que entramos al paro', señaló Rodríguez.

La seremi de Educación, Pilar Soto, señaló que los equipos jurídicos del ministerio revisarán las acciones a seguir en caso de que no exista ese cumplimiento. 'Hasta ahora lo que tenemos es la palabra empeñada del alcalde con nuestro intendente, quien es nuestra primera autoridad regional.

3. 700

6 mil